Lexicologia juridica.
Enviado por Klaus1 • 18 de Enero de 2016 • Trabajo • 3.903 Palabras (16 Páginas) • 392 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS. CAMPUS URUAPAN.[pic 1] |
PROGRAMA |
NOMBRE DEL MAESTRO | LIC. EN DERECHO CUAUHTEMOC LOPEZ MENDOZA | FECHA DE ELABORACIÒN | 07/01/2016 |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | LEXICOLOGIA JURIDICA. |
CICLO | SEGUNDO CUATRIMESTRE. | CLAVE DE LA ASIGNATURA | DER210 |
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA |
Al término del curso el alumno aplicara adecuadamente la terminología jurídica haciendo uso correcto del lenguaje jurídico en forma oral y escrita. |
TEMA | UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN. | FECHAS | Cuatro horas de clase. |
OBJETIVO | CONTENIDOS | ACTIVIDADES | MATERIAL |
Conocer el concepto, teorías, tipos y el proceso de la comunicación, a través de los ejemplos prácticos y cotidianos de la vida diaria. | 1 Comunicación humana.
| 1.- Presentación del profesor de la materia. 2.- Presentación desglosada del programa. 3.- Entrega del programa a los alumnos a través de su representante, recabándose la firma de acuse correspondiente. 4.- Resolución de dudas del programa. 5.- Previo al desarrollo de la primera clase, el profesor realizara el diagnóstico del grupo relacionado con la materia que se imparte. 6.- Presentación de un panorama general del programa, incluyendo las expectativas de los alumnos. 7.- Resumen y síntesis de lo expuesto por el profesor en cada día de clase, solo en el caso de ser necesario. 8.- Preguntas intercaladas del tema que se imparte en la clase, tanto teóricas como prácticas, para determinar si el alumno comprende o no el tema expuesto. 9.- Preguntas de tipo abierto relacionadas con el tema y con el problema planteado. 10.- Discusiones dirigidas de los problemas planteados en clase. 11.- Motivación constante a través de casos que suceden en nuestra sociedad. | Como recurso de los temas a tratar en esta sesión, se utilizará diferentes ejemplos prácticos actuales de hechos reales que se cometen en la sociedad. |
TEMA | UNIDAD 2.- EL DISCURSO | FECHAS | Seis horas de clase. |
OBJETIVO | CONTENIDOS | ACTIVIDADES | MATERIAL |
Conocerá lo que es un discurso, las reglas que tiene un discurso, sus partes y ejecutara un discurso jurídico ante su grupo a fin de vencer el temor de hablar en público. |
| 1.- Previo al desarrollo de la clase, el alumno deberá realizar lecturas anticipadas, y entregar su reporte de lectura escrito a mano. a fin de que conozca no solo de manera teórica, s i no práctica el contenido de la unidad. 2.- Repaso general de lo visto en las clases anteriores. 3. Exposición del tema por parte del profesor, la que deberá ser clara y concisa, respecto de los temas que previamente se le indico al alumno que debería leer y estudiar para efectos de una mejor comprensión tanto teórica como practica por parte del alumno. 4. Resumen y síntesis de lo expuesto por el profesor en cada día de clase, solo en el caso de ser necesario. 5. Preguntas intercaladas del tema que se imparte en la clase, tanto teóricas como prácticas, para determinar si el alumno comprende o no el tema expuesto. 6. Preguntas de tipo abierto relacionadas con el tema y con el problema planteado. 7. Discusiones dirigidas de los problemas planteados en clase. 8. Diariamente se preguntara al alumno al inicio de la clase, sobre el tema anterior y sobre el tema a tratar a fin de contabilizarle sus participaciones individuales. 9. Motivación constante a través de casos que suceden en nuestra sociedad. | Como recurso de los temas a tratar en esta sesión, se utilizará diferentes ejemplos prácticos actuales de hechos reales que se ven en las campañas políticas y función pública, así como su aplicación en la vida diaria jurídica. |
TEMA | UNIDAD 3.- LEXICOLOGIA | FECHAS | Dos horas de clase. |
OBJETIVO | CONTENIDOS | ACTIVIDADES | MATERIAL |
Conocer el concepto diferencias con la lexicografía y la terminología técnica y científica.. | 3 Lexicología 3.1 Concepto 3.2 Diferencia con la lexicografía 3.3 Terminología técnica 3.4 Terminología científica | 1.- Previo al desarrollo de la clase, el alumno deberá realizar lecturas anticipadas, y entregar su reporte de lectura escrito a mano. a fin de que conozca no solo de manera teórica, s i no práctica el contenido de la unidad. 2.- Repaso general de lo visto en las clases anteriores. 3. Exposición del tema por parte del profesor, la que deberá ser clara y concisa, respecto de los temas que previamente se le indico al alumno que debería leer y estudiar para efectos de una mejor comprensión tanto teórica como practica por parte del alumno. 4. Resumen y síntesis de lo expuesto por el profesor en cada día de clase, solo en el caso de ser necesario. 5. Preguntas intercaladas del tema que se imparte en la clase, tanto teóricas como prácticas, para determinar si el alumno comprende o no el tema expuesto. 6. Preguntas de tipo abierto relacionadas con el tema y con el problema planteado. 7. Discusiones dirigidas de los problemas planteados en clase. 8. Diariamente se preguntara al alumno al inicio de la clase, sobre el tema anterior y sobre el tema a tratar a fin de contabilizarle sus participaciones individuales. 9. Motivación constante a través de casos que suceden en nuestra sociedad. | Como recurso de los temas a tratar en esta sesión, se utilizará diferentes ejemplos prácticos actuales de hechos reales que se ven en las campañas políticas y función pública, así como su aplicación en la vida diaria jurídica. |
...