Ley Safco
Enviado por dineza • 27 de Abril de 2015 • 391 Palabras (2 Páginas) • 387 Visitas
LEY SAFCO – 1178
La ley SAFCO regula los sistemas de administración y control gubernamental, fue promulgada en julio de 1990.
La ley SAFCO administra los recursos públicos, da sanciones al que no cumpla las normas.
Objetivo: - Buena Administración
- Transparencia
- Gastos y actividades bien documentadas
El municipio pone a disposición mediante un control del comité de vigilancia. Ejemplo; si el municipio dispone un monto económico a una Unidad Educativa este estar controlado mediante el comité de vigilancia antes de ser utilizado.
El Alcalde aprueba al Consejo Municipal un determinado tema a tratar en la Educación, siempre y cuando dé su visto bueno el Comité de vigilancia para que esto pase el Ministerio de Haciendas y este desembolse los fondos para los gastos; tomando en cuenta la alimentación, viáticos, etc.
Todo esto se debe cumplir para tener una buena gestión y este sea transparente.
En cada que requiera el personal algún material el Administrativo superior deberá dar un comprobante de pago.
Tiene un monto de distribución de acuerdo a sus necesidades sin sobre pasar la cantidad. Ejemplo comprar o contratar gente con un salario que este dentro el límite de su dinero.
Necesita respaldo del Consejo Municipal.
Deben sujetarse a comprar bienes y servicios de entidades o productos bolivianos. Ejemplo el desayuno escolar
La ley SAFCO consta con 8 sistemas, estos son:
Sistema de Programacion de Operaciones
Sistema de Organización Administrativa
Sistema de Presupuesto
Sistema de Administracion de Personal
Sistema de Administracion de Bienes y Servicios
Sistema de Tesoreria y Credito Publico
Sistema de Contabilidad Integrada
Sistema de Control Gubernamental
La ley SAFCO sanciona:
Control Interno Control Externo
Maxima Autoridad Las que contrata el Gobierno Municipal
El Ejecutivo 1.- Un Auditor privado; pagado por el municipio
2.- La Contraloría General de la Republica; corre por la cuenta por la Contraloria
Auditoria
Si hay indicios de infraccion a la ley, se dara un plazo determinado de justificación, si no hubiese dicha justificación se dsanciona según la ley.
La ley manda la sanción a los infractores sin distinción de jerarquía (aplicable a todas las instituciones).
Se aplica cuatro tipos de responsabilidades:
Responsabilidad Ejecutiva: con los jefes o a los ejecutivos de la institución con la sanción de la destitución del cargo
Responsabilidad Administrativa: con todo el personal administrativo, su sanción empieza:
o Llamada de atención
o Multa del 20% del salario
o Suspensión (6 meses)
o Destitución
...