Ley de sociedades mercantiles
Enviado por Clerici • 23 de Abril de 2013 • Examen • 579 Palabras (3 Páginas) • 471 Visitas
Ley de sociedades mercantiles
Es la ley que regula la unión o la formación de varios individuos en una sociedad que se dedicara a hacer algún acto de comercio tanto de servicios como de bienes, y puede ser de lucro o de beneficencia con un bien común.
En esta ley contiene 260 articulos y 3 transitorios de los cuales tomaremos los mas elementales para dar una idea plena y consisa de que trata esta ley.
Artículo 1o.- Esta Ley establece las diferentes especies de sociedades mercantiles las cuales son:
* Sociedad en nombre colectivo
* Sociedad en comandita simple
* Sociedad de responsabilidad limitada
* Sociedad anónima
* Sociedad en comandita por acciones
* Sociedad cooperativa.
Artículo 2o.- este articulo habla sobre las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio. Menciona que las sociedades mercantiles tienen carácter jurídico y que no podrán ser declaradas nulas.
Artículo 3o.- este articulo habla acerca de los actos u objetos ilícitos, menciona que las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación.
Artículo 5o.- las sociedades se formaran ante un notario y por ende sus modificaciones de la misma forma. El notario no autorizara la escritura cuando los estatutos o las modificaciones no concuerden con lo dispuesto en esta ley.
Artículo 6o.- La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:
* Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad
* El objeto de la sociedad
* Su razón social o denominación
* Su duración
* El importe del capital social
* La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
* El domicilio de la sociedad
* La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores
* El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social
* La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad
* El importe del fondo de reserva
* Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente
* Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.
Artículo 9o.- Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital siguiendo los requisitos que exige esta Ley.
Artículo 10.- La representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su administrador o administradores, quienes podrán realizar todas las operaciones de carácter social.
...