ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libelulas


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  958 Visitas

Página 1 de 5

¿Qué es una libélula?

Las Libélulas

Las libélulas son insectos de tipo artrópodo y muestran una implacable habilidad para volar. Gracias a que pueden agitar sus alas de forma diferente, son capaces de regular la velocidad de su vuelo.

Son unos insectos muy ágiles y rápidos al momento de volar, alcanzando unas velocidades de 60 kilómetros por hora. Logran alcanzar estas velocidades gracias a los anillos que poseen en el abdomen, los cuales les ayudan en la potencia y velocidad, además de sus dos pares de alas grandes.

Los anisópteros (Anisoptera, del griego anisos, “desigual” y pteros, “alas”) son uno de los dos subórdenes clásicos del orden Odonata. Se conocen con el nombre común de libélulas, aunque este término, un tanto vago, suele usarse también en un sentido más amplio para designar a todos los odonatos.

Son paleópteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, dos pares de fuertes alas transparentes y abdomen alargado.Las libélulas no pican a los seres humanos, y son valiosas como depredadores controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos y las moscas (que son transmisores de enfermedades como el dengue y la gastroenteritis).

Caracteristicas

Son insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacéticos, dos pares de fuertes alas transparentes y abdomen alargado. Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus larbas son acuáticas. Las libélulas no pican a los seres humanos, y son valiosas como depredadores controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos y las moscas que son transmisores de enfermedades como el dengue y la gastroenteritis.

hábitat

Su hábitat se sitúa en bosques o jardines, pero siempre están cerca de agua, ya sean ríos, lagos, estanques o zonas pantanosas, debido a que la hembra deposita allí sus huevos después de la cópula. La mayor parte de vida la pasan en estado de larva, luego, en la fase adulta pueden alcanzar los cuatro meses de vida.

• Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas. También, prefieren hábitats con temperaturas medias y a poder ser, que sople un ligero aire de forma frecuente.

Alimentación

Se alimentan de otros insectos voladores, ya sean moscas, mosquitos o abejas e incluso de otras libélulas. Las libélulas se caracterizan por tener una excelente vista, y esto es debido a la estructura de los ojos cuya morfología permite casi los 360 grados de campo visual.

Destaca de sus características la perfilada técnica de camuflaje. Gracias a los movimientos que realizan son capaces de crear una ilusión óptica, se proyectan a sí mismos, de forma que la presa no se percata del rápido ataque que va sufrir.

Los expertos han encontrado miles de especies de libélulas, pero la más común es la denominada Anax junius, cabe destacar un dato sorprendente; puede llegar a volar a una velocidad de 85 Km por hora.

• Moscas y mosquitos, renacuajos, peces pequeños y otros animales que viven en el agua. Ayudan al control de plagas. Por otro lado, prefiere hábitats con una temperatura media, y a poder ser, prefiere lugares en los que suela soplar un ligero aire.

Anatomía

El cuerpo frágil y las alas largas y delgadas hacen de la libélula uno de los insectos más veloces. A diferencia de la mayoría de los insectos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com