Libro Diario
Enviado por eduardito264 • 13 de Mayo de 2013 • 5.620 Palabras (23 Páginas) • 1.018 Visitas
Libro Diario
1.1. Concepto
“Es un libro obligatorio y principal de foliación simple en el que se anotan todas las operaciones mercantiles que efectúa la empresa día por día y en forma cronológica.
Se puede considerar al libro diario como la columna vertebral de todo sistema contable, alrededor de él giran los diversos registros auxiliares, teniendo luego como punto final su centralización en el libro mismo”
2.1 Régimen legal
De acuerdo al artículo 65 del D.S.054-99-EF del Impuesto a la Renta, y Art. 13 de la R.S. 234-2006/SUNAT se considera como un libro principal y obligatorio para todas las empresas sean estas jurídicas o naturales bajo los siguientes requisitos:
Ingresos brutos Obligados a
Anuales superiores llevar el
A a 150 UIT Libro Diario
Personas
Jurídicas
Obligados a
Ingresos brutos llevar Libro
Anuales menores Diario o
O iguales a 150 UIT Formato
Simplificado
Ingresos brutos Obligados a
Anuales superiores llevar el
a 150 UIT Libro Diario
A
Personas
Naturales
No están
Ingresos brutos obligados a
Anuales menores llevar Libro
a 150 UIT Diario
2.1.3. Partes
Según la R.S. 234-2006/SUNAT se instauro un nuevo formato 5.1 Libro Diario, registrándose una mayor información con relación al anterior formato, estableciéndose su llevanza en forma manual, computarizada o electrónica.
a. Datos de cabecera
Denominación del libro.
Periodo o ejercicio al que corresponde la información registrada.
Numero de RUC del Deudor tributario, apellidos y nombres.
Si el libro es llevado en forma manual, los datos de cabecera bastara con incluir en el primer folio de cada periodo. Así es llevado en forma computarizada los datos de cabecera se consignaran en todos los folios.
b. Información mínima
Para efectos tributarios según R.S. Nro. 234-2006/SUNAT se ha establecido ciertas formalidades que deben ser tomadas en cuenta tal como lo indica el artículo 13 de la mencionada norma. El formato 5.1 del Libro Diario deberá contener la siguiente información mínima.
Numero correlativo del asiento contable o Código Único de la operación.
Fecha de la operación.
Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada de ser el caso.
Referencia de la operación en caso el deudor tributario lleve su libro en forma manual, indicando:
El código del libro o registro donde se registró.
El numero correlativo del registro o Código Único de la operación según corresponda.
Número del documento sustentatorio de ser el caso.
Cuenta contable indicando:
• Código de la cuenta contable desagregado de sub cuentas al nivel máximo de dígitos utilizados, siendo el mínimo el dispuesto en el literal B del Art. 6. El cual establece: “Si las empresas optan por utilizar el Plan Contable General Empresarial, el número mínimo de dígitos a utilizarse es de
GLOSA O
DESCRIPCIÓN
DE
LA OPERACIÓN
REFERENCIA DE LA
OPERACION
CUENTA CONTABLE
ASOCIADA A LA OPERACION
MOVIMIENTO
CÓD.
Nº
FOLIO
MAYOR
NÚMERO DEL DOCUMENTO SUSTENTATORIO
CÓD.
DENOMINACIÓN
DEBE
HABER
01 5-nov Por la compra 8 F/001-469 60 Compras
de mercaderías 601 Mercaderías 2,400
40 Tributos y Aportes al
Sistema de pensiones
Y de salud por pagar
4011 I.G.V 432
42 Cuentas por pagar
Comerciales-Terc.
421 Facturas por pagar 2,832
02 5-nov Por el destino de las 20 Mercaderías
compras 201 Mercaderías manufac. 2,400
61 Variación de existencias
611 Mercaderías 2400
5,232 5,232
2.1.4 Asiento Contable
2.1.4.1 Concepto:
En la práctica toda empresa registra las operaciones que ella realiza con el fin de tener una adecuada información y control de sus actividades, para ello hace uso de comprobantes mercantiles
...