Linea Del Tiempo Del Pensamiento Administrativo
Enviado por magososa • 23 de Septiembre de 2011 • 924 Palabras (4 Páginas) • 4.822 Visitas
Teorías del pensamiento Administrativo
Fecha Representante Teoría-Escuela Caracteristicas Enfoque
1903 Frederick W. Taylor Teoría de la Administración Científica *Frederick W. Taylor, considerado el padre de la Administración Científica.
*Los principios de esta escuela se fundan en la estructura formal y en los procesos de las organizaciones.
*Las personas eran consideradas instrumentos de producción.
*La unidad básica era la función y la construcción de una estructura formal, necesaria para establecer primero los objetivos y, a continuación, dividir el trabajo en unidades menores. *Es un enfoque de abajo hacia arriba (operario hacia el supervisor y gerente)
*Predomina la atención en el trabajo en los movimientos necesarios para le ejecución de una tarea.
*Permite la especialización del operario y la reagrupación de los movimientos, operaciones, tareas, cargos, etc. que contribuyen en la llamada ”Organización racional del trabajo”.
1909 Max Weber Teoría de la Burocracia *Un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo. Las reglas y procedimientos cumplen distintos fines: 1.-Estandarizar operaciones y decisiones.
2.-Servir como receptáculos de un aprendizaje pasado.
3.-Facilitar la igualdad de tratamiento.
*La selección y promoción del personal son fundamentales en la formación técnica y en el rendimiento.
* Sistemática especialización del trabajo y especificación de responsabilidades.
*Conductas Formales e impersonales.
*Separación completa entre propiedad y administración.
*Existencia de jerarquía.
*Este enfoque está orientado hacia el interior de la organización, se basa en la racionalidad, la adecuación de los medios a los objetivos que se pretenden alcanzar, busca la máxima eficiencia en el cumplimiento de los objetivos.
*Basado en las normas y reglamentos, comunicación y división formal del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de la autoridad, la especialización en la administración entre otras.
1916 Henry Fayol Teoría Clásica *Concibe la organización como una estructura.
*Su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones.
*Principales aspectos son tratados en:
1.-Division del trabajo
2.-Autoridad
3.-Responsabilidad
4.-Unidad de mando
5.-Unidad de dirección, etc. Se resume en 2 hechos:
1.-Crecimiento acelerado y desorganización de las empresas.
2.-La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones en el sentido de obtener el mejor rendimiento posible.
1932 Elton Mayo Teoría de las Relaciones Humanas *Se pasa de enfatizar en la tarea y en la estructura organizacional, a enfatizar en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. *Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales principalmente de la Psicología y la Psicología del trabajo.
*Hay 2 aspectos básicos para su desarrollo:
1.- Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo
2.- Adaptación del trabajo al trabajador
1947 Max Weber, Kart Marx, Amitai Etzioni Teoría Estructuralista *Oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas.
*La necesidad de visualizar la organización como unidad social y compleja donde interactúan los grupos sociales.
*La influencia del estructuralismo en las ciencias y sus repercusiones e n el estudio de las organizaciones. *Este enfoque
...