Lista De Chequeo
Enviado por peggymopper • 6 de Mayo de 2012 • 5.221 Palabras (21 Páginas) • 2.185 Visitas
LISTA DE CHEQUEO (CHECK-LIST) DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO
Legislación básica:
(1) RD 486/1997 sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en el Lugar de Trabajo.
Ámbito de aplicación:
Todos los lugares de trabajo salvo: Medios de transporte utilizados fuera de la empresa o centro de trabajo, así
como los lugares de trabajo situados dentro de los medios de transporte, obras de construcción temporales o
móviles, industrias de extracción, buques de pesca, campos de cultivo, bosques y otros terrenos que formen
parte de una empresa o centro de trabajo agrícola o forestal pero que estén situados fuera de zona edificada
de los mismos.
EMPRESA
FECHA VISITA:
REALIZADO POR:
CENTRO DE TRABAJO (DIRECCIÓN):
EDIFICIO:
LUGAR DE TRABAJO: ÁREA O DEPARTAMENTO
PLANTILLA
VERIFICAR EXISTENCIA y NUMERO DE:
Aparatos de elevación:
Recipientes a Presión:
Instalaciones de gases:
Equipo de transporte:
Escaleras:
Instalaciones frigoríficas:
Otras instalaciones:
SEGURIDAD ESTRUCTURAL. ESPACIOS DE TRABAJO Y ZONAS PELIGROSAS.
PAVIMENTOS. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
CUESTIONES SI NO NP OBSERVACIONES
La estructura del lugar de trabajo es sólida y apropiada para su uso.
Las plataformas están bien ancladas, son de material sólido y resistencia adecuada para su uso.
3 metros ( 2,5 m . en oficinas)de altura desde el piso hasta el techo.
2 m 2 de superficie libre por trabajador.
10 m 3 , no ocupados, por trabajador.
Zonas peligrosas: (con riesgo de caída, caída de objetos y contacto o exposición a elementos agresivos)
Disponen de medidas disuasorias que no permitan el paso a personas no autorizadas.
Están bien señalizadas.
Las aberturas del suelo y pasos elevados están protegidas.
Las aberturas en paredes o tabiques, que supongan riesgo de caída de personas, y plataformas, muelles o estructuras similares con altura superior a 2 m . dispone de barandillas.
Las barandillas tienen una altura mínima de 90 cm ., son rígidas y resistentes, y tienen barra intermedia y rodapies.
Pavimento:
Pavimento fijo, regular y no resbaladizo
Pavimento seco, limpio y libre de materias resbaladizas.
Pavimentos perforados la anchura máxima de los intersticios es de 8 milímetros (después de julio 1997) o 10 milímetros (antes de dicha fecha).
Orden y limpieza:
Condiciones de orden y limpieza correctas
Las características de los suelos, techos y paredes permiten su limpieza y mantenimiento periódico
Las operaciones de limpieza no suponen un riesgo para los trabajadores que las efectúan ni para terceros.
*Las ventanas y vanos de iluminación cenital son de fácil limpieza y esta es segura, están dotados de dispositivos para tal fin.
La limpieza es frecuente y fuera de las horas de trabajo, con tiempo para ventilar
Se dispone de un lugar apropiado para guardar los útiles y productos de limpieza
*No son de aplicación a los lugares de trabajo ya utilizados antes del 23 de julio de 1997 , fecha de entrada en
vigor del RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
en los lugares de trabajo, exceptuadas las partes de los mismos que se modifiquen, amplíen o transformen
después de dicha fecha .
TABIQUES, VENTANAS, VANOS, PUERTAS Y PORTONES
CUESTIONES SI NO NP
(no procede) OBSERVACIONES
*Tabiques transparentes o traslúcidos: (Sí están próximos a puestos de trabajo o vías de circulación)
Claramente señalizados.
De materiales seguros.
Ventanas y vanos:
La abertura, cierre, ajuste o fijación de ventanas y vanos resulta seguro para el trabajador.
Las ventanas y vanos abiertos carecen de peligro para los trabajadores y no interfieren zonas de paso.
Puertas y Portones:
Si son transparentes con señalización a la altura de la vista.
* Superficies transparentes de puertas y portones protegidas cuando supongan un peligro para los trabajadores.
Si son de vaivén permiten la visibilidad de la zona a la que se accede.
* Los portones que se abren hacia arriba están provistos de un sistema se seguridad que impide su caída y que vuelvan a bajar de forma imprevista.
* Las puertas o portones de funcionamiento automático disponen de parada de emergencia y se abren en caso de avería en el sistema de emergencia o bien permite su apertura manual.
* Portones o puertas correderas con sistema de seguridad que impida su salida del carril y caída.
* En las proximidades de los portones para circulación de vehículos, el paso de peatones resulta seguro o bien existen puertas laterales claramente señalizadas.
* No son de aplicación a los lugares de trabajo ya utilizados antes del 23 de julio de 1997 , fecha de entrada en
vigor del RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
en los lugares de trabajo, exceptuadas las partes de los mismos que se modifiquen, amplíen o transformen
después de dicha fecha.
SALIDAS Y VÍAS DE CIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN.
Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas que den acceso a ellas, se
ajustarán a lo dispuesto en la correspondiente Norma Básica de Edificación - Condiciones de Protección Contra
Incendios (NBE-CPI), y para un estudio más detallado se acudirá a al protocolo específico correspondiente.
Para lugares excluidos de la Norma Básica de Edificación NBE-CPI/96: condiciones de protección contra
incendios, aprobada R.D. 2177/1996, de 4 de octubre, se mantiene y es de aplicación el Art. 24 de la O.G .S.H.T.,
Puertas y salidas.
CUESTIONES SI NO NP OBSERVACIONES
Puertas:
Anchura mínima de puertas exteriores 0,80 m .
Las puertas de acceso a escaleras abren sobre descansos.
Las puertas de emergencia abren hacia el exterior, de forma fácil.
Las puertas de emergencia y de acceso a los puestos de trabajo no están cerradas con llave durante el este.
Las puertas de emergencia no son correderas ni giratorias.
...