Logistica Inversa
Enviado por aracelimaya • 20 de Mayo de 2013 • 903 Palabras (4 Páginas) • 403 Visitas
Logística empresarial.
1.- ¿Qué es la logística inversa?
Es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor ó el de la propia devolución. La Logística Inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos, así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación.
2.- ¿Cuáles con las actividades de la logística inversa?
a) Reutilización
b) Reparación, restauración, remanufactura y canibalización
c) Reciclaje
d) Recuperación de energía
e) Vertido
3.- Diferencias entre logística inversa y logística directa
Logística directa Logística inversa
• Estimación de demanda relativamente cierta
• Transportación de uno a muchos generalmente
• Calidad del producto uniforme
• Envase del producto uniforme
• Precio relativamente uniforme
• Reconocida importancia a la rapidez de entrega
• Los costos son claros y monitoreados por sistemas de contabilidad
• Gestión de inventario relativamente sencilla
• Ciclo de vida del producto gestionable
• Métodos de marketing bien conocidos • Estimación de demanda más compleja
• Transportación de muchos a uno generalmente
• Calidad del producto no uniforme
• Envase a menudo dañado o inexistente
• El precio depende de muchos factores
• A menudo no es importante la rapidez de entrega
• Los costos inversos son menos visibles y rara vez se contabilizan
• Gestión de inventario muy compleja
• Ciclo de vida del producto más complejo
• El marketing puede complicarse por varios factores
4.-Ventajas y desventajas de la logística inversa
Ventajas:
• Disminución de la “sorpresa” o incertidumbre en la llegada de PFU.
• Reaprovechamiento de algunos materiales.
• Posibilidad de la empresa de abarcar otros mercados.
• Mayor confianza en el cliente al momento de tomar la decisión de compra.
• Mejora considerable de la imagen de la empresa ante los consumidores.
• Obtención de información de retroalimentación acerca del producto.
En lugar de mencionar los siguientes puntos como desventajas, se han denominado puntos críticos o posibles dificultades:
• Se requiere la realización de estudios previos para el establecimiento de
Políticas de decisión en el tema.
• No se trata sólo de una simple manipulación del producto.
• Todos los departamentos de la empresa están relacionados con las actividades
que se pretendan implementar de Logística Inversa.
• Las entradas a un proceso de Logística Inversa son “impredecibles”.
• Las inspecciones deben ser realizadas en cada producto de forma individual
y minuciosa.
• La nueva cadena (inversa) incluye un número de procesos inexistentes en
logística directa.
• Se debe decidir si la empresa
...