Los Gatos
Enviado por fito9974 • 13 de Junio de 2014 • 2.987 Palabras (12 Páginas) • 191 Visitas
EL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA
1. EL MERCADO DE VALORES
El Mercado de Valores es un espacio económico que reúne a oferentes y
demandantes de valores.
Asimismo, conforman el Mercado de Valores, la entidad reguladora, los
intermediarios y entidades auxiliares del mismo.
• Emisores
• Agencias de Bolsa
• Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros
• Sociedades de titularización
• Calificadoras de Riesgo
• Entidades de Depósito
• Sociedades Administradores de Fondos de Inversión y Fondos de Inversión
• Inversionistas
2. ¿QUÉ OFRECE EL MERCADO DE VALORES PARA SER ATRACTIVO?
El Mercado de Valores ofrece fundamentalmente:
• Un mercado alternativo y complementario a los mercados financieros
tradicionales, porque ofrece diferentes alternativas de inversión y
financiamiento.
• Un costo de intermediación financiera inferior al de los mercados
tradicionales.
• En el Mercado de Valores participa el inversionista directamente en las
decisiones de su inversión, conociendo el destino de sus recursos.
• Mayores plazos de financiamiento. 22
• Costos de financiamiento y rendimientos de inversión más convenientes,
por ser más accesibles tanto para los emisores como para los
inversionistas.
3. VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS EN EL MERCADO DE VALORES
3.1. RECURSOS FINANCIEROS A MENOR COSTO
Las empresas emisoras pueden obtener recursos financieros a menor costo
debido a que los obtienen directamente de los inversionistas.
3.2. CONDICIONES ACORDES
Las empresas definen las condiciones en las que desean captar recursos: el
plazo, la tasa de interés (rendimiento), la amortización, la modalidad de pago, etc.
3.3. CAPITALIZACIÓN
Las empresas pueden encontrar en el Mercado de Valores inversionistas que
deseen participar en sus proyectos, desarrollando sus empresas.
3.4. OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA
Las empresas pueden mejorar la composición de su deuda, así como atender y
programa más eficientemente sus necesidades financieras para lograr su
crecimiento. También obtienen fuentes diversificadas de recursos que garantizan
su estabilidad e independencia crediticia.
3.5. PROYECCIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA
El Mercado de Valores es un medio eficaz para dar a conocer las oportunidades y
fortalezas de las empresas, ya que realiza la imagen de las mismas, mejorando su
posicionamiento en el mercado. 23
4. VENTAJAS PARA LOS INVERSIONISTAS QUE PARTICIPAN EN EL
MERCADO DE VALORES
La existencia de un mercado regulado, organizado y transparente, como es el
Mercado de Valores, brinda una serie de ventajas a los inversionistas:
• La decisión de inversión se ve facilitada por la cotización en las bolsas de
valores de una gran variedad de valores provenientes de empresas de
diferente tamaño, que permiten incluso al pequeño inversionista acceder a
inversiones rentables de grandes empresas.
• La normativa vigente que regula el Mercado de Valores ampara y protege al
inversionista.
• El Mercado de Valores permite al inversionista conformar su propia cartera
de inversiones compuesta por diversos valores que pueden diferir en plazo,
liquidez, riesgo y rentabilidad, según el emisor y las condiciones del
mercado.
5. CLASIFICACIONES DEL MERCADO DE VALORES
El Mercado de Valores puede ser clasificado bajo los siguientes criterios:
5.1. DE ACUERDO A SI ES O NO LA PRIMERA TRANSACCION
a) MERCADO PRIMARIO
Se conoce como Mercado Primario a la primera venta o colocación de valores
emitidos por las empresas.
b) MERCADO SECUNDARIO
El Mercado Secundario es el conjunto de transacciones que se efectúa con los
valores previamente emitidos en el Mercado Primario y permite hacer líquidos los
valores, es decir, su transferencia de propiedad para convertirlos en dinero.
24
5.2. DE ACUERDO A SU ORGANIZACIÓN
a) MERCADO BURSÁTIL
El Mercado Bursátil es el conjunto de operaciones que se realizan en las bolsas de
valores.
b) MERCADO EXTRABURSÁTIL
Todas las transacciones que se realizan fuera del Mercado Bursátil conforman el
Mercado Extrabursátil. Las operaciones extrabursátiles no se realizan en la rueda
de bolsa.
5.3. DE ACUERDO AL PERÍODO DE VIGENCIA DE LOS VALORES
a) MERCADO DE DINERO
En este mercado se negocian valores emitidos a plazos menores o iguales a un
año, es decir de corto plazo. Estos valores otorgan una tasa de rendimiento fija
preestablecida que se cobra al cabo de su plazo de vigencia. Son propios del
Mercado de Dinero los Certificados de Depósitos del Banco Central de Bolivia, las
Letras del Tesoro General de la Nación y los Pagarés Bursátiles.
b) MERCADO DE CAPITALES
En este mercado se negocian valores emitidos a plazos mayores a un año, es
decir de mediano a largo plazo. Son propias de un Mercado de Capitales las
transacciones con acciones, o bonos de mediano y largo plazo. Con la emisión de
valores de estas características, las empresas o entidades financian sus
necesidades de dinero para llevar adelante proyectos de gran envergadura.
5.4. DE ACUERDO AL TIPO DE RENTABILIDAD QUE OTORGAN LOS
VALORES
a) MERCADO DE RENTA FIJA
En este mercado se negocian valores que otorgan una tasa de rendimiento fija
preestablecida para su plazo de vigencia. El ejemplo característico son los bonos.
b) MERCADO DE RENTA VARIABLE 25
Es el mercado donde negocian valores cuyo rendimiento no es fijo ni
preestablecido. El ejemplo característico son las acciones.
6. OFERTA PÚBLICA DE VALORES
Se considera oferta pública de valores a toda invitación o propuesta dirigida al
público en general o a sectores específicos que se realiza a través de cualquier
medio de comunicación o difusión, ya sea personalmente o mediante la
colaboración de aquellos intermediarios autorizados. El propósito de la oferta
pública de valores es lograr la realización de cualquier negocio jurídico con valores
en el Mercado de Valores.
7. ¿QUÉ ES UN VALOR?
Los
...