Los Niños Aprenden Jugando
Enviado por ANILEANDRIZ • 26 de Marzo de 2014 • 313 Palabras (2 Páginas) • 247 Visitas
Jugar es esencial para el aprendizaje de los niños y niñas: estimula los
sentidos, especialmente la vista, el tacto y el oído. También pone en práctica la
coordinación y otras facultades. A cualquier edad, el juego es una actividad de
gran importancia para un adecuado desarrollo. Se sabe con certeza que ciertos
juegos aparecen a una edad concreta y que, si no aparecen, puede indicar un
problema en el desarrollo del niño o niña.
Todos los juguetes son una forma de experimentación. Algunos fomentan que
los niños y niñas utilicen su imaginación, mientras que otros dan salida a su
energía e, incluso, les ayudan a descargar la agresividad. Los niños o niñas
necesitan juguetes variados, que no tienen por qué ser caros ni complicados; si
son muy complejos inhiben la imaginación. Cuanto más activo es el juguete,
más pasivo está el niño o niña.
Los padres y las madres deben observar el juego de sus hijos e hijas para
captar sus posibles necesidades y poder ofrecerles los medios adecuados para
su disfrute. Además, en ocasiones, tienen también un papel de participación en
su juego, puesto que es el mejor medio para acercarse y comprender a sus
hijos e hijas.
Los beneficios derivados del juego son los siguientes:
1. Facilita la coordinación de los movimientos del cuerpo
2. Es una actividad que estimula la satisfacción.
3. Descubre sensaciones nuevas
4. Desarrolla la imaginación y la creatividad.
5. Facilita la coordinación entre lo visual y lo motor
6. Facilita la interiorización de ritmos a través de la música: desarrolla el
autocontrol.
7. Estimula la necesidad comunicativa y el desarrollo del lenguaje.
8. Facilita el conocimiento de sí mismo/a y del entorno.
9. Facilita el aprendizaje de maneras de relacionarse con los demás.
10. Favorece la vinculación afectiva con los padres y madres
...