Los Rasgo Psicologicos
Enviado por Phaolita123 • 20 de Junio de 2014 • 803 Palabras (4 Páginas) • 291 Visitas
INDICE
1. Rasgos de la psicología masculina y de la psicología femenina ......Pág. 2
1.1Rasgos de la psicología femenina …………………………………... Pág. 2
1.2Rasgos de la psicología masculina ………………………….……… Pág.4
RASGOS DE LA PSICOLOGÍA MASCULINA Y LOS DE LA PSICOLOGÍA FEMENINA
RASGOS DE LA PSICOLOGIA FEMENINA
Bueno para aprender mejor sobre los rasgos psicológicos de la mujer lo dividiremos en las respectivas etapas de la vida:
En la infancia:
1ra y 2da etapa: impulsividad motriz y estadio emotivo:
En los primeros meses él bebe va estar indefenso por lo tanto va necesitar de los cuidados de mamá pero de forma involuntaria va a reaccionar a ciertos estímulos, que vendría a ser sus reflejos que le servirán para sus necesidades básicas. Mediante el movimiento, gestos, llanto, mediante los cuales informara a los adultos las necesidades que tienen. Y así sucesivamente va ir adquiriendo una serie de ritmos como son el llanto y la alimentación, también el desarrollo corporal va a permitir al niño la posibilidad de cambiar de postura y asi empezar a introducirse al campo de acción como es tener contacto con los juguetes, personas permitiéndole un conocimiento mas profundo de todo lo que le rodea, y este desarrollo se va a dar en el nivel intelectual, social y afectivo.
3ra etapa estadio sensiorimotor:
Los elementos fundamentales van a ser el desplazamiento y la palabra, aquí el niño va a conocer las limitaciones de su cuerpo, descubriendo sus partes, la mano es importante porque va a coger y soltar sus juguetes, lo va a manipular y los va a mostrar a otros niños y así irá ampliando su relación con los demás.
4ta etapa estadio proyectivo:
Aquí el niño va a adquirir un elemento importante como es el lenguaje pero no solo nos vamos a referir a la expresión oral, sino también a los gestos, gráficos mediante los cuales se van a comunicar.
5ta etapa estadio del personalismo:
Lo que se va a destacar del niño es la imitación del adulto, sobre todo de aquellos a los que el niño valora o admira.
• Adolescencia:
Aquí la mujer va a sufrir cambios corporales, los cuales va a tener que aceptarlos y adaptarse a su nuevo cuerpo y vienes muchas preguntas a la cabeza, como ¿les estará pasando lo mismo a las demás? Y esto va a provocar que la chica quiera separarse de los demás, va a surgir la vergüenza, la incomodidad y esto va a implicar mucha atención a la apariencia física, y poco a poco con el pasar del tiempo va a ver una aceptación y comodidad corporal, también un alejamiento hacia los padres, va a ver una búsqueda de autonomía e independencia.
• Embarazo:
Para la mayoría de psicólogos el embarazo es un momento importante, porque va a producir
...