Los Recursos Minerales
joseitoxs21 de Marzo de 2013
702 Palabras (3 Páginas)694 Visitas
Los recursos minerales
Los minerales son elementos naturales que componen la corteza terrestre. Estos se han formado a partir de diferentes elementos químicos desde el origen del planeta, para hoy encontrarse en su mayoría dispersos en el mundo. Así, de acuerdo a lo definido por la International Mineralogical Association se considera como mineral a aquellas sustancias de origen natural, con forma sólida y con estructura cristalina formados por los elementos presentes en la tabla periódica y que fueron producto de un proceso geológico. Esta asociación ha identificado alrededor de 6,500 tipos diferentes de minerales que existen en la tierra. Los minerales son recursos naturales no renovables, una vez extraídos o utilizados por el hombre, se necesitan ciclos de tiempo muy largos para su recuperación.
¿Cómo se clasifican los minerales?
Si bien es posible distinguir a los minerales a partir de sus distintas propiedades (físicas, químicas, su estructura, etc) en términos muy generales se puede dividirlos en: metálicos y no metálicos. Esta clasificación se usa agrupando a aquellos minerales con características peculiares, las cuales son producto del tipo de enlaces que exista entre sus átomos. Si bien inicialmente se realizó la separación usando como criterio el brillo (lustre) del mineral, la división entre metales y no metales agrupa hoy en día una mayor cantidad de características.
• La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y en el 2009 representó el 60 % de las exportaciones peruanas.
• Los principales minerales metálicos que exporta el Perú son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel tecnológico. El cobre, por ejemplo, por su elevada conductividad eléctrica se utiliza mayormente en la fabricación de conductores eléctricos (cables eléctricos), y en forma de óxido de cobre se emplea como pigmento en la fabricación de pinturas.
• Durante el 2007, el Perú produjo 26 tipos de minerales no metálicos, entre ellos la arcilla, arena, baritina, bentonita, calcita, caliza, hormigón, mármol, sal común, sílice, sulfatos, talco, yeso, entre otros. Sus usos se encuentran en las más variadas industrias: alimentaria, construcción, química, cemento, minera, entre otras. Citando un ejemplo, tenemos al azufre: usado para la fabricación de baterías de auto, pólvora, como fertilizante en la agricultura y como fungicida (anti hongos), en la orfebrería para la oxidación de la plata, en la producción de caucho, entre otras.
• Los principales yacimientos de cobre actualmente en explotación se encuentran en el sur, destacando: Toquepala, Cuajone , Cerro Verde, Toromocho, Michiquillay, la Granja, Tintaya y Antamina. Los yacimientos de zinc se encuentran principalmente en el departamento de Arequipa, siendo los de Caylloma, Aracata y Orcopampa los más importantes.
• En varias zonas de la región andina existen también yacimientos de oro, concentrados en el área de Palaz, al noroeste del país, y al sur, en la zona entre Nasca y Caravelí. Yanacocha es uno de los yacimientos auríferos más grandes de Latinoamérica, en el 2007 produjo 1.8 millones de onzas del metal amarillo.
Principales países productores de minerales
Los países que destacan en producción de minerales son: México, Chile y China.
• El primer productor de oro es China.
• El primer productor de plata es México.
• El primer productor de cobre es Chile.
• El primer productor de plomo es China.
• El primer productor de molibdeno es China.
• El primer productor de zinc es China.
• El primer productor de estaño es China.
• El primer productor de hierro es China.
Que son
...