ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Volcanes

marlynclara4 de Noviembre de 2012

618 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Los volcanes son un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma, se puede decir que es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones.

Las partes principales de un volcán son la cámara magmática, la chimenea, el cráter y el cono volcánico. Existen diferentes tipos de volcanes según su forma, erupción y su actividad.

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir heridas muy graves como la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.

VOLCANES:

Los volcanes presentan una amplia gama de características que los diferencian uno de otros según su forma, erupción y según su actividad.

Usualmente tienen forma cónica la cual es formada por la presión del magma subterráneo así como también de la acumulación de material de erupciones anteriores.

Los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas.

Las partes de un volcán son:

 La cámara magmática es donde se encuentra almacenada la roca fundida es decir el magma antes de salir.

 Chimenea, es el conducto por donde asciende la lava.

 Cráter, es la parte del volcán por donde los materiales son arrojados al exterior.

 Cono volcánico, es la aglomeración de lavas y productos fragmentados, es posible que en sus fracturas o en las erupciones se formen cráteres adventicios que se abren en los flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias tienen comunicación con la principal.

Tipos de Volcanes.

Según su Forma:

Estratovolcán: como principal característica, presenta una forma cónica y de gran altura compuesta de varias capas endurecidas de lava y cenizas volcánicas, que presenta una gran cantidad de rocas en la zona en que se encuentra como también desniveles y pendientes que le dan su típica forma, presenta erupciones periódicas y explosivas, su lava es altamente viscosa que por lo general llega a enfriarse rápidamente antes de poder llegar a la superficie.

Su erupción se inicia desde el conducto central, rellenando el cráter y desbordando las laderas, al elevarse progresivamente el cono la presión no basta para que la lava alcance el vértice del conducto y sus fluidos busquen salida a través de las fracturas o cualquier otro conducto para que esta pueda ser liberada, dándole poco a poco la forma que lo identifica como estratovolcán, la mayoría de estos volcanes se elevan por arriba de los 2500 metros de altitud.

Cono de Ceniza: son volcanes en miniatura formados principalmente por piroclastos, que son los fragmentos sólidos que expulsa un volcán en el momento de la erupción, presenta un tipo de lava semisólida formada principalmente por cenizas y lava viscosa, presenta laderas empinadas entre los 30° o 40°, estos volcanes generalmente son fruto de una única erupción y tienden a durar unas pocas semanas y raras veces un año, estos volcanes son pequeños ya que llegan a medir 300 metros.

Volcán Escudo: estos volcanes son llamados así porque su lava es fluida de tipo haiwaiano adquiriendo una forma amplia como también abovedada, debido a esto es llamando volcán escudo, son altos, redondeados y muy anchos, sus emanaciones no están acompañadas del material pirocástico haciendo que este tipo de volcán sea relativamente seguro para su observación y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com