Los costos de importación de los fertilizantes edáficos, fungicidas, insecticidas y herbicidas
Enviado por lokote1980 • 19 de Mayo de 2015 • Tesis • 424 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
1. Los costos de importación de los fertilizantes edáficos, fungicidas, insecticidas y
herbicidas;
2. El margen de utilidad oficial que las casas comerciales pueden obtener durante la
comercialización al público.
3. Los precios oficiales de venta al productor.
Esta información permitirá realizar operativos de seguimiento y control para evitar la
especulación, que afecta negativamente a los costos de producción del agricultor.
En relación al oficio Nro. MDI-GBOL-2015-0170 en el que se solicita información de los costos de importación de los fertilizantes edáficos, fungicidas, insecticidas y herbicidas; el margen de utilidad oficial que las casas comerciales pueden obtener durante la comercialización al público; los precios oficiales de venta al productor; tengo a bien informar los siguiente:
1. Mediante Decreto Ejecutivo Nº 1615 emitido el 14 de marzo del 2009, en el artículo 4 se establecen dos regímenes de precios:
“Art. 5.- Régimen de Libertad Vigilada de precios.- se aplican inicialmente para todos los productos y fertilizantes que se comercialicen en el territorio ecuatoriano; y es la medida por la cual los importadores, fabricantes, formuladores y demás agentes de comercialización pueden determinar libremente los precios de venta, bajo la obligación de informar por escrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP dentro de los diez primeros días hábiles de cada mes, los precios actuales de venta al público, la composición, presentación y las existencias del fertilizante o agroquímico.”
“Art. 6.- Régimen de control directo de precios.- el ejecutivo fijará el precio máximo de venta del fertilizante o agroquímico a los importadores, fabricantes, formuladores y demás agentes de comercialización que se hallaren incursos en este Régimen.”
Y se fija los precios máximos al consumidor final en todo el territorio ecuatoriano, de los siguientes fertilizantes y agroquímicos.
• Urea, Muriato de potasio y Fosfato diamónico.
• Glifosato, paraquat, pendimetalina, propanil, 2-4 D amina, clorpirifos, clorotalonil, cipermetrina, propiconazol, carbendazin, cimoxanil+mancozeb y atrazina.
• Ivermetina y oxitetraciclina.
2. En el artículo 9 del mismo decreto se crea la Unidad de Regulación de Precios y Comercialización de fertilizantes y agroquímicos, dependiente de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP.
3. En el decreto modificatorio Nº 115 del 23 de octubre del 2009, se sustituye en todos los artículos la frase “fertilizantes y agroquímicos” por la siguiente: “fertilizantes, agroquímicos, balanceados, semillas y demás insumos agropecuarios”.
Además se incluyen las definiciones de: Productos de marca,
...