“Los maestros y su historia”
Enviado por Luabau • 28 de Octubre de 2019 • Práctica o problema • 2.347 Palabras (10 Páginas) • 195 Visitas
Trabajo práctico.
Catedra: Pedagogía
Instituto de formación docente número 41.
Profesora: Claudia Urquiza
Integrantes: Noelia Frías y Ludmila Abaurre
Para el análisis de este texto, es necesario encuadrarnos en el desarrollo de la Educación en nuestro país. A partir del año 1850, las propuestas de creación de escuelas publicas y de su modelo institucional se fueron articulando alrededor de el capitalismo, ya que la idea era que Argentina ingrese a dicho capitalismo. Por ende, se necesitaban instituciones que colaboren con esta situación, la “solución” fue la siguiente: efectivizar la presencia de las escuelas públicas en la mayor cantidad de lugares posibles y, en segundo lugar, que estas contribuyeran a la creación de una población con una uniformidad cultural mínima. La escuela pública era la institución ideal para tal fin.
Redirigiendo nuestra mirada sobre el texto “Leer y escribir”, se observa un contexto sociocultural definido por una grieta social que divide al país en dos. Por un lado, estaban las personas que podían acceder a una vida lujosa y por el otro estaban las personas como Rosita del Río, que vivían abrumados por la situación económica. La historia de rosita, se encuadra en una situación modernizante, donde las escuelas son precarias y la escuela nacional de Paraná, formadora de docentes, es un privilegio para pocos, a la cual pareciera que solo se ingresa si tenes algún conocido, como es el caso de Rosita también. En el momento en el que esta situada la historia de Rosita y su familia, se pueden detectar las siguientes situaciones:
- Pobreza y clasismo
- Utopías sobre la educación
- Una educación en proceso
Hablamos de utopías, porque el sueño de Rosa es mejorar la educación y que la misma sea valorada de la manera que se merece. Aludimos a esta situación desde la siguiente cita:
“Hay algunos niños tontos que no saben agradecer a sus maestros lo que hacen por ellos (…) Los maestros merecen el mayor cariño y respeto, porque si algunas veces imponen a sus discípulos tareas que estos reputan penosas, es por su bien, únicamente por su bien, que lo hacen, puesto que ellos no pierden nada con que los niños sean ignorantes o mal educados”
Rosa del rio transforma la educación desde su humilde lugar, al hacer afiches dibujados a mano para ilustrar sus clases y que sus alumnos tengan una apoyatura visual, al no utilizar el método de castigo, al ser tan responsable con su rol de docente y años después de directora, en esta situación también se puede observar una constitución del campo pedagógico, al buscar métodos para enseñar y aprender. Es por esto que hablamos de una educación en proceso, una educación que sabía su objetivo (una educación común para todos los ciudadanos argentinos) pero que, a su vez, no sabia las formas, por así decirlo. Vista esta situación desde el autor Pineau, podríamos decir, que muchísimas piezas se fueron ensamblando para la formación de la escuela, las cuales también dieron pie a muchísimas contradicciones. Por otro lado, la escuela se impuso mediante complejas operaciones de negociación y oposición con las otras formas educativas presentes. Así, el triunfo de la escuela implico la adopción de pautas de escolarización por ciertas prácticas pedagógicas previas o contemporáneas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adjunto a continuación la síntesis.
Los maestros y su historia: los orígenes del magisterio argentino.
Andrea Alliaud
En el libro “Los maestros y su historia” de Andrea Alliaud, nos enfocamos en el capítulo numero dos (el proyecto educativo oligárquico) y el capítulo número tres (orígenes de la profesión docente y una peculiar forma de vinculación con el saber)
El capítulo número dos, gira alrededor de dos ejes centrales. Por un lado, el capitalismo oligárquico argentino, y por el otro, hacia la consolidación de un sistema de Educación Nacional.
Centrándonos en el primer eje del segundo capítulo (el capitalismo oligárquico argentino), nos resulta imprescindible centrarnos en los principios del sistema capitalista mundial, dicho sistema será imprescindible para la educación argentina. Desde esta perspectiva, se plantea una historia de la educación.
En los capitalismos oligárquicos latinoamericanos los procesos de conformación del Estado presentan características diferenciadas. El Estado se constituye sobre la expresión y el resultado del desarrollo de la sociedad civil. Sistema que se basa en el consentimiento, en el cual se conserva, además, un tipo de hegemonía que excluyó a las clases sociales subalternas del control. Un estado que en Latinoamérica se formó para encargarse de “crear” una sociedad.
A partir de este contexto, surge la educación, ya que un importante sector proveniente de la elite dominante apoyaba el desarrollo de la educación y la cultura, con el objetivo de obtener ciertas transformaciones sociales. Es decir, la escuela funcionaria para las formaciones de ciudadanos libres e iguales, de tipo nacional, superando diferencias de toda índole. Es decir, se intentaba conformar la idea de lo “nacional”, estas fueron las premisas básicas del proyecto político liberal.
Por ende, la constitución de nuevas sociedades en las últimas décadas del siglo XX, fue el resultado del surgimiento de mercados nacionales. El caso argentino, se caracteriza por la incorporación de la producción agropecuaria de la Pampa Húmeda al mercado mundial, por otro lado, y no es casualidad, que se haya compuesto una oligarquía terrateniente, el Estado funcionaba como productor y difusor de sistemas simbólicos, la problemática educativa está plenamente vinculada con esta situación.
Argentina al ingresar al sistema capitalista mundial, el Estado oligárquico fue liberal; no había límites ni condicionamientos para los capitalistas agrarios y urbanos. Sin embargo, este Estado liberal intervino activamente en el manejo del “nuevo orden” y en el proceso de construcción de la burguesía nacional. La presencia de estas situaciones y estos elementos en nuestras sociedades nos obliga a precisar la aparición de los sistemas educativos. Entonces, se crea “el proyecto educativo oligárquico” un tipo de educación “básica”, destinado a las mayorías poblacionales. Se esperaba obtener hombres y mujeres dotados de nuevos hábitos; provistos de pautas de comportamiento, persiguiendo fines políticos, pero también económicos y sociales.
...