Los ángulos En La Fotografia Y El Cine
Enviado por xXGeras09Xx • 5 de Septiembre de 2013 • 275 Palabras (2 Páginas) • 329 Visitas
Los ángulos en la fotografía y el cine
¿Qué son los ángulos?
Es la inclinación con respecto al suelo, de una línea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto.
¿Cuáles son los ángulos en la fotografía?
Ángulo a nivel: A la misma altura del sujeto. Es decir cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto.
Ángulo en picado: Desde una altura superior al sujeto. Cuando se realiza la toma desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo.
Ángulo en contrapicado: De abajo hacia arriba. Esto se hace desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara.
Ángulo en cenital: En posición perpendicular con respecto al suelo. La imagen se toma desde un Angulo completamente perpendicular.
Ángulo en nadir: En línea recta hacia arriba. Este último es cuando el ángulo lo llevamos a su punto extremo, llega a transmitir una sensación de grandeza.
¿Cuáles son los ángulos en el cine?
• El gran plano general: muestra un gran escenario o una multitud.
• El plano entero: es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.
• El plano medio: es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos.
• El primer plano: sirve para mostrar intimidad respecto al personaje.
¿Qué diferencia existe entre unos y otros?
La diferencia es que la toma en el cine es una toma en movimiento y se debe considerar la luz y la sombra y en la fotografía es una escena fija donde la luz y la sombra no tienen movimiento.
¿Para qué nos sirven los ángulos?
Se utilizan para generar efectos visuales como perspectivas, deformaciones o simplemente mostrar otra manera de ver objetos comunes.
...