MATEMATICA
Enviado por mugiwara25 • 17 de Julio de 2014 • 469 Palabras (2 Páginas) • 206 Visitas
Investiga y elabora un artículo referente a la forma cómo afronta la ULADECH Católica el tema
de la sensibilización somótica, en el proceso de formación de nuevos profesionales con valores.
Uladech católica viene desarrollando proyectos en beneficio de la población y sobretodo fomentando
la formación de los estudiantes universitarios. Hoy se habla, académicamente, de la sensibilización
somática para estudiar el comportamiento del consumidor, la cual busca habilitar al Investigador de
Mercados con una sólida estructura científica, humanista e intelectual para asumir los retos de la
investigación del comportamiento del consumidor. Busca, además, entender al consumidor como un
ser socialmente responsable y cuya compra es auto dirigido, voluntario y autónomo, basado en
información completa relacionada con el consumo responsable y el comercio justo.
Se entiende, así, que el consumidor es un ser responsable que reconoce los productos sostenibles y los
busca, exigiendo calidad en la producción, comercialización y certificación de las marcas que
adquiere. La sensibilización somática busca, a través de Uladech católica, generar una conciencia
ética en las prácticas de producción y de compra de los productos, teniendo en cuenta las
implicaciones sociales, culturales, económicas y ambientales de comprar productos que no sean
sostenibles. La práctica de la sensibilización somática genera en las empresas acciones de consumo
sostenible, teniendo como base el comportamiento de un consumidor Sus parámetros son la educación
y la conciencia socio ambiental de la época. El consumo responsable se presenta como uno de los
grandes retos no solo para Uladech católica sino para el mundo para asegurar un desarrollo sostenible
y preservar el entorno. Más allá de los hábitos de consumo de los ciudadanos, entre los facilitadores del
consumo responsable para el desarrollo sostenible, se reconoce una implicación mayor de los
organismos supranacionales en materia de desarrollo sostenible que a los propios gobiernos
nacionales, a la vez que se exige un mayor compromiso de las grandes empresas y multinacionales.
Por tanto, es necesario que organizaciones y empresas comprendan los cambios en que está inmersa la
sociedad, para hacer y emitir sus mensajes al consumidor/ ciudadano porque la condición de
ciudadanos consciente de los problemas comunes puede cambiar comportamientos de consumo; en la
producción y el consumo de productos y servicios se incluyen asuntos tales como ideas, valores,
tendencias. Entre las actitudes y motivaciones de los consumidores hacia el consumo responsable el
estudio revela que el consumidor no premia a las empresas comprometidas aunque sí castiga
...