MATERIA: DERECHO CIVIL 1 HERENCIA
Enviado por jvga2000 • 3 de Marzo de 2016 • Ensayo • 7.847 Palabras (32 Páginas) • 511 Visitas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
ALUMNA: CARRASCO AVILA DIANA ITZEL
PROFESORA: LIC. VERONICA ESTRADA LOPEZ
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
MATERIA: DERECHO CIVIL 1
HERENCIA
GRADO: SEGUNDO CUATRIMESTRE
GRUPO: 1
GENERACION: 38
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo a realizar se desarrollará el tema de herencia, así como los subtemas relacionados, el objetivo de este es recopilar información de diversos autores fundamentándola en el código civil para una mejor comprensión del mismo.
Esta información será detallada y explicada de loa forma más simple para la comprensión del lector, así mismo al término del mismo se tendrá un concepto y conocimiento más amplio acerca del tema, tanto para el investigador como para el lector.
El contenido del presente trabajo es para interés de aquellos estudiosos del derecho, así como para el público en general, ya que es un tema común para la sociedad y que esta presenta en nuestra vida cotidiana.
Esperando sea del agrado del lector, así mismo para la retroalimentación del investigador y el cumplimiento del objetivo del mismo, recordando que es un trabajo estudiantil y es con la recopilación de diversos autores reconocimos, así mismo basado en el código civil vigente.
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………..2
HERENCIA………………………………………………………………………………….4
APERTURA DE LA HERENCIA………………………………………………………......4
DELACION DE LA HERENCIA……………………………..…………………………....4
- La incapacidad absoluta...…………………………………………………………...5
- Las incapacidades relativas o prohibiciones sucesorias..............................................6
LA SUCESION TESTAMENTARIA……………………………………………………....8
- Capacidad para testar………………………………………………………………..8
- El testamento y la teoría general del contrato……………………………………….9
- La interpretación de los testamentos………………………………………………...9
- Las solemnidades testamentarias……………………………………………………9
- Formas del testamento……………………………………………………………....9
E1. Testamentos ordinarios………………………………………………………...10
- Testamento público abierto…………………………………………….10
- Testamento público cerrado……………………………………………10
- Testamento ológrafo…………………………………………………....10
E2. Testamentos especiales………………………………………………………...11
- Testamento privado…………………………………………………….11
- Testamento militar……………………………………………………...11
- Testamento marítimo…………………………………………………...11
- Testamento hecho en país extranjero…………………………………...12
LA SUCESION INTESTAMENTARIA………………………………………………….12
Primer llamamiento………………………………………………………………...13
Segundo llamamiento………………………………………………………………13
Tercer llamamiento…………………………………………………………………14
Cuarto llamamiento………………………………………………………………...14
- La aceptación y repudiación de la herencia………………………………...14
- El albacea…………………………………………………………………..16
- Facultades y obligaciones del albacea………………………………….16
- Ejercicio del cargo……………………………………………………...17
- La partición…………………………………………………………………17
REFERENCIAS BIOGRÁFICAS…………………………………………………………17
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………20
HERENCIA
La Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. (artículo 1281 del C.C.D.F.). La herencia es el objeto de la sucesión mortis causa (causa de muerte). El patrimonio del finado es distribuido en un cierto orden que se determina por la voluntad del de cujus (muerto) o por la ley. Históricamente la sucesión se modeló sobre la idea de una copropiedad familiar, lo que explica que la ley organice la sucesión ab intestato con base al parentesco.
El individualismo vigente en la época-específicamente en el C.C. de 84 - incide en el derecho de sucesión y determina que la herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria, y la segunda legítima. (Herencia testamentaria: Al que le corresponde heredar por testamento. Herencia ab intestato: Al que le corresponde heredar por causa de Ley.). (artículo 1282 del C.C.D.F.) A través de la sucesión el testador puede sustraer su herencia al régimen de la sucesión ab intestato.
...