ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIZ INSUMO PRODUCTO


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  257 Palabras (2 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 2

Matriz insumo producto

La Matriz o Tabla de Insumo-Producto es una representación de las macromagnitudes básicas de la economía de un país para un período dado, generalmente un año. Presenta una desagregación tal que permite conocer no sólo la distribución sectorial de la producción y de otras variables, tales como el Valor Agregado y la Demanda Agregada, sino la interrelación existente entre los diferentes sectores productivos a través de la compraventa de bienes intermedios.

Existen diversas formas de presentación de la Matriz de Insumo- Producto pero la más habitual es la siguiente:

Sectores de

Destino

Sectores de

Origen Demanda Intermedia

Primario

Secundario

Terciario Demanda Final

Consumo Familias

Consumo Gobierno

Inversión

Exportaciones Valor Bruto de la

Producción

Importaciones

Valor Agregado Bruto

Interno Total

Primario

Secundario

Terciario (I)

Compraventa de

Insumos Nacionales (II)

Compraventa de Bienes de consumo, de Inversión y Exportaciones (III)=(I)+(II)

Valor Bruto

De la

Producción

Importaciones (IV)

Importaciones de

Insumos (V)

Importaciones de

Bienes Finales (VI)=(IV)+(V)

Importaciones

Totales

Componentes del

Valor Agregado

Bruto Interno (VII)

Valor Agregado por los

Sectores de Destino

Intermedio (VIII)

Valor Agregado por

El Gobierno (consumo) (IX)=(VII)+(VIII)

Valor Agregado

Bruto Total

Valor Bruto de

La Producción

Y Demanda

Final Valor Bruto

De la Producción

(X)=(I)+(IV)+(VII) Demanda Final

(XI) = (II)

Se trata de una matriz de “n” filas por “m” columnas. Las filas representan los “sectores de origen” de los bienes (vendedores) y las columnas los “sectores de destino” de los insumos (compradores).

La matriz consta de dos partes: “Demanda Intermedia” y “Demanda Final”, teniendo en cuenta la clasificación de los Bienes:

Bienes Intermedios: Son los Insumos, sirven para producir otros Bienes y se agotan en el proceso de producción. Ej. Harina para producir pan, o energía eléctrica necesaria para producir automóviles.

Bienes de Consumo: se aplican directamente a la satisfacción de las necesidades. Ej. alimentos; una “plancha” para uso doméstico.

Bienes Finales

Bienes de Inversión: sirven para producir otros Bienes y no

se agotan en el proceso de producción. Ej. una maquinaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com