ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MArco Concptual Niff


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  12.155 Palabras (49 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 49

El Marco Conceptual para la Información Financiera

El Marco Conceptual fue emitido por el IASB en septiembre de 2010. Derogó el Marco Conceptual para la

Preparación y Presentación de Estados Financieros.

Marco Conceptual

2 © IFRS Foundation

ÍNDICE desde el párrafo

PRÓLOGO

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

INTRODUCCIÓN

Propósito y valor normativo

Alcance

CAPÍTULOS

1 El objetivo de la Información financiera con propósito general OB1

2 La entidad que informa pendiente de añadir

3 Características cualitativas de la información financiera útil CC1

4 El Marco Conceptual (1989): el texto restante 4.1

CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ENUMERADOS A CONTINUACIÓN,

VÉASE LA PARTE B DE ESTA EDICIÓN

APROBACIÓN POR EL CONSEJO DEL MARCO CONCEPTUAL DE 2010

FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES DE LOS CAPÍTULOS 1 Y 3

TABLA DE CONCORDANCIAS

Marco Conceptual

© IFRS Foundation 3

Prólogo

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad se encuentra en este momento en proceso de actualizar su

marco conceptual. Este proyecto de marco conceptual se está llevando a cabo en fases.

A medida que se finalice un capítulo, se sustituirán los párrafos correspondientes en el Marco Conceptual para la

Preparación y Presentación de los Estados Financieros publicado en 1989. Cuando el proyecto de marco conceptual

esté terminado, el Consejo dispondrá de un documento único, completo e integral denominado Marco Conceptual

para la Información Financiera.

Esta versión del Marco Conceptual incluye los dos primeros capítulos que publicó el Consejo como resultado de la

primera fase de su proyecto de marco conceptual—Capítulo 1 El objetivo de la información financiera con propósito

general y el Capítulo 3 Características cualitativas de la información financiera útil. El capítulo 2 tratará del

concepto de entidad que informa. El Consejo publicó un proyecto de norma sobre este tema en marzo de 2010 con un

periodo para recibir comentarios que finalizó el 16 de julio de 2010. El Capítulo 4 contiene el texto restante del Marco

Conceptual (1989). La tabla de concordancias, al final de esta publicación, muestra la forma en que se corresponden

los contenidos del Marco Conceptual (1989) y el Marco Conceptual (2010).

Marco Conceptual

4 © IFRS Foundation

Se ha mantenido la Introducción del Marco Conceptual (1989). Ésta se actualizará cuando el IASB considere el

propósito del Marco Conceptual. Hasta entonces, el propósito y el valor normativo del Marco Conceptual son los

mismos que antes.

Introducción

Muchas entidades de todo el mundo preparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos

estados financieros pueden parecer similares entre un país y otro, existen en ellos diferencias causadas probablemente

por una amplia variedad de circunstancias sociales, económicas y legales, y por el hecho de que cada país tiene en

cuenta las necesidades de los distintos usuarios de los estados financieros al establecer la normativa contable nacional.

Estas circunstancias diferentes han llevado a utilizar una variedad de definiciones de los elementos de los estados

financieros, como por ejemplo los términos activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. Esas mismas

circunstancias han dado también como resultado el uso de diferentes criterios para el reconocimiento de partidas en

los estados financieros, así como unas preferencias sobre las diferentes bases de medida. Asimismo, tanto el alcance

de los estados financieros como las informaciones reveladas en ellos se han visto afectadas por esa conjunción de

circunstancias.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad tiene la misión de reducir tales diferencias por medio de la

búsqueda de la armonización entre las regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la preparación y

presentación de los estados financieros. El IASC considera que la mejor forma de perseguir esta armonización más

amplia es centrando los esfuerzos en los estados financieros que se preparan con el propósito de suministrar

información útil para la toma de decisiones económicas.

El Consejo considera que los estados financieros preparados para tal propósito atienden las necesidades comunes de la

mayoría de los usuarios. Esto es porque casi todos los usuarios toman decisiones económicas, como por ejemplo:

(a) Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en patrimonio.

(b) Evaluar la administración o rendición de cuentas de la gerencia.

(c) Evaluar la capacidad de la entidad para pagar y suministrar otros beneficios a sus empleados.

(d) Evaluar la seguridad de los importes prestados a la entidad.

(e) Determinar políticas impositivas.

(f) Determinar las ganancias distribuibles y los dividendos.

(g) Preparar y usar las estadísticas de la renta nacional.

(h) Regular las actividades de las entidades.

El Consejo reconoce que cada gobierno, en particular, puede fijar requisitos diferentes o adicionales para sus propios

intereses. Sin embargo, tales requerimientos contables no deben afectar a los estados financieros publicados para

beneficio de otros usuarios, a menos que cubran también las necesidades de esos usuarios.

Muy comúnmente, los estados financieros se preparan de acuerdo con un modelo contable basado en el costo histórico

recuperable, así como en el concepto de mantenimiento del capital financiero en términos nominales. Otros modelos y

concepciones pueden ser más apropiados para cumplir con el objetivo de proporcionar información que sea útil para la

toma de decisiones económicas, aunque actualmente no haya consenso para llevar a cabo el cambio. Este Marco

Conceptual ha sido desarrollado de manera que pueda aplicarse a una variada gama de modelos contables y conceptos

del capital y de mantenimiento del capital.

Marco Conceptual

© IFRS Foundation 5

Propósito y valor normativo

Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados

financieros para usuarios externos. El propósito del Marco Conceptual es:

(a) ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisión de las existentes;

(b) ayudar al Consejo en la promoción de la armonización de regulaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com