MEDICINA LEGAL
Enviado por ender66 • 2 de Junio de 2014 • 9.064 Palabras (37 Páginas) • 360 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
SUBPROGRAMA DE DERECHO
SUB-PROYECTO: MEDICINA LEGAL
MODULO: III
MODULO III.
TANATOLOGIA, ASFIXIOLOGIA, SEXOLOGÍA MEDICOLEGAL
Y OBSTETRICIA MEDICOLEGAL.
Participantes
Carvallo Yanair. C.I: 11.716.422
Córdoba Sonia. C.I: 12.186.826
Daza Ricardo. C.I: 4.568.684
Franco Guido C.I: 13.947.762
García Junior. C.I: 20.240.830
Sánchez María. C.I: 12.837.449
Parra Bárbara. C.I: 23.913.083
Tovar Ender. C.I: 16.980.160
Rivero Edgar. C.I: 14.746.189
Rodríguez María C.I: 9.269.957
Uzcategui José L. C.I: 4.927.708
Vegas Luis. C.I: 14.340.293
Profesor: Abog.
Tercer Año/ Fin de Semana Secc. FS-01
Barinas; mayo de 2014.
INTRODUCCION
Desde sus inicios en el siglo XIX La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido. Es por esta razón que el estudio de la muerte es hoy en día objeto de reflexión e investigación por parte de la medicina legal y por eso se ha creado en su torno una nueva ciencia, la tanatología. Este nombre deriva de Thanatos muerte en griego. Más allá del hecho indiscutible de que la muerte es una circunstancia personal e intransferible, es indudable que la desaparición física de una persona tiene implicaciones familiares y sociales de gran peso para el entorno de la persona que fallece.
También es necesario saber qué no todos los tejidos y sistemas orgánicos, no todas las células, pierden sus propiedades vitales en el momento en que la vida se escapa del organismo. Hay grados de vida y de muerte; hay muerte total y muerte parcial, y esta precede siempre a la primera, debido a que el cuerpo se encuentra constituido por sistemas dotados de diferentes grados de resistencia vital. Algunos de esos sistemas parten antes, y otros después. Por fin, cuando ya todo el organismo ha consumido sus reservas vitales se instaura en él la muerte total, definitiva, irreversible.
Por su parte la Asfixiologia se entiende como el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible. La Sexología médico Legal es el campo de la Medicina Forense que estudia los diversos problemas de carácter médico legal relacionados con el sexo. En cuanto a la Obstetricia Médico Legal es una rama de la medicina legal que se encarga del estudio del embarazo y sus implicaciones legales, entendiéndose por embarazo al periodo transcurrido desde la fecundación hasta el momento del parto.
A continuación se desarrollaran una serie de conceptualizaciones relacionadas con cada uno de los temas antes mencionados con la finalidad de ampliar la investigación y revisión del tema.
TANATOLOGIA. ASFIXIOLOGIA. SEXOLOGÍA MEDICOLEGAL.
OBSTETRICIA MEDICOLEGAL.
1.- Tanatología:
Es una ciencia especializada de la medicina, que estudia científicamente la muerte y los procesos del morir, también atiende de manera profesional los casos de: suicidio, secuestro, adultos mayores, donación de órganos, discapacitados, separación, divorcio, muerte súbita, enfermedades crónicas y terminales, y sobre todo, te enseña sobre la vida, el sentido del vivir y del morir, Todo en una visión sistémica así que la medicina, psicología, sociología, antropología, filosofía, el desarrollo humano y la espiritualidad, son las disciplinas bases de la terapéutica tanatológica.
2.- Muerte Súbita o Repentina
Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos, ocurren pocos segundos antes de que la muerte sobrevenga, y sin causa traumática que la explique En la mayoría de los casos la muerte súbita sobreviene como consecuencia de un evento cardiovascular (60- 70 % de los casos) , siendo la cardiopatía coronaria , con o sin antecedentes conocidos, responsable del 70 a 80 % de ellos. Causas no cardiacas, como falla respiratoria, renal , hepática o eventos neurológicos ( HSA, HIC ) también pueden resultar en MS, pero son mucho menos importantes en proporción. Es la muerte que sobreviene inesperadamente, fuera de toda causa violenta, en una persona que, ya por su estado de salud aparente o por una enfermedad que no inspira temores inmediatos para esperar un desenlace fatal.
3.- Estudio Médico Legal de la Muerte Súbita
Las más importantes son:
a.-El diagnóstico o verificación de la muerte
b.-El juicio sobre la mayor o menor rapidez de la muerte
c.-La determinación de la fecha de la muerte
d.-Los cambios de lugar, de posición entre otros, sufridos por el cuerpo después de la muerte.
4.- Diagnóstico Médico Legal de la Muerte Súbita
La muerte es un proceso que no consiste en la pérdida total y repentina de la vida, sino que es un fenómeno lento y progresivo. El diagnóstico de la muerte real o absoluta se basa en:
a)-Signos negativos de vida
b)-Signos positivos de muerte
2.- Muerte Súbita orgánica
Muerte súbita por causa orgánica, es como puede suceder en las hemorragias internas, en la ruptura o perforación
...