MEDIDAS DE SEGURIDAD Necesidades de seguridad y protección
Enviado por marle-mv • 1 de Octubre de 2015 • Apuntes • 673 Palabras (3 Páginas) • 140 Visitas
MEDIDAS DE SEGURIDAD Necesidades de seguridad y protección.
Medidas de protección y seguridad
Entorno sanitario-seguro.
La seguridad es definida como permanecer libre de lesiones psicológicas y fisiológicas; constituye una necesidad humana básica que debe ser satisfecha. Los cuidados sanitarios, proporcionados de manera segura y un entorno comunitario seguro son esenciales para la supervivencia y el bienestar del cliente. La enfermera incorporando sus habilidades de pensamiento critico al emplear el proceso enfermero,es responsable de la valoración del cliente y de los riesgos del entorno que amenazan su seguridad, además de planificar e intervenir adecuadamente para mantener el entorno seguro. La enfermera al proporcionar el cuidado agudo, restaurador y continuado se hace una participante activa en la promoción de la salud.
Seguridad del entorno
Incluyen los factores físicos y psicosociales que afectan la vida y la supervivencia del cliente. Incorporan todos los entornos en el que la enfermera(o) y el cliente interactúan; domicilio, centro comunitario, escuela, clínica, hospital e institución de cuidados prolongados.
La seguridad en estos entornos reduce la incidencia de enfermedad y lesiones, acorta la duración del tratamiento y hospitalización, mejora o mantiene el estadio funcional del cliente e incrementa su sensación de bienestar.
Un entorno seguro es aquel en que se satisfacen las necesidades básicas, se reducen los riesgos físicos y la transmisión de microorganismos, se mantiene la higiene y se controla la contaminación.
Necesidades básicas.
Las necesidades fisiológicas; incluyendo la necesidad de oxigeno suficiente, nutrición, temperatura y humedad óptimas, influyen en la seguridad de la persona.
Oxigeno
La enfermera debe ser consciente de los factores del entorno que rodean al cliente y suponen una deducción del oxígeno disponible, un peligro ambiental común en los domicilios es el funcionamiento inadecuado del sistema de calefacción, una caldera sin la ventilación inadecuada o un automóvil en marcha dentro de un garaje cerrado pueden introducir monóxido de carbono en el ambiente. Dicho gas se une estrechamente a la hemoglobina, impidiendo la formación de oxihemoglobina; reduciendo la cantidad de oxigeno aportado a los tejidos; las bajas concentraciones pueden provocar nauseas, mareos, dolor de cabeza y fatiga. Las concentraciones mas altas pueden ser mortales.
Nutrición
La cobertura adecuada y segura de las necesidades nutricionales requiere de controles ambientales y conocimiento. En el domicilio, el cliente necesita ua nevera para guardar alimentos frescos. Se necesita suministro de agua para beber y lavar productos frescos y platos. Para mantener las condiciones sanitarias es preciso contar cin un servicio de recogida de basuras.
Los alimentos que no se preparan o guardan adecuadamente están sujetos a que el riesgo de sufrir infecciones e intoxicaciones alimentarias, están causadas por bacterias como echericha coli o salmonella, shigella o listeria
...