MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD
Enviado por kenji90 • 28 de Diciembre de 2016 • Trabajo • 1.208 Palabras (5 Páginas) • 188 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS
MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD
ACCIÓN | NOMBRE Y CARGO |
Elaborado por: | Dra. Pamela Martínez Coordinadora de la Unidad de Gestión de Riesgos |
Ing. Manolo Córdova Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo | |
Int. Pablo Cardoso Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo | |
Psic. Ind. Tarquino Saltos Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo |
[pic 3]
SEÑALÉTICA DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN DE SEÑALÉTICA DE SEGURIDAD
GENERAL.
En base a la Norma Técnica Ecuatoriana NTE-INEN-ISO-3864-1:2013 Símbolos Gráficos. Colores de seguridad y Señales de seguridad. Parte 1: Principios de diseño para señales de seguridad e indicaciones de seguridad. Y norma INEN 439
El objetivo fundamental de la utilización de una norma técnica es estandarizar el sistema de información de seguridad para alcanzar una comprensión adecuada de todas las personas que utilizan las áreas.
FIGURA GEOMÉTRICA | SIGNIFICADO | UBICACIÓN |
[pic 4] | PROHIBICIÓN | Áreas restringidas o en las que no se pueden realizar determinadas actividades. |
[pic 5] | ACCIÓN OBLIGATORIA | Actividades que requieren el uso obligatorio de determinados elementos. |
[pic 6] | PRECAUCIÓN | Áreas con riesgos inminentes y deben señalizarse. |
[pic 7] | CONDICIÓN SEGURA | Rutas de evacuación definidas en los Planes de Gestión de Riesgos. |
[pic 8] | EQUIPO CONTRA INCENDIOS | Todos los elementos que conforman equipos para extinguir fuego y que se encuentran determinadas en los mapas de recursos. |
DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Los tipos de señalética a utilizarse en relación a la norma técnica indicada se distribuirán según un estudio de rutas de evacuación y análisis de riesgos por áreas. En forma general la señalética estará constituida por:
SEÑALETICA | SIGNIFICADO | UBICACIÓN |
[pic 9] | Siga hacia la izquierda ruta de evacuación. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 10] | Siga hacia la izquierda ruta de evacuación. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 11] | Salida segura hacia sitios de evacuación. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 12] | Siga hacia abajo y a la derecha. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 13] | Siga hacia abajo y a la izquierda. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 14] | Lugar seguro de reunión. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 15] | Salida de evacuación segura hacia la derecha para discapacitados. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 16] | Salida de evacuación segura hacia la derecha para discapacitados. | Según el Plano de Evacuación |
[pic 17] | Uso en caso de contaminación con sustancias peligrosas. | Áreas de manejo de sustancias químicas, biológicas. |
[pic 18] | Uso en caso de contaminación con sustancias peligrosas. | Áreas de manejo de sustancias químicas, biológicas. |
[pic 19] | Punto de socorro inmediato. | Áreas destinadas en cada campus. |
[pic 20] | No es permitido fumar, sancionable con incumplimiento. | Todos los campus y áreas dentro de los predios universitarios. |
[pic 21] | Disposición para los automotores dentro de los predios universitarios, para facilitar la evacuación. | Parqueaderos Universitarios |
[pic 22] | Prohibido la generación de ruido con pitos o bocinas. | Áreas restringidas de ruido. |
[pic 23] | No es permitido el ingreso de mascotas. | Aulas, oficinas, laboratorios. |
[pic 24] | Prohibido ingresar con alimentos, bebidas o productos de consumo. | Aulas, oficinas, laboratorios. |
[pic 25] | No es permitido correr o jugar peligro de accidentes. | Áreas restringidas, corredores, laboratorios. |
[pic 26] | No se permite el ingreso de todo público, restringido por riesgos elevados. | Laboratorios. |
[pic 27] | Informa peligro de lesión por elementos colocados a baja altura. | Oficinas, Laboratorios. |
[pic 28] | Precaución riesgo de lesión por contacto con piso mojado. | Áreas en las que se realiza o se mantiene un piso mojado. |
[pic 29] | Presencia de sustancia que pueden provocar incendios al contacto con otras o un mal manejo. | Todas las áreas que dispongan de materiales combustibles o inflamables. |
[pic 30] | Indica precaución por la proximidad de químicos peligrosos. | Laboratorios. |
[pic 31] | Precaución al transitar por presencia de piso resbaloso. | Áreas definidas con esas características. |
[pic 32] | Presencia de contaminantes de origen biológico. | Laboratorios y áreas con presencia de contaminantes biológicos. |
[pic 33] | Indica precaución por contacto con elementos eléctricos de alto voltaje. | Todas las áreas que disponen de voltajes elevados. |
[pic 34] | Obligatoriedad de uso de arnés de sujeción para realizar actividades en altura. | Todas las actividades en alturas superiores a 1.80 metros. |
[pic 35] | Obligatoriedad de reserva exclusiva para discapacitados. | Áreas destinadas para discapacitados parqueaderos, pasadizos, etc. |
[pic 36] | Indica baño de uso para hombres. | Baños para hombres. |
[pic 37] | Uso exclusivo de mujeres. | Baño para mujeres. |
[pic 38] | Uso exclusivo para discapacitados. | Baño para personas con discapacitad |
[pic 39] | Se requiere uso de guantes para ejecutar actividades. | Laboratorios. |
[pic 40] | Alarma para activarse en caso de incendios. | Según Plan de recursos de emergencia. |
[pic 41] | Indique la característica del extintor, PQS para incendios líquidos, equipo eléctrico, incendios superficiales en fibras textiles (algodón, lana, etc). | En áreas destinadas según Plan de recursos de emergencias. |
[pic 42] | Indique la característica del extintor, se usa para extinguir incendios producidos por grasa vegetal o animal. | En áreas destinadas a la preparación de alimentos como cocinas. |
[pic 43] | Indique la característica del extintor, contiene CO2, para incendios líquidos inflamables, equipo eléctrico. | En áreas destinadas según Plan de recursos de emergencias. |
[pic 44] | Estructuras que contienen elementos para extinguir incendios en áreas amplias, y están conectados a una red de agua. | En áreas destinadas según Plan de recursos de emergencias. |
[pic 45] | Número de llamada de emergencia. | Según matriz de evaluación de evacuación. |
[pic 46] | Acciones que deben realizarse en caso de presentarse un sismo | Según matriz de evaluación de evacuación. |
...