MEDIO URBANO
Enviado por esherpe • 1 de Diciembre de 2014 • Informe • 952 Palabras (4 Páginas) • 169 Visitas
MEDIO URBANO
Se formó cuando se crearon las primeras ciudades ligadas a la agricultura. Los
humanos empezaron a quedarse en un mismo lugar para cultivar sus alimentos y
después cosecharlos. Así empezaron a formarse aldeas y después en pueblos y
mucho después en ciudades. Como la gente se empezó a quedar en un solo lugar
empezaron a ocupar su tiempo en otras actividades como la alfarería, dedicarse
al culto religioso y proteger y defender al grupo. Como las aldeas empezaron a
crecer se creó la necesidad de organizarse y nombrar a un jefe y autoridades que
los dirigieran. Esta nueva forma de vida creó un aumento de la población en un
hábitat concentrado.
MEDIO RURAL
En este medio la tierra se ocupa extensivamente. Se usa la tierra dispersamente
dependiendo de la actividad económica de cada persona, de las técnicas que usen
para explotar la tierra y de cómo es la propiedad de la tierra.
El medio rural trabaja en la actividades primarias, las que extraen recursos
naturales: agricultura, silvicultura (bosques), ganadería, pesca, minería. Para
trabajar en estas actividades se necesita un gran terreno y las personas no
pueden viajar todos los días desde la ciudad hacia su campo entonces viven cerca
de su trabajo. Los campesinos y agricultores viven y trabajan en el mismo lugar.
Las viviendas en zonas rurales son hechas con materiales de la zona que cumplen
alguna función relacionada con su actividad económica. Algunas casas por
ejemplo, tienen grandes graneros, corrales logrando que la casa sirva también
para trabajar reuniendo a toda la familia en la actividad económica que se haga.
En los medios rurales a veces también se encuentran características que tiene la
ciudades. Existen almacenes, escuelas, correo, policía etc. Entonces dependiendo
de la cantidad de habitantes que haya en el medio rural este puede ser aldea,
pueblo o ciudad.
En las últimas décadas, el medio rural se ha modernizado mediante nuevas técnicas, maquinarias modernas y nuevos tipos de cultivos, con lo cual se ha obtenido rendimientos altos de la tierra y una alta productividad del trabajo invertido.
Al gran productor le será posible y conveniente mecanizar su producción y hacer uso de toda la tecnología, porque dispone del capital necesario y el tamaño de su explotación justifica la inversión que realice.
En cambio, los pequeños productores tienen menos capital para invertir y a veces le resulta difícil incorporar estas maquinarias.
En California, Estados Unidos, hay tecnologías inteligentes que se usan para mejorar, por ejemplo, la producción láctea.
Ahora, hasta las vacas están digitalizadas
La revolución informática llegó con todo al campo. Los productores agropecuarios controlan al ganado en forma electrónica, con códigos de barras o pequeños chips insertado en la oreja de las vacas. Aquí, distintas alternativas para equipar chacras y estancias.
En el futuro, la identificación electrónica de ganado será obligatoria. Por ejemplo, la Unión Europea
...