ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METEORIZACION


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  2.028 Palabras (9 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 9

Intemperismo o meteorización es la alteración de los materiales rocosos expuestos al aire, la humedad, efecto de la materia orgánica

puede ser intemperismo mecánico o de desintegración, y químico o de descomposición, pero ambos procesos, por regla general interactúan. Las variaciones de humedad y temperatura inciden en ambas formas de intemperismo toda vez que afectan la roca desde el punto de vista mecánico y que el agua y el calor favorecen las reacciones químicas que la alteran.

Distintos factores ambientales físicos y químicos atacan a las rocas y las cuartean, disgregan y descomponen, y según el carácter de los factores que produzcan la meteorización se distinguen la meteorización física y la meteorización química.

El intemperismo Es la descomposición, desgaste, desintegración y destrucción de las rocas, como respuesta a su exposición a los agentes de la intemperie (ej.agua, aire, variaciones de temperatura, acción de organismos)

Intemperismo químico: (descomposición de los componentes originales de la roca a otros diferentes)

Conjunto de procesos complejos que Descomponen los componentes de las rocas(estructuras internas de los minerales), generando nuevos minerales. Así como liberando compuestos y elementosal medio(generalmente acuoso).

El intemperismo quimico es otra forma de destrucción de las rocas mediante reacciones químicas que tienen lugar sobre la superficie, alterando su naturaleza quimica y su componente de esta.Los cambios quimicos realizados sobre las rocas, se llevan acabo por el contacto de reactivos atmosfericos como el agua, el oxigeno, y el dióxido de carbono principalmente. En los cambios quimicos sufridos por las rocas por intemperismo químico, tambien intervienen las condiciones de reacción como son la temperatura y la humedad entre otras.

Como la disolución, hidratación, hidrólisis oxidación-reducción y carbonatación.

Causa la disgregación de las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con algunas sustancias presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua,

para dar otros minerales de distintas composiciones químicas y mas estables a las condiciones del exterior. En general los minerales son mas susceptibles a este tipo de intemperismo cuando mas débiles son sus enlaces y mas lejanas sus condiciones de formación a las del ambiente en la superficie de la Tierra.

FACTORES DEL INTEMPERISMO QUIMICO

Los factores del intemperismo químico son cinco, el intemperismo mecánico, la composición mineralógica original, la profundidad de los materiales y las variaciones de la temperatura y de la humedad.

8.3.1 El intemperismo mecánico. Es el factor más importante de intemperismo químico, porque el proceso garantiza mayor área de exposición de los materiales.

8.3.2 La profundidad. Porque los materiales de la superficie están más expuestos a las variaciones de temperatura y la humedad y por consiguiente al aire y la materia orgánica. En la superficie existen organismos vivos que favorecen la alteración de la roca.

8.3.3 La composición del mineral original. Este es un factor que alude a la génesis y tipo de roca, a su textura. Por ejemplo, entre los metales el hierro se oxida más rápidamente y entre los silicatos, según Bowen, el cuarzo resiste más que los otros de la serie.

8.3.4 La temperatura y la humedad. Son dos factores climáticos que condicionan la velocidad e intensidad de las reacciones químicas; la humedad favorece la producción de ácido carbónico, además de proveer otros ácidos de reacción. Las rocas se degradan por ciclos de humedecimiento y secado antes que por una humedad y temperaturas fijas; la intensidad en la variación de ambos factores es el aspecto fundamental.

8.4 FORMAS O PROCESOS DEL INTEMPERISMO QUIMICO

Estas formas dependen del agente y se denominan:

- Disolución. Es la forma más sencilla de ataque químico y consiste en disociar moléculas de rocas por ácidos como el carbónico y el húmico. Rocas solubles son las calizas y las evaporitas.

- Hidratación. Fragmentación de la roca como consecuencia del aumento de volumen producido por el agua de cristalización. Se explica porque algunos minerales pueden incorporar agua a su estructura cristalina, en proporción definida. Ej., yeso y anhidrita.

- Hidrólisis. Consiste en la incorporación de iones de H+ y OH- a la red estructural de los

minerales. Supone separar una sal en ácido y base. Cuando el agua se descompone para que el ion OH- reaccione con las rocas, en especial silicatos y sobre todo feldespatos, se INTEMPERISMO O METEORIZACION 153obtienen arcillas. Las rocas ígneas tienen cationes metálicos Mg, Ca, Na, K, Fe y Al, que con el hidróxido (OH-) forman bicarbonatos y carbonatos solubles.

- Oxidación. Aquí los componentes de las rocas reaccionan con el oxígeno que se halla disuelto en el agua. Ocurre frecuentemente en los compuestos de hierro donde es más visible por los colores rojizos y amarillentos del Oxido e hidróxido férrico, respectivamente.

- Carbonatación. Fijación del CO2. Esta especie y el agua forman ácido carbónico. El H2CO3 reacciona a su vez con el carbonato cálcico para formar bicarbonato en los paisajes kársticos (propios de los yacimientos de mármoles, dolomías y calizas).

http://www.macrojuegos.com/juegos/el-superviviente-de-la-matanza-zombie/ samue

Factores que controlan el ritmo del intemperismo químico

• Tamaño de la particula

• Clima

• Material original

Factores que lo afectan

Un factor que afecta el intemperismo es la superficie total de mineral o roca; los procesos de intemperismo aumentan proporcionalmente con la cantidad de espacio abierto en la superficie de la roca y se extienden en ella. El clima es otro factor que afecta este proceso. La composición de la roca o sustancia mineral también puede afectar el proceso de intemperismo. El elemento final que lo afecta es el tiempo.

Figura 12. Procesos de Meteorización química

Figura 3- La meteorización convierte los bloques rectangulares en formas redondeadas

Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos. Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros. En realidad el lapiaz varía entre unos pocos milímetros, microlapiaz,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com