MI PLAN DE VIDA
Cielojoel12 de Junio de 2015
9.649 Palabras (39 Páginas)230 Visitas
Curso Propedéutico de la Licenciatura en PedagogíaPROYECTO DE VIDA Y CARRERA 51
2. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogía PROYECTO DE VIDA Y CARRERAObjetivos: Propiciar en el aspirante a ingresar al Nivel Profesional, a través de lareflexión, un cambio de actitud para enfrentar con éxito su proyecto personal deformación.Dirigido a: Aspirantes a LicenciaturaDuración: 10 horasMetodología : Activa, reflexivaEvaluación: Asistencia, participación y proyecto personalContenido Programático:1.- Conceptos de la planeación de vida y carrera 1) Introducción a) Una nueva concepción de carrera b) Proyecto de vida 2) Estilo de vida y carrera a) Creatividad y apertura b) Condiciones básicas de ubicación vital - De autoconocimiento - De aprendizaje - De exigencia y firmeza para encontrar el propio lugar en la vida y el trabajo2.- Principios básicos de la planeación de vida y carrera a) Conocimiento de mí mismo b) Energía vital y salud c) Una actitud de aprendizaje d) Capacidad y actitud para el cambio e) El sentido de logro, vitalidad y trabajo f) Planeación de vida y carrera 52
3. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogía3.- Criterios y metas de aprendizaje vital a) Aprender a aprender b) Aprender a ser c) Aprender a hacer d) Aprender a enseñar e) Aprendizaje experiencialProcedimientos didácticos• Exposición dialogada• Lectura comentada• Ejercicios vivenciales• Ejercicios estructurados• Dinámicas de integración• Actividades grupalesMaterial de apoyo• Material impreso• Acetatos• Láminas• Hojas blancas• Video• Televisión 53
4. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogía IntroducciónCon este taller se pretende establecer un espacio de reflexión del aspirante, consigomismo, a través del conocimiento personal en torno al momento de inserción en laUniversidad, frente a una necesidad que se fundamenta en tres momentos de vida: elpasado, el presente para consolidar su futuro de una manera integral, esto es tomandoen cuenta todos los aspectos involucrados en su desarrollo biopsicosocial;permitiéndole de manera consciente y convencida, la ratificación o rectificación de sudecisión a ingresar a un nivel de estudios que implica una mayor responsabilidad y unconvencimiento total de que eso es lo que se desea; comprometiéndose con ello ainvolucrarse en los cambios que esto implique y de lo que será su vida futura. Así mismo, el aspirante obtendrá una visión y un cambio de actitud hacia losrequerimientos que un nuevo nivel de estudios demanda, sustentado en elconocimiento del proceso de aprendizaje. Con una visión integradora que va deldiagnóstico a la toma de decisión escolar, implicándose fuertemente en lo que será elbosquejo de su propia vida. 54
5. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogía1.- CONCEPTOS DE LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA1. IntroducciónLas personas poseen una cantidad enorme de fuerzas, recursos y potencialidades quepermanecen latentes sin ser aprovechadas la mayor parte de las veces. Los estudios deMaslow sobre la autorrealización nos dan mucha luz sobre las ricas posibilidades detodo hombre. Sus investigaciones nos demuestran que la propia naturaleza tiendeinstintivamente hacia la actualización de las potencialidades físicas psicológicas yespirituales. El estudio de las personas sanas, de Maslow, ha encontrado que para éstas, eldeber y el placer se identifican. Lo mismo el trabajo y la felicidad, el interés propio y elaltruismo, el individualismo y la conciencia social. Los impulsos hacia la propia autorrealización, nos dice este autor, son débiles encontraste con los impulsos animales y fácilmente se neutralizan por hábitos o actitudesculturales erróneos, por episodios traumáticos o por una educación equivocada. Esimportante conocer las debilidades y miedos del ser humano para manejar y superarsus fuerzas neutralizadoras. En el camino de la autorreali zación hay dos importantesmedios para el crecimiento personal: 1) el autoconocimiento y aceptación; 2) el estudiode las conclusiones de la psicopatología y de la psicoterapia, que nos enseñen sobrelas fuerzas del miedo, la regresión y la defensividad. Esto es para entender la salud y elcrecimiento humano. Solo apreciando la dialéctica entre salud y enfermedad, entre lasfuerzas y debilidades, entre el miedo y el arrojo, entre las construcciones y ladestrucción, se puede llegar al desarrollo de las pote ncialidades físicas, psicológicas yespirituales.a) Una nueva concepción de carreraAntiguamente la elección profesional y el escoger un trabajo dependían principalmentede la familia. En la sociedad agrícola, el hijo nacía con la obligación de ayudar al padreen las labores del campo igual que hicieron sus abuelos y harían sus nietos. Con el 55
6. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogíasurgimiento de los distintos oficios, la transmisión de conocimientos y habilidades siguiódeterminando el trabajo de los hijos. El cambiar a otro distinto al de la tradición familiarimplicaba salir prácticamente del hogar; vivir con el maestro del nuevo oficio y dejar depertenecer al de la familia de origen. Las universidades surgieron como generadoras de las principales profesionesexistentes en un proceso de evolución del pensamiento. Pero los profesionistassurgidos de las aulas universitarias encontraron un sentido de orgullo y estatus en susprofesiones y heredaron a los hijos la ocupación. Este siglo ha visto surgir el cambio tecnológico y científico más importante de lahistoria de las profesiones, de forma tal que la especialización cada vez más ayuda alsurgimiento de nuevas técnicas, de nuevas ciencias y profesiones que hansobrepasado la tradición laboral de la familia y el concepto de las mismas. El atraso de las instituciones educativas en la creación de nuevas profesiones asícomo la urgente necesidad de las organizaciones de contar con especialistascalificados, han hecho surgir una nueva concepción de la educación y preparaciónlaboral. Las fro nteras entre las distintas profesiones y oficios, entre ciencias puras yaplicadas se han ido desvaneciendo. Asimismo, la concepción del hombre sobre eltrabajo ha ido cambiando hacia una forma de vida y autorrealización, más que como unmero medio de sustento económico. También en el mundo laboral el shock del futurocobra importancia ante el reto del cambio y movilidad profesionalCarreraTodavía hoy día, se habla de vocación como irrevocable. Cada ser humano estállamado a ser: médico, abogado, administrador, psicólogo, etc… Como si el destino, odios o la patria literalmente invitaran a tal individuo a estudiar y realizar tal ocupaciónprofesional. La concepción determinista de la vocación exigía de los futuros 56
7. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogíaprofesionales una decisión irrevocable de estudiar o prepararse para la carrera u oficiodeseado y comenzar a caminar dicha ruta. Los cambios de carrera dentro de lasmismas universidades eran vistos como errores graves y desorientación vital. No se diga de las personas que una vez en el mundo del trabajo se atrevían acambiar de oficio o profesión. Estos eran considerados como fracasados, incapaces decompromiso y estabilidad psicoemocional. Esta concepción estática del mundo profesional, trascendía a las organizaciones.Al solicitar un nuevo trabajo, la primera pregunta y quizá la única importante se refería ala permanencia en el puesto u organización anterior. Los hombres se casaban con lasorganizaciones en las que prestaban sus servicios. Actualmente, la movilidad y el cambio están surgiendo especialmente entendidoscomo promotores de la nueva concepción de carrera, concebida ésta como un caminopersonal, existencial, autodirigido y probado a través de ensayos y errores que tienencomo principal característica el tomar en cuenta el propio cambio personal y el continuocambio tecnológico y laboral del medio ambiente. La carrera es un camino personal donde los conocimientos, las herramientastécnicas y científicas y las estrategias de trabajo son instrumentos en la formación delpropio camino personal. Actualmente encontramos muchos profesionales que iniciaron estudiosuniversitarios y que la experiencia, las necesidades, los intereses y las habilidadespersonales los fueron llevando a un campo de acción profesional diferente. Nuestro mundo actual enfrenta a diario los cambios, incluso radicales que se dana partir de los estudios originales. 57
8. Curso Propedéutico de la Licenciatura en Pedagogía La mujer, en este sentido, sufre especialmente este cambio que de ser madrededicada a las labores del hogar, ahora regresa en sus años treinta o cuarenta, aestudiar una profesión. Algunas mujeres toman decisiones profesionales más libres, conmenos presión por las necesidades apremiantes del sostén económico familiar ycargadas con el conocimiento y la experiencia de sus propias fuerzas y limitaciones. La carrera incluye los estudios o preparación académica e integra lascapacidades laborales, los nuevos aprendizajes, los cambios personales sobre la propiaimagen, las metas y valores, así como la respuesta a las nuevas oportunidades ycambios tanto sociales como laborales que a diario se suscitan. La propia carrera no implica como antes, el tomar una decisión y compromiso depor vida, sino una actitud de apertura y creatividad al propio camino existencial y decambio hacia la propia autorrealización, así como una actitud de continua capacitación yaprendizaje que parte de las primeras herramientas y conocimientos universitarios otécnicos y los trasciende. Hablamos más de un camino que se hace al andar y que al volver la vista atrás,se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar como dice Machado: “Caminante nohay camino se hace camino al andar”. Peter Drucker dice que todo ejecutivo de éxito hace en realidad su propiocamino,
...