MICROEMPRESA
Enviado por cinthiatacuri • 19 de Enero de 2013 • 284 Palabras (2 Páginas) • 393 Visitas
VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA:
Líneas de comunicaciones cortas y directas: Facilita la comunicación entre empresario y empleados, permitiéndonos así tomar decisiones oportunas e inmediatas.
La ganancia como salario: El microempresario siempre tratará de incrementar sus ingresos pues esas serán sus ganancias y también las de su familia.
Contacto directo con los clientes: Existe la relación directa entre el empresario y sus clientes, por lo tanto los clientes recibirán una mejor atención y asimismo el empresario conocerá de sus necesidades o quejas para poder satisfacerlos de la mejor manera posible.
Decisiones rápidas: como no hay muchos niveles de mando, el empresario conoce todo sobre su empresa, y puede tomar decisiones en el momento oportuno y con la mayor rapidez.
Satisfacción de la demanda no atendida por las grandes empresas: como a las grandes empresas no les interesa este tipo de mercado, los microempresarios deben aprovechar en satisfacer la demanda de estos mercados pequeños.
DESVENTAJAS:
Falta de planificación y pronósticos: Debido a que este tipo de empresarios no plantean, pronósticos, metas u objetivos desconocen cuan eficientemente están trabajando pues existe un grado de comparación.
Dependencia de proveedores y clientes: Las microempresas por lo general dependen de las decisiones y exigencias de los proveedores ya que no tienen poder de negociación al iniciar sus actividades.
Confinamiento y exceso de trabajo: Para que el negocio del microempresario funcione, él cuenta con poco descanso y no tiene vacaciones, ya que la mayor parte de las tareas son realizadas por él mismo; teniendo así un exceso de trabajo.
Riesgo de pérdidas monetarias: Por los grandes costos que afrontan las microempresas pueden ocasionar pérdidas financieras para la empresa, el empresario y su familia, así sea con todo el esfuerzo que ponga el emprendedor para que el negocio siga en marcha.
...