MIS EJEMPLOS
Enviado por gvll • 5 de Octubre de 2014 • 592 Palabras (3 Páginas) • 172 Visitas
MIS EJEMPLOS
INTRODUCCION:
La dirección del marketing implica satisfacer los deseos, necesidades y demandas de los consumidores, y la mejor forma de satisfacerlas es conocer su comportamiento. En el presente trabajo mostraremos ejemplos para poder entender los conceptos de necesidades, deseos y demandas:
DESARROLLO:
NECESIDADES
Las necesidades son los requerimientos básicos que el ser humano requiere satisfacer. Una necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados negativos, como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo, por ejemplo:
EJEMPLO 1: puede seré de carácter fisiológico como cuando un apersona tiene sed, siente la necesidad de hidratarse, puede beber agua o elegir otra forma de satisfacerla.
EJEMPLO 2: las necesidades de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la aceptación que son de de forma subjetiva.
DESEOS
El deseo es la consecuencia final de la emoción inducida en origen por la variación del medio. La cadena causa-efecto que le corresponde es la siguiente: Emoción -> Sentimiento -> Deseo. A cada deseo le precede un sentimiento, se puede decir que al deseo sexual le precede un sentimiento de atracción o cuando las necesidades se dirigen a objetos específicos que se pueden satisfacer. Por ejemplo:
EJEMPLO 1: cuando el ser humano quiere tomar algo (sed) y eso se convierte en un sentimiento, lo que lo origina a un deseo. Esto es lo que hace que uno desee beber una gaseosa o un refresco. En el caso de un peruano elige una chica morada.
EJEMPLO 2: el equilibrar el calor corporal es una necesidad, pero el cómo lo haces entra en el ámbito del deseo. La necesidad de abrigarte origina un deseo, por ejemplo cuando tienes frio puedes elegir entre ponerte chompa o una casaca. En el caso particular de la población de la sierra peruana eligen chompa y casaca en temporada de heladas.
DEMANDAS
La demanda se define como la cantidad de producto (bien o servicio) que los compradores de un mercado determinado están dispuestos a adquirir durante un cierto periodo de tiempo. Las demandas son los deseos de productos específicos que están respaldados por una capacidad de pago.
EJEMPLO 1: muchas personas quisieran tener una lamborghini como movilidad, pero muy pocas pueden comprar uno.
EJEMPLO 2: muchas personas desean vestir prendas de marca como Armani, lacoste, boss, nike, etc., sin embargo no todos pueden adquirirlo.
COLCLUSIONES:
No siempre es fácil poder entender las necesidades y deseos de los consumidores. Ya que algunos tienen necesidades de las cuales no son completamente consientes o no son capaces de expresarlas o requieren una interpretación.
Por
...