MODELO DE PROYECTO.
Enviado por SHARONHUAICOCHEA • 23 de Julio de 2016 • Trabajo • 1.631 Palabras (7 Páginas) • 193 Visitas
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
Nombre de la Unidad : Iniciamos nuestras labores escolares demostrando puntualidad y respeto a las normas de nuestro colegio.
Contenido Transversal: Educación en valores y formación ética.
Justificación : La presente unidad los elaboramos pensando recibirlo de forma planificado y apoyarlos en el proceso de adaptación de
los estudiantes al sistema educativo y los servicios que brinda nuestro CEBE.
Duración : Del 07 de marzo al 01 de abril- 4 semanas.
Producto del mes : Cuadro de control de puntualidad de los padres y los estudiantes.
Instrumentos : Lista de cotejo, prueba de entrada y otros
Problemática : Habilidades sociales y autonomía.
SEMANA: Del 07 al 11 de marzo 2016
FECHA | ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS | RECURSOS |
Lunes 07 Marzo | -Recepción y Bienvenida a los estudiantes. Buen inicio del año escolar. -Apertura del año escolar, todos en el patio central. -Presentación de la docente, niños, niñas y padres de familia. (En el aula) -Dinámicas de presentación tanto para padres y estudiantes. -Diversión con música de acuerdo a su edad de los estudiantes. - Manipulan diversos juguetes. -Etapa de adaptación: Recorren y observan los espacios del aula. Se anota las habilidades que poseen cada uno de los estudiantes -Momento de refrigerio: lavado de manos, comen su lonchera, se limpia todo. -Momento de receso: se desplazan al parque infantil, juegan libremente con supervisión. -Retornan al aula, se asean con apoyo. -Escuchan canciones infantiles de su agrado. - Actividades de salida. | -HUMANOS: comisión y docentes. -juguetes variados: pelota, bloques grandes, videos, otros. -Útiles de aseo. -Lonchera de cada uno. -otros |
Martes 08 Marzo | -Recepción de los estudiantes en puerta del salón. -Puesta en práctica de las rutinas y normas. -Elaboración de las normas de convivencia. -Dinámicas de presentación y convivencia para afianzar su adaptacion tanto para padres y estudiantes. -Diversión con música de acuerdo a su edad de los estudiantes. - Manipulan diversos juguetes. -Etapa de adaptación: Recorren y observan los espacios del aula. Se anota las habilidades que poseen cada uno de los estudiantes -Momento de refrigerio: lavado de manos, comen su lonchera, se limpia todo. -Momento de receso: se desplazan al parque infantil, juegan libremente con supervisión. -Retornan al aula, se asean con apoyo. -Escuchan canciones infantiles de su agrado. - Actividades de salida. | -HUMANOS: comisión y docentes. -juguetes variados: pelota, bloques grandes, videos, otros. -Útiles de aseo. -Lonchera de cada uno. -otros |
Miércoles 09 marzo | -Recepción de los estudiantes en puerta del salón. -Puesta en práctica de las rutinas y normas. -Elaboración de las normas de convivencia. -Dinámicas de presentación y convivencia para afianzar su adaptación tanto para padres y estudiantes. -Diversión con música de acuerdo a su edad de los estudiantes. - Manipulan diversos juguetes. -Etapa de adaptación: Recorren y observan los espacios del aula. Se anota las habilidades que poseen cada uno de los estudiantes -Reconocen los ambientes de la cocina y su profesora. -Momento de refrigerio: lavado de manos, comen su lonchera, se limpia todo. -Momento de receso: se desplazan al parque infantil, juegan libremente con supervisión. -Retornan al aula, se asean con apoyo. -Escuchan canciones infantiles de su agrado. - Actividades de salida. | -HUMANOS: comisión y docentes. -juguetes variados: pelota, bloques grandes, videos, otros. -Útiles de aseo. -Lonchera de cada uno. -otros |
Jueves 10 marzo | -Recepción de los estudiantes en puerta del salón. -Puesta en práctica de las rutinas de inicio y normas. -Elaboración de las normas de convivencia. -Dinámicas de convivencia para afianzar su adaptación tanto para padres y estudiantes. -Diversión con música de acuerdo a su edad de los estudiantes. - Manipulan diversos juguetes. -Etapa de adaptación: Recorren y observan los espacios del aula. Se anota las habilidades que poseen cada uno de los estudiantes -Reconocen los lugares que corresponden para realizar educación fisica -Momento de refrigerio: lavado de manos, comen su lonchera, se limpia todo. -Momento de receso: se desplazan al parque infantil, juegan libremente con supervisión. -Retornan al aula. -Rutinas de aseo personal: se asean con apoyo. -Escuchan canciones infantiles de su agrado. - Actividades de salida. Ordenar los juguetes, mesas, sillas etc. | -HUMANOS: comisión y docentes. -juguetes variados: pelota, bloques grandes, videos, otros. -Útiles de aseo. -Lonchera de cada uno. -otros |
Viernes 11 marzo | -Recepción de los estudiantes en puerta del salón. -Actividades de rutina de inicio -Puesta en práctica y elaboración de las rutinas y normas. -Elaboración de las normas de convivencia. -Dinámicas de convivencia para afianzar su adaptación tanto para padres y estudiantes. -Diversión con música y videos de acuerdo a su edad de los estudiantes. - Manipulan diversos juguetes. -Etapa de adaptación: Recorren y observan los espacios del aula. Se anota las habilidades que poseen cada uno de los estudiantes(Se toma apuntes en la lista de cotejo, inicio de las evaluaciones) -Momento de refrigerio: lavado de manos, comen su lonchera, se limpia todo. -Momento de receso: se desplazan al parque infantil o lugares de su agrado, juegan libremente con supervisión. -Retornan al aula, se asean con apoyo. -Visualizan videos infantiles de su agrado. - Actividades de salida. Ordenar los juguetes, mesas, sillas etc. | -HUMANOS: comisión y docentes. -juguetes variados: pelota, bloques grandes, videos, otros. -Útiles de aseo. -Lonchera de cada uno. -otros |
...