MODELO GAVILÁN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE DE LA NUESTRA PROBLEMÁTICA.
Enviado por Vashh • 19 de Octubre de 2015 • Informe • 2.951 Palabras (12 Páginas) • 91 Visitas
MODELO GAVILÁN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE DE LA NUESTRA PROBLEMÁTICA.
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN YQUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
Mi problema de información y el estudio de la variable independiente es: ¿Cómo Utilizar la Estructura Organización dentro de un ámbito empresarial?
SUBPASO 1A PLANTEAR LA PREGUNTA INICIAL
El objetivo dentro de este subpaso, es plantear y definir adecuadamente la Variable Independiente formulando la Pregunta Inicial o Pregunta compleja.
La pregunta inicial se la definió observando su contexto de estudio que es “El Portafolio de los estudiantes como herramienta de Aprendizaje’”
Además la pregunta nos permite aplicar y utilizar los conocimientos, para buscar posibles soluciones dentro de los aprendizajes para un estudiante.
Cabe aclarar la pregunta inicial ya fue discutida y aprobada lo cual nos permite continuar con nuestra investigación y lo más importantes es dar posibles soluciones, herramientas, dentro de un ámbito didáctico y de docencia, educación.
SUBPASO 1B ANALIZAR LA PREGUNTA INICIAL
Para ello, lo primero que se debe hacer es identificar el tema y concentrarse en el análisis para que la investigación no tome otro rumbo. En nuestro caso el tema a enfocarse es “El Portafolio estudiantil como herramienta de Aprendizaje”’
Pregunta Inicial: ¿Cómo ejecutar el Portafolio Estudiantil e incidencia en un mejor aprendizaje y la calidad de los conocimientos aprendidos? Tema: Portafolio Estudiantil
Los campos de conocimiento dentro de la ‘’Estructura Organizacional’’ son aplicables a las ciencias administrativas y sociales, entre ellas la Administración, Mercadotecnia, la Sociología, Finanzas, Humanísticas pero actualmente se aplica en casi todos los ámbitos. |
Pregunta Inicial: ¿Cómo ejecutar el Portafolio Estudiantil e incidencia en un mejor aprendizaje y la calidad de los conocimientos aprendidos? Tema: Portafolio Estudiantil Campos de conocimiento: Esta herramienta es aplicable a todos los métodos de enseñanza aplicables, y las diversas ramas de estudio (Carreras profesionales y Especializaciones dentro de unidades Educativas) ámbitos que se desarrollen en el campo de la “’Docencia” | |
Información recopilada a partir de una exploración inicial del tema | Aspectos del tema que se deben explorar |
Portafolio es el conjunto de documentos (diversos tipos) que refleja la evolución educativa de un alumno a lo largo de su estancia en un centro de aprendizaje sea Universidad, Colegio, Escuelas, Seminarios. | Definición de Portafolio Estudiantil |
| Objetivo del Portafolio Estudiantil |
Son las preguntas que se plantean más a menudo dentro de la estructuración de un portafolio
El portafolio del estudiante van incluidos los siguientes elementos:
| Estructura Básica del Portafolio Estudiantil como herramienta |
SUBPASO 1c: CONSTRUIR UN PLAN DE INVESTIGACIÓN
Después de analizar la Pregunta Inicial y de identificar los aspectos del tema, es importante construir un Plan de Investigación.
El plan de Investigación Consiste en una Telaraña sobre nuestro tema de “Estructura Organizacional’’, cuya función es ayudar a seleccionar, organizar y categorizar los aspectos más representativos, para resolver la problemática y descartar aquellos que no lo son.
¿Cómo ejecutar el Portafolio Estudiantil e incidencia en un mejor aprendizaje y la calidad de los conocimientos aprendidos? | |
Aspectos Relevantes | Aspecto no relevantes |
Definición | Historia |
Objetivo | Quien creo el Portafolio |
Estructura Básica | |
Utilidad como herramienta |
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Una vez definido los aspectos relevantes y no relevantes sobre la pregunta inicial, se organiza los aspectos dentro de la Telaraña
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
SUBPASO 1d: FORMULAR PREGUNTAS SECUNDARIAS
Una vez ya dispuestas las preguntas secundarias procedimos a buscar sus posibles soluciones que expresen con claridad qué se necesita saber exactamente sobre cada uno de los aspectos sobre el Portafolio Estudiantil.
Respondiendo a estas preguntas podremos responder parte de nuestra pregunta inicial.
Para formular las Preguntas Secundarias, simplemente se planeó aquellas preguntas indispensables para formular un Portafolio.
- ¿Qué es el portafolio del estudiante?
- ¿Para qué sirve el portafolio del estudiante?
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
...