MODELO SUSTENTACIÓN DE PRACTICAS
Enviado por wtorregroza • 11 de Marzo de 2014 • 1.376 Palabras (6 Páginas) • 387 Visitas
Identificación de la práctica:
A continuación encontraremos relacionada la información acerca de la organización donde realizo las prácticas laborales.
Razón Social
Atunes y Enlatados del Caribe S.A. – Atunec S.A.
Objeto Social
El objeto social principal de Atunec S.A., es la explotación, procesamiento y comercialización nacional e internacional del atún.
Ubicación
Atunec S.A. se encuentra ubicada en la Zona Franca Industrial de Barranquilla.
Jefe Inmediato
Mi jefe inmediato era la Coordinadora de Comercio Exterior Milena Ojeda Ahumada.
Funciones
Elaboración de Formularios de Ingresos y Salidas de mercancías y equipos bajo las diferentes modalidades y tipos de operación.
Elaboración de Certificados de Integración de los productos elaborados para exportación y el TAN.
Elaboración de Certificados Sanitarios y radicaciones en (Invima)
Elaboración de la documentación para las exportaciones.
Realizar los papeles necesarios para inspección de la mercancía en el puerto.
Desglosar y archivar los documentos de las exportaciones e importaciones ya efectuadas.
Apoyo en la logística de despacho de mercancías al TAN.
Realizar otras tareas que sean asignadas.
Justificación de las prácticas empresariales
para mí fue muy importante hacer las practicas ya que poner en práctica aquellos conocimientos teóricos es una prueba personal en la que adquirimos experiencia y llegamos a conocer nuestras fortalezas y debilidades en un entorno diferente donde tenemos a cargo responsabilidades y deberes.
Objetivos Generales y Específicos Alcanzados en la Práctica Profesional
Objetivos Generales:
Tener un acercamiento a la realidad de la industria para así ayudar a desarrollar y fortalecer habilidades, destrezas y conocimientos.
Objetivos Específicos:
-Obtener experiencia profesional
-Adquirir aprendizaje real y conexiones profesionales.
-Dominar los procesos de importación y exportación.
-Crecer en lo laboral, profesional y personal.
MARCO OPERATIVO DE LA PRACTICA EMPRESARIAL
Conocimientos teóricos aplicados a la función diaria:
Los conocimientos adquiridos en la etapa teórica aplicado en el proceso de prácticas fue el manejo de técnicas de oficina, atención al público, archivo y elaboración de los documentos de exportación, los procesos para las exportaciones e importaciones, presentación personal.
Procesos desarrollados
-Elaboración de Formularios Ingresos: por estar ubicados en zona franca el cual es un territorio delimitado, todas las mercancías que ingresen desde TAN deben estar relacionadas en un formulario de ingreso en el cual detalla las características de la mercancía que debe ir soportado con la Factura comercial, bajo sus diferentes modalidades y tipos de operación. Y las mercancías que vallan a ingresar desde el RM (Resto del Mundo) deben realizarle el formulario de ingreso con sus soportes como son el documento de transporte, factura comercial y lista de empaque, con sus diferentes modalidades y tipos de operación.
Este proceso se realiza con el fin de Zona Franca tener un control de las mercancías que ingresen a la empresa.
-Elaboración de Formularios Salidas: toda aquella mercancía que requiera salir debe ir relacionada en un formulario de salida el cual detalla las características de la mercancía y la cual debe ir soportada con su ingreso, factura comercial y una carta para Zona Franca y que salen bajo sus diferentes modalidades y tipos de operación. Este proceso se realiza con el fin de Zona Franca tener un control de las mercancías que salen al TAN y RM.
- Elaboración de Cuadros de Integración: es aquel cuadro donde re relaciona el producto terminado con destino al TAN o de exportación en el que se detalla los insumos y cantidades utilizados para la producción del producto. Este proceso se realiza con el fin de la nacionalizar el producto terminado y que Zona Franca lleve su control
-Elaboración y envío de los documentos de exportación a tiempo: una vez los contenedores de exportación hayan zarpado a su destino es el momento de reunir los documentos, como son: la factura comercial, obtener el BL, Lista de Empaque, Certificado de Análisis, FDA (el cual es el registro sanitario internacional), Registro Sanitario INVIMA, Formato 370 (es el documento en el cual va relacionado que barcos y cuantos kilos de atún se utilizaron para la elaboración del producto), Dolphin
...