MORFOLOGIA ARVENSES
Enviado por allisonpulido • 19 de Noviembre de 2014 • 315 Palabras (2 Páginas) • 426 Visitas
Los arvenses son considerados como malas hierbas o plantas no deseadas porque compiten por nutrientes, espacio luz entre otros con las plantas de cultivo o deseadas para un posterior consumo, comercialización o aprovechamiento por el hombre. Uno de los errores cometidos por los agricultores y profesionales de la antigüedad fue pensar en la erradicación de los arvenses con herbicidas pensando que con la erradicación se solucionaría el problema, pero lo que ha provocado es una alteración en el medio ambiente causando problemas en los ecosistemas dañando el equilibrio que la naturaleza tiene. Esto ha generado a daños en los suelos como es la erosión.
Hoy en día por medio de un aprendizaje de prueba a error se visto que la solución del problema frente a los arvenses no es la erradicación sino la prevención y el control de las mismas. Para esto se debe tener pleno conocimiento en el tipo de arvense que crece en el terreno estudiado, verificando las ventajas y desventajas que este tenga frente al cultivo deseado, es decir no es lo mismo el control de arvenses en un cultivo perenne a un cultivo semestral o de pan coger.
Los arvenses son las causas de un alto porcentaje en pérdidas económicas frente a la baja de producción de los cultivos, pero también estos tienen un valor positivo frente a la conservación de suelos evitando la erosión.
Los arvenses no se deben erradicar, estos se deben prevenir y controlar con in manejo integrado holístico para que no afecten las plantas de cultivo deseado. Los arvenses se deben mirar como parte del ecosistema que conserva el equilibrio ecológico.
Arvenses más comunes en la producción de cebolla
Nombre Común Nombre Científico Familia
Trébol Trifolium repens Fabaceae
Liendre de puerco
Cortadera
Yerba de estrella
Masequia
Floramarilla Echinochloa sp.
Cyperus ferax
Drymaria cordata
Bidens pilosa L
Melanopodium divarícatum Gramineae
Cyperaceae
Caryophylaceae
Compositaea
Compositaea
Verdolaga Portulaca oleracea L Portulacaceae
Kikuyo Pennisetum clandestinum Poaceae
Escoba negra
Pasto argentino
Trébol
Siempre viva
Bledo Sida rhombifolia
Cynodon dactylon
Oxalis latifolia H.B.K.
Commelina diffusa
Amaranthus dubius Malaceae
Graminae
Oxalidaceae
Commelinaceae
Amaranthaceae
Batatilla
Valeriana
Corazón herido Ipomoea congesta R
Sonchus oleraceus L
Polygonum mepalense Convolvulaceae
Compositae
Polygonaceae
...