ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Infantil


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  8.845 Palabras (36 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 36

DEDICATORIA

A DIOS, por ser nuestra guía espiritual y quién nos ilumina y acompaña en nuestro camino de vida.

PRESENTACIÓN

PROFESOR(A) DEL CURSO: Seminario de Investigación

La suscrita tiene a bien presentar a vuestro ilustre criterio el presente trabajo.

Conozco que no es suficiente el esfuerzo que se pueda desplegar para realizar un trabajo de la envergadura del que se me ha encargado; sin embargo con los lineamientos que su curso ha sabido impartir con claridad y precisión le presento el presente trabajo titulado “FEMINICIDIO”.

ÍNDICE

DEDICATORIA

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EL MALTRATO INFANTIL

1. CONCEPTO

2. ¿QUE ES MALTRATO INFANTIL?

3.- LAS DIFERENTES FORMAS DE MALTRATO INFANTIL: SIGNOS DE SOSPECHA

3.1. Maltrato físico……………………………………………………………………………………

3.2 Maltrato psicológico o emocional…………………………………………………….

3.3.-Abuso sexual…………………………………………………………………………

3.4.-Maltrato prenatal…………………………………………………………………….

3.5.-Maltrato institucional…………………………………………………………………

4.- LA EPIDEMIOLOGÍA DEL MALTRATO INFANTIL Y LOS PEDIATRAS….......

CAPÍTULO II: EL MALTRATO INFANTIL EN EL PERÙ

1. BREVE INTRODUCCION

2. TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION

3. CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA

4.- CARACTERISTICAS DEL MALTRATADO………………………………………………

5.- TIPOS DE MALTRATO INFANTIL

6. PROBLEMAS ASOCIADOS AL MALTRATO INFANTIL

CAPÍTULO III: CÓMO AYUDAR A LAS VÍCTIMAS DEL MALTRATO………………

1.-FORMAS DE AYUDA ………………………………………………………………………..

2.-INSTITUCIONES DE AYUDA EN MERIDA………………………………………………….

3.-ADOPCION………………………………………………………………………………………..

4.RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (OPS / OMS, 2007) señala que la violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente.

En la región de América Latina y el caribe, alrededor de 6 millones de niñas, niños y adolescentes son objeto de agresiones severas y muchos de ellos mueren cada año por la violencia que se desata al interior del núcleo familiar.

En el Perú el 56.0% de los hogares tienen entre sus integrantes a niñas y niños menores de 12 años y el 39.8% a adolescentes de 12 a 17 años . Según indicadores de desarrollo humano, el desarrollo de las capacidades de niñas, niños y adolescentes del país se encuentra en riesgo, a lo cual contribuye las difíciles situaciones de pobreza y violencia a la que están expuestos.

La importancia del problema de la violencia en contra de los niños radica, principalmente, en las consecuencias que estos actos tienen sobre su desarrollo. Cabe resaltar, que en los niños, las secuelas de las agresiones psicológicas son tan nefastas como las generadas por las agresiones físicas. Si bien, cuando se agrede psicológicamente a un niño no se produce contacto físico, el impacto recae plenamente sobre su autoestima, y las consecuencias de ello pueden ser irreparables.

A través del siguiente trabajo intentarémos descubrir las verdaderas razones, que llevan a un maltrato infantil, ya que el principal núcleo donde se produce con mayor frecuencia es en la familia. Los únicos testigos son los miembros de la familia, que mantienen el silencio por que la familia es el lugar de afecto, intimidad y privilegiado de la violencia. Pero la violencia entre miembros de la misma familia es algo de lo que no se habla. El maltrato solo se detecta por el descubrimiento de un cuerpo y las marcas de golpes.

Y es importante conocer el origen del maltrato infantil para que así los padres sepan cual es su función, sus deberes brindándoles protección, cariño a sus hijos ayudándole, apoyándoles en todo lo que necesite

El trabajo monográfico ha sido dividido en 2 capítulos, el primero trata acerca de lo que es el maltrato infantil en general, en el capítulo segundo se hace un estudio analítico, descriptivo y estadístico de lo que es el maltrato infantil en el Perú, hoy en día.

CAPÍTULO I

EL MALTRATO INFANTIL

1- CONCEPTO

Según la UNICEF, por maltrato infantil se entiende a los menores víctimas del maltrato y el abandono como aquel segmento de la población conformado por niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales, que puede ser ejecutado por omisión, supresión o trasgresión de los derechos individuales y colectivos, pudiendo existir el abandono completo o parcial.

2.- ¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?

El maltrato infantil se define como acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.

El maltrato infantil incluye la amenaza o el daño físico, psíquico y social. La crueldad hacia los niños puede ser dividida en cuatro categorías:

1. Conceptos exagerados de disciplina aplicados por sujetos profundamente inadecuados e irresponsables.

2. Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad, de normas y reglas de conducta.

3. Patológica cuyos orígenes se consideran psicopatológicos y difíciles de identificar y tratar.

4.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com