ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maniobras Medicas


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  2.865 Visitas

Página 1 de 3

MANIOBRAS.

I. Maniobra de Laségue: con el paciente en decúbito dorsal se eleva suavemente el miembro en extensión tomándolo por debajo, del talón con una mano, mientras la otra evita q la rodilla se flexione. (Cuando hay compromiso del ciático se despierta un fuerte dolor).

II. Maniobra de Gowers: con la pierna en extensión se eleva hasta el punto de no causar dolor, se toma el pie a plena mano y se lo flexiona con fuerza sobre el dorso. (si existe compromiso del ciático se produce fuerte dolor lumbar).

III. Maniobra de Praga: Se toma al feto por los pies, Se lo tracciona para colocar su occipital debajo de la sínfisis, e lo eleva hacia el abdomen materno para desprender la cabeza.

IV. Maniobra BURP Consiste en el desplazamiento manual externo de la laringe mediante presión sobre el cartílago tiroides (a diferencia de la presión cricoidea) en tres direcciones: arriba, atrás y ligeramente a la derecha.

V. Maniobra de sellick: Consiste en aplicar presión con el dedo pulgar e índice sobre el cartílago cricoides, situado inmediatamente por debajo del tiroides. Esta maniobra comprime el esófago entre este cartílago y la columna vertebral impidiendo la regurgitación gástrica.

VI. Maniobra de Adson: el pulso del lado afectado disminuye, al girar la cabeza hacia el otro lado o comprimiendo la fosa supraclavicular; otras veces al levantar los brazos o presionar los hombros hacia atrás y abajo con el sujeto en posición militar de firmes.

VII. Maniobra de Bayer: con el enfermo de pie y con las piernas ligeramente separadas, se elevan los brazos hacia adelante y arriba hasta llegar a un plano horizontal; si provoca dolor vertebral es posible que exista una lesión orgánica. (Espondilitis, mieloma)

VIII. Maniobra de Campbell y Suzman: estando el paciente inclinando hacia adelante, con los brazos colgando si es positiva se observa dilatación de las arterias superficiales en la región interescapular en casos de coartación de la aorta.

IX. Maniobra de Galambos: con la mano pasiva se apoya sobre la superficie abdominal a poca distancia de la mano activa, y hace presión sobre ella con la cara palmar de los dedos. Para relajar la pared abdominal.

X. Maniobra de Pron: se presiona la zona epigástrica, para valorar la sensibilidad local, a continuación se deprime, con él pulgar la región de la vesícula, por debajo del reborde costal, mientras se hace respirar al paciente rápida y profundamente.

XI. Maniobra de Rivero Carvalo: la respiración profunda aumenta la intensidad de los soplos originados en la válvula tricúspide, tanto en el sistólico de insuficiencia como en diastólico de estenosis.

XII. Maniobra de Sammartino: consiste en observar con una mano las modificaciones del dolor y la resistencia de la pared abdominal, mientras q con uno o dos dedos de la otra mano se realiza la dilatación anal.

XIII. Maniobra de Smith y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com