Mantenimiento Separador API
Enviado por loaiza30 • 7 de Abril de 2020 • Tutorial • 3.395 Palabras (14 Páginas) • 565 Visitas
REV. | FECHA | ELABORÓ | REVISÓ | APROBÓ | DESCRIPCIÓN | FECHA PROX. REVISIÓN |
0 | 23/08/2017 | VICTOR RAMIREZ | JUAN CAMILO DIAZ | IVAN ANDRÉS ÁLVAREZ CUESTA | PROCEDIMIENTO AJUSTADO A CONCEPTO DE DISCIPLINA OPERATIVA | 23/08/2018 |
05/09/2017 | 05/09/2018 | |||||
DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO | |||
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO | TALENTO HUMANO | ||
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - HSEQS | X | BIENES E INMUEBLES | |
PROYECTOS | X | INFORMÁTICA | |
SOLUCIONES | LOGÍSTICA | ||
ECONÓMICO Y FINANCIERO | |||
DOCUMENTO CONTROLADO | DOCUMENTO NO CONTROLADO | X |
CONTENIDO
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. DEFINICIONES 3
4. RESPONSABLES 4
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS 5
6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 5
6.1 PERSONAL REQUERIDO 5
6.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 6
6.3 MATERIALES, INSUMOS Y PRODUCTOS: 7
7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 7
7.1 GENERALIDADES 7
7.2 PROCEDIMIENTO ¡Error! Marcador no definido.
7.3 RECUPERACIÓN DE SUELOS Y CUERPOS DE AGUA AFECTADOS. ¡Error! Marcador no definido.
7.4 MONITOREOS FISICOQUÍMICOS ¡Error! Marcador no definido.
7.5 LIMPIEZA DE ÁREAS DE TRABAJO 8
7.6 NIVEL DE RIESGO DE LA ACTIVIDAD: 8
7.7 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 9
8. RESPONSABILIDADES EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS 12
9. ANEXOS 12
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Personal requerido 5
Tabla 2. Equipos y herramientas 6
Tabla 3. Materiales, insumos y productos 7
Tabla 4. Consideraciones especiales según el nivel de riesgo de la actividad 8
Tabla 5. Desarrollo de la actividad 9
Tabla 6. Responsabilidades en el diligenciamiento de los formatos 12
- OBJETIVO
Cubrir los requerimientos mínimos necesarios para el procedimiento de limpieza de Separador API, para las obras de mantenimiento de los sistemas de transporte y plantas de la Vicepresidencia de transporte VIT de ECOPETROL S.A., dentro de las actividades de desarrollo y ejecución del contrato No. MA0032888 “EJECUCIÓN DE OBRAS Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS – ZONA OCCIDENTE”
- ALCANCE
Aplica para los trabajos de mantenimiento y limpieza de los separadores API realizados por Morelco S.A.S para el contrato No. MA0032888 “EJECUCIÓN DE OBRAS Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS Y PLANTAS DE ECOPETROL S.A – ZONA OCCIDENTE “ en el área de los poliductos Salgar – Cartago y Medellín – Cartago PSC – PMC.
- DEFINICIONES
- Tanque sumidero: Depósito de hidrocarburos que recibe producto de los drenajes de todas las áreas de proceso y del API de para hacer la recuperación de este producto.
- Separador api: Depósito de aguas aceitosas de cárcamos y patio o drenajes de zonas con focos de contaminación.
- Decantación: Migración de partículas, hacia el fondo del tanque. En este documento se aplica de manera especial a partículas de agua.
- Emulsión: Mezcla de dos líquidos no miscibles, para el caso agua e hidrocarburo, que dan apariencia de una sola fase. Líquido que contiene pequeñas cantidades de otro, sin disolverse y en suspensión.
- Sedimento: Material particulado contenido en un hidrocarburo y que tiende a depositarse en el fondo del tanque.
- Atmosfera explosiva: Se define como la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada
- Motobomba: Equipo de bombeo que recibe un fluido y lo impulsa con presión a la salida
- Fast Tank: Recipiente de lona (polipropileno de alta densidad) con estructura metálica para almacenamiento temporal de combustible.
- Drenaje: Extracción de fluido existente en un tramo de tubería.
- Accidente Químico: Acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias que representan un riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente, a corto o largo plazo. Estos acontecimientos o situaciones incluyen incendios, explosiones, fugas o liberaciones de sustancias tóxicas que pueden provocar enfermedad, lesión, invalidez o muerte, a menudo de una gran cantidad de seres humanos. (Organización Mundial de la Salud (OMS)).
- Contaminación o daño: Alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza, en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y la fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de particulares de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 23 de 1973.
- Contaminación del Agua. Alteración en la composición natural del agua producida por residuos agrícolas, industriales y urbanos.
- Contaminación del Suelo. Alteración de la composición de la corteza terrestre por fertilizantes, biocidas o de otra sustancia nociva.
- Daño Ambiental. Pérdida o perjuicio causado al ambiente o a cualquiera de sus componentes naturales o culturales.
- Derrame: Toda descarga súbita, intempestiva, impredecible, irresistible e imprevista de una sustancia líquida o semilíquida a un cuerpo exterior. (Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas, en Aguas Marinas, Fluviales y – PNC).
- Desastre Ecológico. Accidente grave por el cual el equilibrio ecológico de una región, o de un ecosistema en particular, es alterado por la introducción al ambiente de sustancias tóxicas, sin posibilidad de remedió eficaz.
- Incidente químico: Exposición originada por liberaciones de una sustancia o sustancias químicas pueden resultar en enfermedad o posibilidad de ésta. El número de personas afectadas por un incidente químico puede ser muy reducido (incluso una sola), y la enfermedad, incapacidad o muerte puede ocurrir en un lapso considerable, por ejemplo años después del accidente. (Organización Mundial de la Salud (OMS)).
- RESPONSABLES
- Director de Obra y/o Profesional Residente: Será el responsable de asignar los recursos necesarios para la implementación del Procedimiento.
- Coordinador o Profesional Ambiental: Asegurar las Medidas de Control y Seguimiento del Procedimiento, así como su implementación.
- El Profesional en Entrenamiento HSE (Nivel VIII): Es responsable de verificar que todo el personal involucrado cumpla con todas las normas de higiene y seguridad industrial establecidas para la presente actividad.[a]
- Operador Ecopetrol: Verificara que la ejecución de la actividad se desarrolle de acuerdo a lo establecido en este procedimiento, cumpliendo con las normas de seguridad industrial y especificaciones técnicas indicadas para este trabajo y con los requerimientos de calidad establecidos
- DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
Plan manejo ambiental (PMA) de la planta Manizales.
Programa de salud ocupacional y seguridad industrial de Morelco.
GHS-I-014 análisis de riesgos para la ejecución de trabajos.
...