Manuel De Cecite
vicyt18 de Noviembre de 2014
3.588 Palabras (15 Páginas)166 Visitas
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
COLECTIVO ESTATAL DE QUIMICA
PRACTICAS DE QUIMICA I
SEMESTRE AGOSTO 2013 – ENERO 2014
INTRODUCCION
Las prácticas seleccionadas por el Colectivo estatal de Química para la asignatura de Química I se sustentan para que el estudiante:
Aplique la investigación científica.
Comprenda los conceptos básicos de los temas como: la COMPOSICIÓN DE LA MATERIA, ENLACES QUÍMICOS, NOMENCLATURA Y OBTENCIÓN DE COMPUESTO INORGÁNICOS.
Describa objetos y fenómenos naturales con un vocabulario acorde a la disciplina.
Analice la relación que existe ente las propiedades de la materia y energía en función de su composición y estructura.
Valore los materiales existentes en la naturaleza y las implicaciones de éstos en la vida cotidiana.
Desarrollará una cultura ecológica cuando deseche los residuos.
• En orgánicos e inorgánicos.
• Debe tomar en cuenta los siguientes códigos de peligrosidad de a NOM-052-SEMARNAT-2005:
CODIGOS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS (CPR)
Características Código de Peligrosidad de los Residuos (CPR)
Corrosividad C
Reactividad R
Explosividad E
Toxicidad
Ambiental
Aguda
Crónica T
Te
Th
Tt
Inflamabilidad I
Biológico-Infeccioso B
INDICE
PAG.
INTRODUCCION
1.- RECONOCIMIENTO Y USO DEL MATERIAL DEL LABORATORIO
2.- FENÓMENO FÍSICO Y FENÓMENO QUÍMICO
3.- ESTADOS DE AGREGACIÓN
4.- DENSIDAD
5.- POROSIDAD Y VOLUMEN
6.- DESTILACIÓN, EVAPORACIÓN, FILTRACIÓN
7.-“ESTADO EXCITADO DE LOS ELECTRONES”
8.- CINÉTICA QUÍMICA
9.- ENLACES IONICOS Y COVALENTES
10.- METALES
11.- YODO
12.- SALES INORGÁNICAS
13.- OXIDOS
14- PEROXIDOS
15.- OXISALES
NÚMERO DE LA PRÁCTICA 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA RECONOCIMIENTO Y USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO TEMA
FUENTE Lembrino, Peralta Química I, 2ª ediciónpág. 33 Ed. THOMSON
NOMBRE DEL ALUMNO
GRUPO FECHA
HABILIDADES A DESARROLLAR
Familiarizarse con el material y equipo que se usa en el laboratorio de química los cuales constituyen los elementos con los que se hacen experimentos e investigaciones.
COMPETENCIA GENÉRICA
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
O
COMPETENCIA DISCIPLINAR
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
MARCO TEÓRICO
El laboratorio es uno de los lugares en el que se realizan experimentos para poder comprobar mediante un método científico los conocimientos adquiridos en la clase teórica.
Es de vital importancia que el alumno sepa reconocer cada uno de los materiales de laboratorio y sustancias químicas que son frecuentemente utilizadas, pues dominándolos puede llegar a seleccionarlos y manejarlos adecuadamente, con lo que desarrollará la habilidad necesaria para realizar el objetivo principal que es la práctica.
El material y equipo que se utiliza en el laboratorio de química constituyen experimentos con los cuales se realizan experimentos e investigaciones, sus características dependen del tipo de material del que están hechos.
NOTA: El material y equipo de vidrio que se utiliza en el laboratorio soporta temperaturas aproximadas de 300 a 400 grados centígrados, es decir son refractarios, pero es importante conocer sus cuidados, para evitar maltratarlos o romperlos.
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO O HERRAMIENTA DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD
1 Vasos de precipitado
1 soporte universal
1 capsula de porcelana
1 crisol
1cucharrilla de combustión
1 espátula
1 matraz kitazato
1 mortero
1 vidrio de reloj
1 vaso de precipitado
1 bureta
1 tubo de ensayo
1 matraz volumétrico
1 pipeta
1 probeta
1 matraz Erlenmeyer
1 balanza analítica
1 perrilla
PROCEDIMIENTO
1.- Observa detenidamente cada uno de los materiales y comenta con tu equipo si conoces, sabes o recuerdas el uso de algún material.
2.- Escucha con atención a tu docente quien te explicara el nombre y uso de los materiales.
3.- Mediante lluvia de ideas comenten cuales son los cuidados que se requieren, para manipular el material de laboratorio; el docente complementa la información así como da a conocer los cuidados y reglamento dentro del laboratorio.
4.- Observa la siguiente tabla y dibuja o anota el uso del material según lo que haga falta.
DIBUJOS O ESQUEMAS CON OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES
MATERIAL USO
Soporte Universal
Cápsula de porcelana
Crisol de porcelana
Cucharilla de combustión
Espátula
Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se contaminen.
Matraz Kitazato
Mortero de porcelana con pistilo o mano
Vasos de precipitados
Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.
Vidrio de reloj
Bureta
Matraz volumétrico
Pipetas
Probeta
Matraz Erlenmeyer
Tubos de ensayo
Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada u otra solución, este recipiente también permite enjuagar electródos.
Balanza granataria
PREGUNTAS
1. Menciona cuales son los cuidados necesarios, para el manejo de materiales
R=
2. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debes considerar para trabajar dentro del laboratorio?
R=
3. Indica ¿Cuál es la forma correcta de pipetear?
R=
4. ¿Cuál es el material de medición de líquidos más exacto?
R=
5. Describe el procedimiento ,para pesar con la balanza granataria
CONCLUSION
NÚMERO DE LA PRÁCTICA 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA FENÓMENO FÍSICO Y FENÓMENO QUÍMICO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA
FUENTE Lembrino, Peralta Química I, 2ª ediciónpág. 33 Ed. THOMSON
NOMBRE DEL ALUMNO
GRUPO FECHA
HABILIDADES A DESARROLLAR
Diferenciar los fenómenos físicos y químicos en distintos procesos químicos.
COMPETENCIA GENÉRICA
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
O
COMPETENCIA DISCIPLINAR
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
MARCO TEÓRICO
La aparición de burbujas en las sustancias es indicio de que se está produciendo una transformación química, pero no siempre ocurre así ya que en ocasiones las burbujas se originan como consecuencia de procesos físicos.
Al aumentar la temperatura del agua, disminuye la solubilidad de los gases disueltos en ella. Antes de que el agua llegue a su punto de ebullición, se observa el desprendimiento de N2, O2 y CO2.La evaporación se produce en la superficie del líquido. Una vez que se produce la ebullición, se observa la transición de agua en estado líquido a agua en estado gaseoso. Esta transformación también puede ocurrir debajo de la superficie; las burbujas flotan hacia la superficie y escapan a la atmósfera. En ambos casos se trata de fenómenos físicos.
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO O HERRAMIENTA DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD
3 Vasos de precipitado de 250ml
1 Mechero de Bunsen
1 Espátula
1 Agitador de vidrio
1 trípie
1 tela de asbesto
1 probeta de 100 ml
1 balanza granataria
1 termmetro
1 lija pequeña
1 aguja
1 sobre de naftalina en bolitas
Agua
Vinagre
Shampoo para trastes
...