ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquinaria agricola

cinthia927Apuntes27 de Julio de 2015

2.008 Palabras (9 Páginas)867 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

        FACULTAD DE AGRONOMIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AGRÍCOLA

SILABO

I.-        DATOS GENERALES

Asignatura                :  MAQUINARIA AGRICOLA

Código                        :  IA 4301

Teoría                        :  02 horas

Práctica                        :  02 horas

Créditos                        :  03

Requisitos                       : IA 4402 Motores y Tractores

Docente                            :   Dr. Fernando Noé Cisneros.

Semestre                          :   II - 2014

II.-        JUSTIFICACIÓN

El trabajo del Ingeniero Agrícola se relaciona directamente con las labores del campo en la empresa agrícola. Es interesante, entrar en el estudio de las diferentes máquinas agrícolas que se utilizan  para realizar estas labores como son: Máquinas para el laboreo, abonadoras, sembradoras maquinaria para la protección de las plantas, segadoras y muchas otras que se utilizan para el buen desarrollo de los cultivos.

Es necesario por ello que el futuro ingeniero agrícola conozca las máquinas agrícolas que pueden aplicarse en la preparación de los campos, en la siembra de las semillas en el mantenimiento de los cultivos y hasta para la recolección de granos y frutos.

 

III.-        OBJETIVOS

El curso permitirá al alumno conocer sobre equipos y maquinaria agrícola de labranza, siembra fertilización, control fitosanitario, y cosecha; especialmente en lo referente a sus funciones, principios de operación, mantenimiento y reparación; concordantes con las normas de seguridad y la ergonomía de las máquinas.

IV.-        CONTENIDO ANALÍTICO.

Unidad 1: LA MECANIZACION AGRICOLA

  • Desarrollo de la Mecanización. La Mecanización Agrícola en el Perú. Definición de Conceptos: Mecanización Agrícola. Maquinaria Agrícola. Tractor Agrícola.
  • Eficiencia de la Maquinaria: Tipos de Implementos. Capacidad Teórica. Capacidad Efectiva. Vida Útil de la Maquinaria.
  • El tractor Agrícola: Fuentes de Energía Alternativas en la Agricultura.  Energía Animal y herramientas. Funciones de los tractores Agrícolas. Clasificación de los tractores. Partes de aprovechamientos de la potencia. El mantenimiento del tractor agrícola. Relación tractor – implemento.

Unidad 2: LABRANZA.

  • Equipos para Labores Primarias. Arados de Vertedera. Arado de Discos. Arado Cincel. Arado Subsolador, rotativos,  Arados Grada.
  • Equipos para labores Secundarias. Rastra de Púas. Rastra de Discos. Rodillos Compactadores.
  • Labranza del Suelo: Objetivos de la Labranza. Cama de Semillas. Ideal selección de implementos. Métodos de labranza. Labranza reducida. Labranza cero.

Unidad 3: MAQUINARIA DE SIEMBRA Y MANTENIMIENTO DE CULTIVOS.

Breve historia. Requerimientos de población y espaciamiento entre plantas. Perfil de la superficie del suelo.

Máquinas para sembrar al voleo. Clasificación. Objetivos. Sembradoras comunes para siembras en hilera. Características. Clasificación. Dispositivo de alimentación y medición de rodillos acanalados. Abridores de surco y tapadores de semilla. Análisis de fuerzas.

Sembradoras de precisión. Clasificación. Descripción. Determinación del espaciamiento entre semillas. Marcadores.

Siembra en montón. Siembra en cuadrado. Método y tipos de mecanismos, Sincronizaciones.

Sembradoras neumáticas. Principio de funcionamiento.

Otros sistemas de siembra de granos.

Plantadoras de papas. Clasificación. Plantadores automáticas y semiautomáticas.

Sembradora de cana de azúcar.

Transplantadotas. Usos e inconvenientes. Clasificación. Descripción.

Unidad 4: MANTENIMIENTO DE CULTIVOS.

  • Máquinas para la aplicación de estiércol y fertilizante. Clasificación. Estercoleras. Aplicaciones. Problemas de aplicación. Abonadoras. Aplicaciones. Clasificación.
  • Máquinas para efectuar labores de cultivo y control de mala hierba entre hileras de plantas. Clasificación. Características.
  • Máquinas para aplicar fertilizantes líquidos. Fumigadoras. Aplicaciones. Descripción.
  • Herramientas y accesorios empleados en las cultivadoras. Análisis de fuerza.
  • Asperjadoras. Clasificación. Capacidad de tanque. Capacidad de bomba. Longitud de aguilón. Boquillas. Superposición.
  • Nebulizadoras. Aplicaciones. Descripción.
  • Espolvoreadotas. Aplicaciones. Descripción
  • Sistema UVL y sistema eléctrico para el control de malas hierbas.

Unidad 5: MAQUINARIA PARA OPERACIONES DE COSECHA. COSECHA DE FORRAJES.

  • Segadoras: Clasificación. Descripción. Regulaciones.
  • Acondicionadores y Estrujadoras. Objetivos. Consideraciones para la operación. Descripción.
  • Rastrillos. Objetivos. Clasificación. Descripción.
  • Henificadotas. Combinadas. Empacadoras. Funciones. Clasificación. Descripción.
  • Picadoras. Picadoras sopladoras. Clasificación. Longitud del corte, velocidad de alimentación. Altura de soplado. Regulaciones.
  • Características de las plantas forrajes para el corte, ensilado y henificado en  relación al uso de máquinas agrícolas.

Unidad 6: COSECHA DE GRANOS.

  • Cosecha de cereales y de arroz. Agavilladora en hileras. Funciones.
  • Descripciones.
  • Trilladoras. Funciones. Descripción. Regulaciones
  • Cosechadoras combinadas. Funciones. Clasificación. Partes básicas. Regulaciones.
  • Cosechadora de maíz. Clasificación. Descripción. Cosecha de frejol, maní y otros granos.

Unidad 7: COSECHA DE TUBERCULOS Y RAICES.

  • Antecedentes generales de uso de:
  • Arrancadoras de tubérculos. Arrancadoras elevadoras de tubérculos.
  • Cosechadora automática de tubérculos

  • Cosecha de Raíces: Antecedentes Generales de Uso: Trineos
  • Descoronadotes. Descoronadotes semintegrales. Arrancadoras Cosechadora automática.

Unidad 8: COSECHADORAS DE CAÑA DE AZUCAR. CLASIFICACION. METODOS DE COSECHA.

Unidad 9: RECOLECCION MECANICA DE PRODUCTOS HORTO – FRUTICOLAS.

Unidad 10: MECANIZACION DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS. MOLINOS, DESMENUZAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS.

Unidad 11: CARGA. TRANSPORTE Y DESECACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.

Contenido de Prácticas.

  1. Demostración del funcionamiento del sistema hidráulico y el enganche de tres puntos de un tractor. Controles: de posición, de tiro y de presión.
  2. Labranza con arado integral fijo: uso de la rueda de surco y del yugo. Labranza con arados reversibles de discos. Regulación del ángulo de corte, del ancho total de trabajo, del ancho de trabajo del primer disco, de la rueda de surco.
  3. Defectos en arado con reversible, correcciones. Arado rotativo. Gradas excéntricas y gradas en tándem. Usos y regulaciones.
  4. Observación de las máquinas del Departamento. Visita al taller. Estudios de la sembradora común para siembra en hileras Determinación de la cantidad de semillas sembrada. Uso de ábaco. Regulaciones.
  5. Sembradoras de precisión. Espaciamiento entre semillas. Daños mecánicos. Ajuste y regulaciones. Bancos de ensayo.
  6. Plantadoras. Transplantadoras. Abonadoras. Ajustes y regulaciones. Pool y huerto olerícola.
  7. Asperjadoras. Banco de prueba. Problemas de aplicación y de calificación.
  8. Segadoras. Ajustes. Regulaciones. Hileradora. Empacadoras. Densidad y longitud de las pacas.
  9. Picadoras, Sopladoras. Ajustes. Regulaciones. Problemas. Observaciones y manipulación en el trabajo.
  10. Trilladoras. Ajustes y regulaciones. Observación en el campo.
  11. Visita a empresa agro – industrial.

Cosechadora de caréales. Ajustes y regulaciones.

V.-        SISTEMA DE EVALUACIÓN

  • Promedio de Exámenes Parciales             40 %
  • Trabajos Encargados                        15 %
  • Prácticas de campo                         15 %
  • Examen Final                        30 %

VI.-        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1.-        AGRICULTURAL MECHANIZATION IN ASIA.

2.-        ALDRICH, S. y E. LENG. 1974. Producción Moderna del Maíz. Ed. Hemisferio Sur. 308 p.

3.-        ASHBURNER y SIMS. 1984. Elementos de Diseño del Tractor y Herramientas de Labranza. 473 p. Ed. IICA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (87 Kb) docx (352 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com