Maquinas Y Otros
Enviado por naisbenrodriguez • 13 de Febrero de 2015 • 1.522 Palabras (7 Páginas) • 154 Visitas
MÁQUINA
Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo
CLASIFICACION
Motor o
fuente de energía Mecanismo o
movimiento principal Tipo de bastidor
• Máquinas manuales o de sangre
• Máquinas eléctricas.
• Máquinas hidráulicas.
• Máquinas térmicas.
• Máquinas rotativas.
• Máquinas alternativas.
• Máquinas de reacción. • Bastidor fijo.
• Bastidor móvil.
PARTES
• La estructura o la carcasa: es la parte sobre la que se apoyan los demás elementos. La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que otros elementos de la máquina se unan a ella.
• El motor y las partes móviles: Las máquinas automáticas que producen movimiento necesitan un motor. Hay dos tipos.
-Motores de combustible: se emplean en la mayoría de los vehículos y en otras máquinas, como motosierras o apisonadoras.
-Motores eléctricos: están presentes en máquinas de todo tipo, desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas.
• Los circuitos eléctricos y electrónicos: Las máquinas con circuitos eléctricos o electrónicos pueden funcionar conectadas a la red eléctrica o mediante pilas o baterías recargables.
• Los sensores: permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina
• Indicadores y pantallas: Son los elementos en los que aparece información, normalmente, sobre el funcionamiento de la propia máquina.
TIPOS
• Sencillas: estas suelen estar compuestas por una sola pieza, como por ejemplo una pinza, un corta uñas o un cuchillo.
• Complejas: estas tienen varias piezas, por ejemplo una excavadora o el motor de un auto.
• Muy complejas: el número de piezas que componen a este tipo de máquinas es muy alto, por ejemplo, un motor de reacción o incluso un cohete espacial.
ELECTRO-PUNTO
Es un método de soldadura por resistencia que se basa en presión y temperatura, en el que se calienta una parte de las piezas a soldar por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión y se ejerce una presión entre las mismas. Generalmente se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, aplicable normalmente entre 0,5mm y 3mm de espesor.
TIPÓS
• Soldadura de proyección (Projection Welding),
• Soldadura de costura (Seam Welding)
• Soldadura de resistencia de tope (Resistance Butt Welding)
• Soldadura de tope de contacto (Flash Butt Welding)
CLASIFICACION
Metal Conductividad
Térmica
(W/m-K) Resistividad
Eléctrica
(Ohms-cm Punto de
Fusión
(*C)
Acero (1020) 52 17.4E-6 1500
Aluminio 190 5.0E-6 620
Zinc 112 5.9E6 420
Cobre 385 1.7E-6 1085
LA SOLDADURA ELÉCTRICA
Es un proceso termoeléctrico en el que se genera calor, mediante el paso de una corriente eléctrica a través de las piezas, en la zona de unión de las partes que se desea unir durante un tiempo controlado con precisión y bajo una presión controlada. Los metales se unen sin necesidad de material de aporte, es decir, por aplicación de presión y corriente eléctrica sobre las áreas a soldar sin tener que añadir otro material.
PARTES DE UN SOLDADOR ELÉCTRICO
• Máquina de Soldar. Es la parte más importante dentro del soldador. Es un conjunto de elementos que proporcionan la energía para realizar el trabajo.
• Cable de Tierra o Neutro. Cable que va conectado a la pieza donde encontramos al electrodo.
• Cable Porta Electrodo. Cable que sale del bobinado, hacia la pieza.
• Porta Electrodo. Donde se ubica el electrodo que utilizaremos para soldar.
• Varilla de Soldadura o Electrodo. Es la varilla que realiza la soldadura.
• Cable Para Conectar a la Toma de Corriente. El cable de conexión eléctrica, para que pueda funcionar el soldador eléctrico.
• Manija Para Regulación de Amperaje. Se utiliza para regular el amperaje que se requiera, según las características del trabajo que se vaya a realizar.
• Botón de Apagado y Encendido. Es el switch con cual se enciende y apaga el paso de corriente.
• Switch de Alto o Bajo Voltaje. El botón para habilitar la regulación del voltaje y poder graduarlo con la manija.
• Bornes de Conexión de Cables de Tierra y Cable Porta Electrodo. Es un cable que une el bobinado con la pieza.
• Seguro de la Soldadora Eléctrica. Es la parte que sirve para asegurar el electrodo y se pueda dar de mejor manera la soldadura.
TIPOS DE SOLDADORES ELÉCTRICOS
• Soldadores eléctricos por arco:
-Soldador de electrodos
-Soldador de Arco Sumergido
-Soldador de Arco con Electrodo Desnudo en Atmósfera Controlada
• Soldadores eléctricos de temperatura:
-Soldador eléctrico de estaño
USO
• Sencillez del proceso, pues no requiere preparación especial de los elementos a unir.
• Robustez del proceso, ya que es capaz de absorber tolerancias considerables en variables dentro del proceso, como por ejemplo, excesos de gases, suciedad de los elementos a unir, atmósferas contaminadas, etc., que otras técnicas de soldadura tendrían una influencia
...