Marcos De Referencia
Enviado por jesusantoni • 24 de Septiembre de 2013 • 1.124 Palabras (5 Páginas) • 309 Visitas
Marco de referencia
• Observar, describir o explicar según la perspectiva de lineamientos teóricos.
- Identificar un marco teórico de referencia sustentado en el conocimiento científico.
- Identificar una base conceptual con signos y símbolos valorables.
o Utilidad práctica.
o Tiene que tener bases científicas.
o Glosario de término.
• Resulta del planteamiento del problema y los objetivos de la investigación.
• Revisar la bibliografía básica con la que se definió el tema y el problema de investigación.
• Seleccionar la bibliografía más relevante e iniciar el proceso de lecturas, fichas de lecturas, citas y referencias particulares (el estado del arte)
No se obvia nada, todo se pone.
Tomar las fichas de lecturas y ensamblar de modo que resulten bien redactados, consistentes y homogéneos, no olvidar uso de comillas y fuente a pie de página.
Marco de Referencia es más general, es el estado de arte (hasta donde avanza el trabajo). Segunda y tercera fuentes de información.
Marco Teórico es más específico, explica, describe y predice. Tiene 3 teorías parciales para tratos de explicar y describir ya no predecir.
Marco Conceptual glosario de términos, más específica, describir un concepto que está en el marco teórico.
Marco Jurídico te entregara información definición desde los componentes jurídicos, EJ: concepto de familia, hijos naturales.
Teóricas practicas
Una teoría se excluye marco referencia, se toda solo el marco teórico (solo si esta teoría describe, explica, etc…)
Una teoría sirve para describir, explicar y predecir (solo las teorías totales y parciales)
Marco conceptual
• Seleccione aquellos términos que va a emplear en su trabajo y que puedan crear confusión.
• Inicie una definición de los mismos.
• Escriba en forma de glosario cada uno de los términos necesarios, diferenciando si es concepto personal o teórico.
Resumen
• Justificación de la investigación
• Marco de referencia: Conocimiento previamente construido.
• Marco teórico: Elementos de uno o más autores que fundamentan el conocimiento.
• Marco conceptual: Se delimitan algunos conceptos involucrados en las variables.
Teoría: Cuerpo científico comprobado.
Teorías parciales: Describe y explica.
Teorías retraso: Describe (muy parcial)
Teorías totales: Describe, explica y predice.
Formulación de hipótesis
• Identificar los hechos que caractericen al problema de investigación, señalando sus relaciones.
• Haga una lista de todas las situaciones por usted observadas (síntomas), no imita nada.
• Seleccione las afirmaciones más sencillas y reafirme la relación entre variables.
• Identifique la variable independiente y la variable dependiente y el verbo.
Variable independiente: Es una variable que no le influye a otra (erróneamente le decimos “causa”)
Variable dependiente: Es aquella que tiene una relación directa con otra que la antecede (síntomas)
Variable interviniente: El investigador nunca anticipa si no que aparece dentro de la investigación.
Funciones principales del marco teórico
1. Ayuda a prevenir errores.
2. Orienta sobre como analizar el estudio.
3. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Fuentes de información
Primarias: (Datos de primera mano) libros, artículos, tesis, “artículos científicos”, documentos oficiales, antologías, testimonios de expertos, internet (científicamente), disertaciones.
Secundarias: (Listado de fuentes primarias) (reprocesa la información) compilaciones, resúmenes y listados de referencias, publicaciones en un área de conocimiento.
Terciarias: Compendios de fuentes secundarios (opinión de varios autores, LINE) Listados de publicaciones, boletines, conferencias, simposios, sitios web, títulos de reportes, revistas científicas, etc...
Teoría (definiciones de Kerlinger):
Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de (describir), explicar y predecir fenómenos.
Funciones de la teoría
1. Explicar, decir por qué, cómo, cuándo, ocurre un fenómeno.
2. Sistematizar, ordenar el conocimiento sobre un fenómeno o una realidad.
3. Hacer inferencias a futuro, predecir, sobre el comportamiento de un futuro.
Teoría Incrementa el conocimiento sobre un fenómeno.
Utilidad de la teoría
• Describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere.
• Organizar el conocimiento.
• Orienta
...