ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marteking Internacional


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  767 Palabras (4 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA EN LAS EMPRESAS

Las empresas han adoptado Códigos de ética:

Gallup calificó normas éticas de 21 profesiones:

Mal calificados:

 Senadores

 Diputados

 Abogados

 Contratistas de obra

Medio:

 Periodistas

 Contadores

 Banqueros

Bien:

 enfermeras

 Médicos

 Profesores

Una organización ética se conoce por:

“La ética es importante para la economía y para los accionistas.”

Los modernos mercados de capital operan con BASE en la CONFIANZA y la INTEGRIDAD de las empresas.

Cualquier acción CARENTE de ÉTICA de un solo empleado o un pequeño grupo de ellos, hace visible la FALTA de ÉTICA PROFESIONAL.

CONDUCTA ÉTICA:

• Influencias culturales

• Influencias organizacionales

• Influencias legales y normativas

• Influencias individuales

La CONDUCTA ÉTICA se mide por:

GRUPOS DE INTERÉS MÁS COMUNES EN LAS EMPRESAS:

REGULACIONES ECOLÓGICAS

Mantener y proteger el medio ambiente

En los principales mercados importadores se han convertido en prioridad este tema

Se refleja en la creación y aparición de regulaciones para cuidar la ecología, tanto en la producción, como en la comercialización de diversos productos

CULTURA

La cultura es un conjunto de valores, rituales, símbolos, creencias y procesos de pensamiento que es aprendido y compartido por un grupo de personas y transmitido de una generación a otra.

VARIABILIDAD

Cada país tiene su propia cultura.

HOSTILIDAD

Hay que conocer el tipo de relaciones entre países: Ejemplo: Grecia y Turquía tienen antecedentes hostiles.

HETEROGENEIDAD

Mezcla de diferentes culturas en un país, dificulta la elaboración de una estrategia de marketing.

RELIGIONES

Influyen en el pensamiento, filosofía y el comportamiento de las personas.

VALORES Y ACTITUDES

Los hábitos respecto al tiempo, cumplimientos y las formas varían de un país a otro.

EDUCACIÓN

Se debe dominar bien el idioma del país al cual se visita. Ejemplo: el idioma japonés tiene jerarquía en la conversación.

TECNOLOGÍA

Europa transporta la mercancía en un TREN de alta velocidad y en México por camión. (tren muy lento).

POLÍTICA

Japón reconocido por su alto nacionalismo contra los productos extranjeros, México, malindiesmo, favorece a productos extranjeros.

LEYES

Necesario saber el tipo de restricciones se pueden encontrar en el país de interés.

PROCES0 DE PLANEACIÓN INTERNACIONAL

1.1) ETAPAS DE PLANEACIÓN

 Definición de las metas de la empresa (global, regional o un país especifico) línea de productos a introducir

 País específico y plan del gerente de producto

 Analizar la participación del mercado (market share), competencia y ROI (retorno de inversiones) para cada país

 Añadir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com