ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  479 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

Reporte de Lectura

Estudiante: Emilce Gicel Ramírez Matamoros.

Artículo: MATEMÁTICA EDUCATIVA: UNA VISIÓN DE SU EVOLUCIÓN

Autor: Doctor Ricardo Cantoral Uriza.

Publicado en: Revista educación y pedagogía vol. xvno.35

Dirección Web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5953/5363

Resumen

La matemática educativa es una disciplina del conocimiento cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XX, disciplina que tuvo sus comienzos un poco caóticos debido al sin numero de problemas y dificultades que existían en ese amplio campo de la enseñanza de las matemáticas; podríamos entonces definir esta disciplina como: una ciencia que estudia la problemática que existe alrededor del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

Existe entonces una diferencia entre matemática y matemática educativa, no es simplemente ocuparse de que alguien aprenda matemática (fin de la matemática) si no que a la matemática educativa le interesa también entender como tendría que construirse el conocimiento si el fin es su aprendizaje. Para algunas escuelas, el saber matemático es inamovible y el problema es movilizar al estudiante y generar estrategias para alcanzar el conocimiento. Por el contrario, la matemática educativa es algo que se construye, no hay contenidos fijos ni formulaciones únicas.

La Matemática Educativa comprende aquellos factores que intervienen y hacen posible que la Matemática se enseñe y se aprenda, por lo que en la última década se ha reconocido por diversos autores la influencia determinante que sobre ello ejercen las posiciones filosóficas y las teorías epistemológicas relativas al conocimiento matemático.

Para hacer referencia a las tendencias contemporáneas de la educación matemática es imprescindible citar a Miguel de Guzmán (1992), quién a partir del análisis de los principales movimientos, transformaciones y resultados en las últimas décadas, concluye que en el panorama educativo actual de la Matemática esas tendencias generales parten de la interrogante acerca del objeto de la actividad matemática y a partir del esclarecimiento de lo que es el quehacer matemático y su influencia en lo que debe ser la enseñanza de esta asignatura asume que la actividad matemática se enfrenta con un cierto tipo de estructuras que se prestan a unos modos peculiares de tratamiento que incluyen: una simbolización adecuada, una manipulación racional rigurosa y un dominio efectivo de la realidad a la que se dirige.

Tendencias generales actuales, señaladas por De Guzmán, son: la educación matemática como un proceso de “inculturación”, el continuo apoyo en la intuición directa de lo concreto o apoyo permanente en lo real, los procesos del pensamiento matemático en el centro de la educación matemática, los impactos de la nueva tecnología y la conciencia de la importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com