ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  1.639 Palabras (7 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 7

TEORÍA DE LA COMPRA

Es una teoría por medio del cual se ponen en contacto vendedores y compradores para intercambiar productos (bienes o servicios). Se instituyeron tres campos, en las ciencias dedicadas al estudio de las sociedades. Estos son las siguientes:

• Teoría Económica (Alfred Marshall 1842 – 1924) El hombre busca maximizar su utilidad, por lo que siempre tratará de adquirir el producto que más utilidad le dé, en función del precio que pagará por él. Las necesidades y deseos del ser humano son ilimitados, no se pueden satisfacer por completo, éste, elegirá la alternativa que maximice su satisfacción.

• Teoría Psicoanalítica (Sigmund Freud 1856-1939) Los consumidores prefieren aquellos productos que satisfacen sus impulsos primarios. La teoría afirma que la mayor de las acciones del hombre está orientadas a satisfacer las necesidades personales.

• Teoría sociológica (Thorstein Veblen 1827 – 1929) Los consumidores prefieren los productos que cumplen con las expectativas sociales y les permiten la mejor adaptación al grupo.

Conocido lo anterior, los economistas han seguido históricamente, dos métodos:

 METODO DE LA UTILIDAD MARGINAL

 METODO DE LA CURVA DE LA DIFERENCIA

MÉTODO DE LA UTILIDAD MARGINAL

Es un método que trata de la satisfacción total que un individuo recibe al consumir una cantidad específica de un artículo por unidad de tiempo.

La Utilidad marginal es el cambio en la utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien, permaneciendo constante el Consumo de los otros Bienes.

Un ejemplo que lo ilustra es el caso de una persona sedienta que encuentra un vaso de agua en el desierto. El primer vaso será extremadamente valorado. Pero si se toma un segundo vaso dicha valoración va a ser menor. El vaso número 10 probablemente no le generará ningún placer, pudiendo ocasionar incluso un malestar.

La utilidad marginal es la noción que ordena el valor, es decir el significado que otorga un agente económico a un bien por cada unidad adicional del mismo que obtiene, entendida como medio para alcanzar sus fines. Cada unidad adicional equivalente de un bien será asignada a un fin de menor prioridad que la anterior.

CARACTERÍSTICAS DE LA UTILIDAD MARGINAL

1) Objetivo: La utilidad de un bien depende de sus propiedades reales o físicas, por ejemplo el sabor, el color, tamaño, dureza, etc. Estas características hacen que el bien sea apto para satisfacer las necesidades.

2) Subjetivo: Puede pasar que el bien no tenga en realidad las características para satisfacer las necesidades, pero el sujeto cree que las tiene y en consecuencia se siente satisfecho al consumir el bien, o su necesidad se ve aplacada por el acto de utilizarlo.

3) Variación: La utilidad puede variar si pasan las siguientes circunstancias:

a) Se modifiquen las necesidades del individuo o sujeto.

b) Se modifiquen las cualidades del bien o servicio.

4) Medición: Se discute si la utilidad puede ser medible o no; los economistas clásicos consideraban que a la utilidad se le podía asignar un número real, es decir, creían que se podía cuantificar o medir, en cambio los economistas modernos creen que la utilidad no es medible sino comparable.

EQUILIBRIO DEL COMPRADOR

El comprador se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfacción sea máxima. Ello ocurrirá cuando se verifique la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: el índice de utilidad o satisfacción que al consumidor le reporta la última unidad monetaria gastada es el mismo, cualquiera que sea el bien que se adquiera.

El enfoque de utilidad para equilibrio del consumidor depende de tres variables muy específicas.

• Primera: es el deseo por un producto,

• Segunda: es el precio y

• Tercera: es la renta disponible.

Ninguna de estas variables es fácil de medir, excepto el precio, ya que la utilidad y el deseo son variables más cualitativas que cuantitativas.

Los conceptos de oferta y demanda son familiares. Desde el punto de vista del comprador individual, los productos y servicios son evaluados en relación con el beneficio esperado. La naturaleza de este beneficio, en parte, está determinada por el precio del artículo. Un elemento que el consumidor realmente desea parecerá menos atractivo si el precio sube repentinamente. En la mayoría de los casos, el consumidor, comprará menos del producto o no lo comprará en absoluto. El concepto de equilibrio se refiere a ese punto en el que la utilidad esperada del consumidor coincide con la expectativa de beneficio mínimo de la adquisición.

MÉTODO DE LA CURVA DE LA DIFERENCIA

Las curvas de indiferencia son una representación gráfica de las posibilidades de usar o intercambiar dos bienes diferentes por parte de un mismo consumidor; significa que el consumidor es indiferente cambiar determinada cantidad de otro bien, ya que obtiene la misma satisfacción en cualquier punto de la curva.

La principal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com