Matematicas Financieras
Enviado por delfin0035 • 29 de Septiembre de 2014 • 4.132 Palabras (17 Páginas) • 303 Visitas
nformación Cuantitativa
Al 30 de junio de 2012 la Casa de Bolsa no mantiene posición abierta de instrumentos derivados.
Pruebas de estrés y análisis de sensibilidad
Las pruebas de estrés son una forma de tomar en cuenta el efecto de cambios extremos históricos o
hipotéticos que ocurren esporádicamente y que son improbables de acuerdo a la distribución de
probabilidades asumidas para los factores de riesgo de mercado. La generación de escenarios de
estrés, para el análisis de sensibilidad de las posiciones y su exposición al riesgo de mercado, se
realiza a través de considerar análisis de escenarios históricos relevantes.
Para la cartera de inversiones (instrumentos financieros) se identifica en que períodos pasados
equivalentes al plazo para computar el VaR (n días), dicha cartera hubiera tenido grandes
minusvalías. Para identificar los períodos pasados y el monto de las minusvalías en cada uno de
estos, se valúa en el total de los períodos de tales dimensiones (n días) a lo largo de todo el
inventario de datos históricos disponibles (desde el 16 de enero del 2001 y hasta la fecha).
Las pruebas de estrés actualmente reportadas al Comité de Riesgos se basan en análisis de
escenarios históricos relevantes y se realizan bajo los siguientes escenarios: Septiembre 2008, el
desplazamiento de tasas en ±100 puntos base y, acaban de ser aprobadas por el Comité de Riesgos
escenarios que replican las crisis: World Trade Center (2001), Crisis Cetes (2004), Efecto Lula
(2002), Crisis Subprime (2008-2009).
c) Si durante la sesión de remate no se hubiese celebrado operación alguna para una fecha de
vencimiento de un contrato de futuro y si existiera interés abierto para dicha Serie en particular
o engrapado, la Tasa de Liquidación Diaria será la que resulte de la subasta convocada por
MexDer en términos de su reglamento.
d) Si en la subasta, señalada en el inciso d) anterior, la menor tasa de compra resulta superior a
la mayor tasa de venta, la tasa de liquidación diaria será la tasa promedio ponderada por
volumen de las Posturas y/o Cotizaciones en firme vigentes al final de la sesión de
negociación; conforme a la fórmula expuesta en el inciso b) anterior.
e) En caso de que no se hayan recibido posturas de compra y de venta en firme para la
realización de la subasta señalada en el inciso d) anterior, la Tasa de Liquidación Diaria será
la tasa resultante de la metodología que MexDer tenga publicada en su Boletín de
Indicadores. MexDer utilizará los incisos a), b), c) y d) anteriores tomando en consideración
únicamente las operaciones engrapadas para aquellas la operación se realiza frecuentemente
a través de esa forma de concertar operaciones.
9 de 24
(d) Capitalización-
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores requiere a las casas de bolsa tener un porcentaje
mínimo de capitalización sobre los activos en riesgo, los cuales se calculan aplicando determinados
porcentajes de acuerdo con el riesgo asignado conforme a las disposiciones establecidas por dicha
Comisión. Al 30 de Junio de 2012, el capital básico y global asciende a $120 en ambos conceptos.
A continuación se muestran los requerimientos de capital por riesgo de mercado, operativo y riesgo
de crédito al 30 de Junio de 2012:
Índices de capitalización Importe Porcentaje
Capital a activos en riesgo de crédito $ 31 4.34%
Capital a activos en riesgo de mercado 13 3.80%
Capital a activos en riesgo de operacional 9 3.56%
Capital a activos en riesgo totales 53 13.96%
Exceso de capital 67 0.95%
Total Capital Global $ 120 3.00%
Índice de suficiencia de capital 2.25 (veces)
Activos en riesgo al 30 de Junio de 2012:
Riesgo de Mercado:
Activos
ponderados
por riesgo
Requerimiento
de Capital
Operaciones en moneda nacional con tasa nominal $ 14 1
Operaciones en moneda nacional con sobre tasa de interés nominal 45 4
Operaciones en UDIS así como en MN con tasa de interés real 98 7
Operaciones en UDIS así como en MN con rendimiento referido al INPC 2 0
Operaciones en divisas o indizadas al tipo de cambio 8 1
Operaciones con acciones o sobre acciones 1 0
Total riesgo de Mercado $ 168 13
Riesgo de Crédito:
Grupo RC-1 (Ponderado al 0%) $ 0 0
Grupo RC-2 (Ponderado al 20%) 3 0
Grupo RC-3 (Ponderado al 100%) 331 27
Por depósitos, préstamos otros activos y operaciones contingentes 46 4
Total riesgo de Mercado $ 380 31
10 de 24
Riesgo de Operativo:
Por riesgo operacional $ 118 9
Total riesgo de Mercado, Crédito y Operacional $ 666 53
Al 30 de Junio de 2012 la Casa de Bolsa está clasificada dentro de la categoría I según el artículo
204 Bis 2 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa al contar con un
consumo de capital menor al 80%.
Gestión
La Unidad de Administración Integral de Riesgos de la Casa de Bolsa lleva un control estricto sobre
el requerimiento de capital que se produce al ejecutar operaciones en los mercados financieros
realizando las siguientes actividades:
• Monitoreo diario del capital requerido por las operaciones que se realizan.
• Informe diario a las áreas operativas del capital requerido al inicio de las actividades.
• Evaluación del efecto de las operaciones que se desean realizar para verificar que se
encuentran en línea con la estrategia y la toma de riesgos establecidas.
Asimismo, cuando el requerimiento se acerca a los límites establecidos por la Casa de Bolsa, lo
hace del conocimiento tanto de las áreas operativas como de la Dirección General para que se
tomen las medidas necesarias para reducir el consumo de capital.
Adicionalmente, en las sesiones mensuales del Comité de Riesgos se presentan las posiciones,
capital requerido y con ello, las estrategias que seguirán las áreas operativas.
11 de 24
NOTA 8. ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS (no auditado)
(a) Información cualitativa-
En el Grupo Financiero Multiva la administración integral de riesgos involucra tanto el
cumplimiento a las Disposiciones Prudenciales en esta materia, incluidas dentro de la Circular
Única de Casas de Bolsa emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como a la
normativa interna
...