Material De Criminalistica
Enviado por anaherminia • 26 de Octubre de 2012 • 1.497 Palabras (6 Páginas) • 546 Visitas
Arma.
Es un instrumento o herramienta que permite atacar o defenderse. Por lo general, el término hace referencia al aspecto físico, ya que un arma puede lastimar físicamente o hasta matar a otra persona.
Arma Blanca
Es el arma que tiene una hoja cortante y puede herir por el filo o por la punta.
Armas Contundentes.
Son todas las armas que provocan el daño por impacto, debido a que no tienen filo.
Arma de Fuego
Es un dispositivo destinado a propulsar (disparar) uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin de causar daño.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACIÓN DE
UN ARMA DE FUEGO
1. Considerar y tratar a toda arma que manipulemos como si estuviera cargada.
2. Mantener siempre el dedo fuera del disparador hasta estar seguro de efectuar el disparo.
3. Nunca apuntar a nada ni a nadie a menos que se tenga la intención de disparar.
4. Identificar el blanco y lo que hay más allá del mismo.
VERIFICACIÓN DE CARTUCHO EN RECAMARA
Son las diversas técnicas utilizadas para verificar si hay o no un cartucho en la recamara. Son tres técnicas, cada una se complementa con la otra por lo tanto es debido el uso de todas para obtener mayor seguridad o certeza. Las técnicas son las siguientes:
Verificación mecánica: Se toma el arma y se manteniendo el dedo fuera del disparador se realiza la verificación de la manera siguiente: “Se retiene la corredera en la parte posterior utilizando la retenida de la misma”, de haber un cartucho en recamara este DEBERIA salir.
Verificación visual: Se procede a mirar la corredera y percatarnos si hay o no cartucho en recamara.
Verificación física: Se toca la recamara con el dedo.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD.
Son los pasos a seguir cada vez que se tiene un arma y se quiere saber en qué condiciones está.
Se toma el arma: Manteniendo el dedo fuera del disparador y apuntando hacia un lugar seguro se saca el cargador.
Se retiene la corredera: en la parte posterior y se efectúa la verificación visual y física.
En caso de querer saber si el arma está cargada o no se procede a la técnica llamada Chequeo Rápido.
CHEQUEO RAPIDO
Se realiza en caso en que lo que se quiera es saber si el arma está cargada o no.
Se mantiene el dedo fuera del disparador: y apuntando a un lugar seguro se saca el cargador verificando cuantos cartuchos tiene.
Se retrocede la corredera: lo suficiente como para tener visual de la recamara y así verificar si hay o no cartucho en la misma, si no hay luz se puede retroceder la corredera hasta poder tocar con el dedo la recamara para verificar su condición.
COMO ENTREGAR Y RECIBIR EL ARMA
Como entregar y recibir un arma es de suma importancia, ya que esto ayuda a evitar accidentes que muchas veces resultan ser fatales. Para entregar y recibir un arma de fuego se sigue distintos procedimientos dependiendo el lugar donde se encuentre el funcionario.
1.- Procedimiento administrativo: Es el que se aplica cuando el funcionario se encuentra en las instalaciones del comando. La entrega se realiza de manera más cómoda y segura para la persona que va a recibir el arma. Los pasos a seguir son:
Se toma el arma: manteniendo el dedo fuera del disparador y apuntando hacia un lugar seguro se saca el cargador.
Se extrae el cartucho de la recamara: retrocediendo y reteniendo la corredera en la parte posterior.
Se entrega el arma: sujetándola por la corredera y con la empuñadura hacia el que está recibiendo el arma.
El que recibe el arma: tiene que chequear e si hay cartucho en la recamara.
2.- Procedimiento operacional: Es el que se aplica cuando el funcionario está en la calle o en un sitio donde haya muchas personas. Los pasos a seguir son:
Se toma el arma: manteniendo fuera del disparador se la entregamos al compañero sujetándola por la corredera y notificándole si está o no cargada.
Chequeo rápido: el que está recibiendo hace un chequeo rápido (visual) y procede según corresponda. Si es de noche se corre un poco más para poder tocar.
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL ARMA DE FUEGO.
TIPOS DE ARMAS CORTAS
Pistola: Es un arma de fuego diseñada para usarse con una sola mano y dispara balas a corto alcance. La pistola es un arma que fue creada para la defensa.
Revolver: Es un tipo de arma que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en el barrilete (tambor).
Partes de una pistola
Armazón: Es el cuerpo del arma. Sirve para el alojamiento de las distintas piezas que forman parte de los mecanismos de disparo.
Guardamonte: Es la pieza que protege al disparador.
Disparador: Es un mecanismo que actúa como disparador de un arma sobre el cual se apoya el dedo índice para realizar el disparo.
Retenida del cargador: Es el liberador
...