Materiales De Usodocente En El Aula
Enviado por jovangni • 27 de Abril de 2014 • 501 Palabras (3 Páginas) • 197 Visitas
PROCESOS DIDACTICOS GENERALES DE MUNDO DE LOS OBJETIVOS.
En este año de vida es importante que las niñas y los niños logren verbalizar los contenidos que reconocen, expresar como llegaron a determinados resultados después de un proceso desarrollos al igual se debe promover que las niñas y los niños hagan predicciones y conclusiones en los ejercicios que realizan.
Los contenidos relacionados con la orientación espacial se desarrollan en frecuencia pedagógica y se refuerza en los contenidos de otras áreas tales como el desarrollo de la plástica y en las actividades independientes por lo que los materiales utilizados en las actividades pedagógicas deberán ser trasladados a las zonas de juego.
Los contenidos de este bloque están estrechamente vinculados con los contenidos del bloque “Nociones elementales de la Matemática”, por ejemplo: Cuando se desarrolle el contenido “selección y seriación de objetos por sus dimensiones se debe tomar en cuenta que ya los niños dominen la comparación de dos objetos por su largo y altura que se imparte en Nociones Elementales de Matemática lo que se debe ser considerado a la hora de planificar.
El apoyo que proporcione el/la educadora dependerá de las características del grupo, del propio niño y del tipo de ejercicio a realizar, esté apoyo puede ser orientación verbal o la demostración cuando sea necesario.
Inicio.
Cada actividad pedagógica se inicia con una motivación atreves de la cual se les presenta al niño el contenido de la tarea a desarrollar. Se explica que se jugara con objetos los cuales se les entregan para que los exploren y se familiaricen para que luego los describan; en la mayor parte de los casos los objetos estarán dispuestos al alcance de los niños y niñas y colocados de manera que sugieran una acción. La entrega o disposición de objetos será de acuerdo a lo planificado y en dependencia del tipo de acción a realizar. Se refuerza la actividad o contenido garantizado que los niños y las niñas tengan claro el objetivo a alcanzar.
Desarrollo.
La educadora explica la acción, estimula al niño a realizar de manera independiente y de ser necesario hace una demostración propiciando una atmosfera lúdica y completamente las orientaciones con indicaciones verbales. En este espacio los niños y las niñas experimentan, ejercitan en las acciones propuestas en este momento la educadora estimula a través de preguntas que les permitan predecir resultados y establecer conclusiones de los procedimientos realizados. En los casos que algún niño o niña no pueda realizar la acción, se repite la orientación vernal, se demuestra nuevamente para ese niño o niña en particular y si no se logra el adulto tomara su mano y la realización en conjunto.
Culminación.
En este momento se proporciona a las niñas y los niños el espacio para que expresen que hicieron de manera indivial
...