Matrizy Agencias
Enviado por jan26 • 20 de Agosto de 2014 • 2.705 Palabras (11 Páginas) • 172 Visitas
COSTOS PREDETERMINADOS
Los costos históricos o reales que se registran hasta que han sido realizados y esto provoca que se conozcael costo total hasta que se finalice el periodo o la producción, por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicasde valuación predeterminadas, que consisten en conocer, mediante ciertos estudios, por anticipadoel costo de la producción, lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas,además de aportar un mayor control interno.Asi pues costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base decondiciones futuras especificadas y las mismas se refieren a la cantidad de artículos que se han de producir,los precios a que la gerencia espera pagar los materiales, el trabajo, los gastos y las cantidades que sehabrán de usar en la producción de los artículos
.
Los costos predeterminados se clasifican a su vez en costos estimados y costos estándar.
Los costos estimados
son una técnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica loque puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajusta a los costos reales.
Los costos estándar
representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen muchoantes de que se inicie la producción, proporcionando así una meta que debe alcanzarse. Ahoraanalizaremos mas a fondo este tipo de costos.
COSTOS ESTIMADOS
Los Costos Estimados son la técnica más rudimentaria de los Costo Predeterminados, pero muy necesaria,ya que su cálculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio delcosto que se desea predeterminar, y quizá en algunas partes se empleen métodos científicos, pero deninguna manera en su totalidad. En las condiciones anteriores, El
Costo Estimado
indica lo que puede costar algo, motivo por el cual dicho dato se ajusta al Costo Histórico o Real, ya que el pronóstico se realizó sobrebases empíricas, referidas a un periodo precisado.La fijación y la obtención anticipada de los precios de venta, dieron lugar al Costo Predeterminado,Estimado, para posteriormente engranarlo o incorporarlo a la Contabilidad, con el deseo de superación, yaque mediante ello, se obtienen datos oportunos sobre artículos terminados, en proceso, vendidos, estadosfinancieros, información, más control, etc., citados en el párrafo anterior.Para alcanzar el Costo Estimado de Producción, es básico considerar cierto volumen de productos aelaborarse, con los elementos que lo integran; el objeto de tomar dicho volumen (entre mayor, dentro de larealidad, resulta ser lo aceptable por el abatimiento de gastos fijos) es procurar que las fallas por lapredetermianción puedan ser controladas y hasta cierto punto absorbidas, con lo cual se tiene el CostoEstimado más preciso.De acuerdo con lo anterior, el Costo Estimado debe compararse con lo anterior. El Costo Estimado debecompararse con el Histórico, obteniéndose las diferencias conocidas como variaciones para el caso delCosto Estimado y como desviaciones en la situación del Costo Estándar.
COEFICIENTE RECTIFICADOR
Margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamos y lo que estimamos gastar.
•
Las variaciones registradas en Producción en Proceso siempre deben registrarse abonadas en rojo
definicion
os costos predeterminados según Neuner (1986 ) es un sistema que calcula sus costos con anticipación a la fabricación real del producto a la conclusión de un contrato especial de construcción; con la finalidad de su comparación con los costos reales.
Tipos de costos predeterminados
Costos estimados.
Costos estándar.
Costos presupuestados.
Costo estimado
Representan la cantidad que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso, durante cierto período.
Costo estándar
Son costos científica y técnicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real.
Costo presupuestados
Es el total de costos que se espera incurran en un determinado período.
Concepto de costo
Es el valor de lo que sale, medido en término monetario, potencialmente en vías de ser incurridos, para alcanzar un objetivo específico.
De manera, que si adquirimos materias prima, pagamos mano de obra, reparamosmaquinarias con el fin de fabricar, vender o prestar algún servicio, los importes gastados se denominan costos.
Clasificación de los costos
Los costos, en cuanto a la época en que obtienen, se dividen en:
Costos históricos: son aquellos que se obtienen después de que el producto a sido elaborado, es decir, son costos que se han incurrido y cuya cuantía es conocida.
Costos predeterminados: son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras especificadas y las mismas se refieren a la cantidad de artículos que se han de producir, los precios a que la gerencia espera pagar los materiales, el trabajo, los gastos y las cantidades que se habrán de usar en la producción de los artículos.
Existen dos tipos de costos predeterminados y la diferencia más notable entre ellos es la manera de calcularlos:
a)costos estimados: es la cantidad, que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso durante un período de tiempo.
Este se calcula a base de la mejor información disponible; se caracteriza por una predeterminación un tanto general y poca profunda, sobre los costos más recientes.
b)costos estándares: son los costos predeterminados de fabricar una sola unidad o un período de tiempo, sobre la base de ciertas condiciones supuestas de eficiencias económicas y otras. Requiere estándares científicos completos, análisis sistemáticos de producción, o sea, estudios hechos por ingenieros sobre la actual capacidad productiva ó sobre la que se espera en el futuro.
Característica de los costos:
Los costos deben de reunir 4 características fundamentales:
• veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una técnica correcta de determinación.
• Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y sólo se utilizan en valuación de inventarios y para fijar los precios. Para fijar los precios, Para tener seguridad de que los costos son estándar comparamos el costo anterior con el costo nuevo.
• Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a los principios contables, rinde beneficios a la dirección y a la supervisión, antes que a los responsables de los departamentos administrativos.
• Claridad: el contador de costos debe tener presente
...