Matrogimnasia
Enviado por gilberto76 • 13 de Junio de 2014 • 3.792 Palabras (16 Páginas) • 255 Visitas
PLANEACIÓN DE UNA CLASE DE MATROGIMNASIA
Nombre del profesor: José Manuel Santamaría García Estado: Zacatecas
Categoría: Matrogimnasia Propósito: Explorar experiencias motrices básicas como alternativas lúdicas y construir respuestas adecuadas a su desarrollo motor. Propiciando que las actividades estimulen a las madres al acercamiento con el hijo(a) y de esta manera promover la sensibilidad y fortalecer los lazos de afecto entre ellos.
Énfasis en el eje I
Componente: Experiencias motrices básicas
EJE INDICADOR Componentes y Elementos:
Dosificación (aplique código página 188)
Tiempo Total de la Clase: 30 minutos
Materiales Didácticos: brinca – brinca, colchones y pinturas
I Estimulación Perceptivo
Motriz Capacidad Coordinativa 1.-Conocimiento y dominio del cuerpo
( x )Equilibrio
( x )Respiración
( x )Relajación
( )Postura
2.-Sensopercepciones
( )Orientación
( )Reacción
( )Ritmo
(x )Sincronización
( )Diferenciación
( )Adaptación
3.- Experiencias Motrices Básicas
Evaluación:
Primera.-Uso y manipulación del brinca-brinca en movimientos básicos como lanzar, atrapar, saltar.
Segunda.-diferentes desplazamientos como gatear, saltar,reptar
II Capacidades Físicas Condicionales Condición Física 4.-Fuerza
( x)General
( ) De resistencia
( ) Rápida
5.-Velocidad
( ) De reacción
( ) Máxima de desplazamiento(cíclica)
( ) Acíclica
( )Frecuencia de Movimiento
6.-Resistencia
( ) Media duración
7.-Flexibilidad
( ) General
( )Especial
Rasgos a evaluar: a) Analizar la capacidad de comunicación entre los alumnos y sus mamas.
b) Observar la creatividad en la resolución de problemas tanto en lo individual como en lo colectivo.
c) Comprobar la capacidad para organizar actividades, proponer y realizar a partir de su competencia motriz
III Formación Deportiva
Básica Destreza Motora 8.- Iniciación Deportiva
( ) Juegos Organizados
( ) Juegos Predeportivos
( ) Fundamentos Técnicos
9..-Deporte Escolar( )
Estrategias para la participación de los alumnos:
Promover la comunicación entre los participantes y lograr la resolución de problemas en pareja (madre – hijo(a) de manera lúdica
IV Actividad Física para la Salud Interés por la Actividad Física 10.- Nociones y Conceptos para la práctica del ejercicio físico
( ) Higiene
( ) Alimentación
( ) Descanso
( )Conservación del medio
11.-Efectos del ejercicio sobre el organismo ( x )
Técnicas de Enseñanza:
Asignación de tareas.
Descubrimiento guiado
V Interacción
Social Actitudes
Positivas 12.- Actitudes
( ) Individuales
(x ) Sociales
13.- Valores Culturales
( ) Juegos Tradicionales
( ) Bailes Tradicionales
( ) Danzas Autóctonas
( ) Deportes Regionales
Observaciones:
ACTIVIDADES
PARTE INICIAL
Presentación del tema a trabajar “EL CIRCO”
Calentamiento.- desplazamiento por toda el área de trabajo realizando movimientos al ritmo de la música, buscando las propuestas de los participantes
Payasos .- Se inicia la interacción usando pinturas para decorar la cara de las mamás imitando a los payasos para que luego pinten la de los niños (as) y después hacer un recorrido por la cancha o patio mostrando su trabajo de pintura
Me propusieron agregar pelucas, dando una mayor vistosidad a las actividades.
PARTE MEDULAR
Malabaristas.- Usando el brinca-brinca se realizan actividades en pareja como lanzar, atrapar, brincar y otras que surjan de la creatividad de los participantes. Otra propuesta es modificar esta actividad, eliminando los brinca - brinca y dar un doble uso a las pelucas, que deben convertirse en pelotas Aquí se realiza la primera evaluación
Acróbatas .- Usando los colchones se realizan diferentes desplazamientos sobre ellos en diferentes formas y imitando actos circenses, por cuestiones de segurida me sugirieron tener mas cuidado en esta actividad ya que hubo niños que hicieron ruedas de carro, lo que provocó que otros trataran de imitarlos, es preferible indicar que se hagan rodadas de tronco que son mas seguras; además de motivar la afectividad colocando a las madres en el lado opuesto para esperar a sus hijos y recibirlos con un abrazo.
Domadores .- Las mamas sirven de obstáculos para formar un recorrido que deben realizar los niños (as) simulando ser los animales entrenados
Marcha de animales.- Recorrer el área de colchones imitando la forma de desplazamiento de los diferentes animales que se pueden encontrar en un circo. Usando gateo, reptar, saltar como segunda evaluación
PARTE FINAL
Recostarse en los colchones haciendo un relajamiento a manera de masaje
Iniciando las mamás con pequeñas palmadas y luego con cosquillas, Imitando a un panadero; para luego seguir los niños y niñas regresando el masaje, continuar con unos abrazos fuertes y besos.
Esto acompañando con una canción para las mamás
Terminando con un fuerte aplauso de unos a otros y luego viceversa.
USEBEQ
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR
BLOQUE 1 CONOCER MIS POSIBILIDADES MOTRICES PRIMER GRADO
PROPÓSITO: CONOCE SUS GRANDES SEGMENTOS CORPORALES AL EXPLORAR SUS POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO, UTILIZANDO LOS PATRONES MOTRICES BASICOS, FAVORECIENDO ACTITUDES INDIVIDUALES, SOCIALES Y HÁBITOS DE SALUD COMPETENCIA EDUCACIÓN FISICA:
LA CORPOREIDAD COMO MANIFESTACIÓN GLOBAL
DE LA PERSONA
COMPETENCIA PEP 2004:
UNIDAD DIDÁCTICA No.1
SESIÓN CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE SALUD
1 CONOCE Y EXPLORA LAS POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO DE SUS GRANDES SEGMENTOS CORPORALES: CABEZA, TRONCO BRAZOS Y PIERNAS, FAVORECIENDO LA ACEPTACIÓN DE SU CUERPO. ASEO CORPORAL: BAÑO DIARIO.
2 RECONOCE EN SUS COMPAÑEROS
...