Mayores Auxiliares
Enviado por estrella1997 • 1 de Julio de 2015 • 1.428 Palabras (6 Páginas) • 426 Visitas
UNIDAD I MAYORES AUXILIARES
1.1 CONCEPTOS Y FINALIDAD
• FUENTES DE INFORMACION
LAS FUENTES DE INFORMACION SON DOCUMENTOS QUE NOS AYUDAN A SABER COMO ES LA SITUACION DE UNA EMPRESA, PARA SABER SU SITUACION ECONOMICA, ES DECIR, SI LA EMPRESA CUENTA CON DEUDAS, SI TIENE GANACIAS O SI TIENE PERDIDAS, LAS FUENTES DE INFORMACION COMUNMENTE SE DIVIDEN EN: ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Y ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS QUE A SU VEZ SE DIVIDEN EN: ESTADO DE POSICION FINANCIERA O BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS; Y ESTADOS DE CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA Y ESTADO DE FLUJO EFECTIVO, RESPECTIVAMENTE.
ESTADO DE POSICION FINANCIERA O BALANCE GENERAL.- ES EL DOCUMENTO CONTABLE QUE INFORMA EN UNA FECHA DETERMINADA LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, PRESENTANDO EN FORMA CLARA EL VALOR DE SUS PROPIEDADES Y DERECHOS, SUS OBLIGACIONES Y SU CAPITAL, VALUADOS Y ELABORADOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
EL BALANCE GENERAL SE DEBE ELABORAR POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO Y CON FECHA A 31 DE DICIEMBRE, FIRMADO POR LOS RESPONSABLES:
* CONTADOR
*REVISOR FISCAL
*GERENTE
ESTADO DE RESULTADOS.-ES UN DOCUMENTO COMPLEMENTARIO DONDE SE INFORMA DETALLADA Y ORDENADAMENTE COMO SE OBTUVO LA UTILIDAD DEL EJERCICIO CONTABLE. EL ESTADO DE RESULTADOS ESTA COMPUESTO POR LAS CUENTAS NOMINALES, TRANSITORIAS O DE RESULTADOS, O SEA LAS CUENTAS DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS. LOS VALORES DEBEN CORRESPONDER EXACTAMENTE A LOS VALORES QUE APARECEN EN EL LIBRO MAYOR Y SUS AUXILIARES, O A LOS VALORES QUE APARECEN EN LA SECCIÓN DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE LA HOJA DE TRABAJO.
ESTADOS DE CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA.- MUESTRA EN PESOS CONSTANTES LOS RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACIÓN, LOS CAMBIOS PRINCIPALES OCURRIDOS EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD Y SU REFLEJO FINAL EN EL EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES A TRAVÉS DE UN PERIODO. INDICA COMO SE MODIFICARON LOS RECURSOS Y OBLIGACIONES DE UNA EMPRESA, DICHO DE OTRA MANERA, COMO SE OBTUVIERON LOS RECURSOS (ENTRADAS DE DINERO) Y EN DONDE SE APLICARON (SALIDAS DE DINERO).
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO.- EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ES UNA DE LAS NUEVAS CUENTAS ANUALES QUE HA INCORPORADO LA REFORMA MERCANTIL DEL AÑO 2007. SE TRATA DE UN ESTADO QUE INFORMA SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS MONETARIOS REPRESENTATIVOS DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES CLASIFICANDO LOS MOVIMIENTOS POR ACTIVIDADES E INDICANDO LA VARIACIÓN NETA DE DICHA MAGNITUD EN EL EJERCICIO.AUNQUE SE TRATA DE UNA NUEVA OBLIGACIÓN LEGAL, ES UN ESTADO FINANCIERO AMPLIAMENTE TRATADO EN LA LITERATURA CONTABLE Y ESTUDIADO EN TODOS LOS PLANES DE ESTUDIOS, NORMALMENTE DENTRO DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. SE SUELE DENOMINAR ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA O ESTADO DE CASH FLOW.
1.2 CONTROL DE MAYORES AUXILIARES
• SUBCUENTAS
LAS SUBCUENTAS FORMA PARTE DEL CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y CONSTITUYE ELMAYOR DETALLE DE LAS CUENTAS DE CADA GRUPO, DE FORMA QUE CADA GRUPO SE DIVIDE ENSUBGRUPOS Y ÉSTOS EN CUENTAS PRINCIPALES, LAS CUALES SE DESAGREGAN EN LAS SUBCUENTAS, QUE SE IDENTIFICAN CON CÓDIGOS DE CUATRO CIFRAS. LA CUENTA ES DE NIVEL 1 (TIENE UN DÍGITO), PORQUE ES EL QUE ENCABEZA Y DICTA LAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN QUE TENER LAS CUENTAS QUE SE ENCUENTREN CLASIFICADAS DENTRO DE ÉL.
1. FINANCIACIÓN BÁSICA
2. INMOVILIZADO
3. EXISTENCIAS
4. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
5. CUENTAS FINANCIERAS
6. COMPRAS Y GASTOS
7. INGRESOS Y VENTAS
8. GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO
9. INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO
LA SUBCUENTA ES DE NIVEL 2 (TIENE DOS DÍGITOS), ES LA SIGUIENTE CATEGORÍA DESPUÉS DE LA CUENTA Y SE ENCUENTRA DENTRO DE ÉSTE ADAPTADO A LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINE LA CUENTA PERO ADEMÁS HACE UNA CLASIFICACIÓN MÁS DETALLADA DE LAS CUENTAS QUE DEBEN IR EN ÉL. EJEMPLO:
1. FINANCIACIÓN BÁSICA
10. CAPITAL
11. RESERVAS
12 .RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN
13. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS
14. PROVISIONES
15. DEUDAS A LARGO PLAZO ESPECIALES
16. DEUDAS A LARGO PLAZO CON PARTES VINCULANTES
17. DEUDAS A LARGO PLAZO POR PRÉSTAMOS RECIBIDOS Y OTROS CONCEPTOS
18. PASIVOS POR FIANZAS Y GARANTÍAS Y OTROS CONCEPTOS A LARGO PLAZO
19. SITUACIONES TRANSITORIAS DE FINANCIACIÓN
LAS SUBCUENTAS SON DE NIVEL 3 (TIENE TRES DÍGITOS) Y LE SIGUEN LAS CUENTAS DE 4 DÍGITOS EN ADELANTE. EJEMPLO:
1. FINANCIACIÓN BÁSICA
10. CAPITAL
100. CAPITAL SOCIAL
101. FONDO SOCIAL
102. CAPITAL
103. SOCIOS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
1030. SOCIOS POR DESEMBOLSOS
...