McDonald´s
Enviado por MLS04 • 28 de Agosto de 2014 • 1.887 Palabras (8 Páginas) • 269 Visitas
MCDONALD’S: SIRVIENDO COMIDA RÁPIDA EN TODO EL MUNDO
Ray Kroc abrió su primer restaurante McDonald’s en 1955. En él ofrecía una variedad limitada de
alimentos de alta calidad y precio moderado, los cuales eran ágilmente servidos en un local
impecable. El sistema CSL y V (QSC&V “quality, service, cleanliness and value”: calidad, servicio,
limpieza y valor) de McDonald’s fue todo un éxito. La cadena se extendió por todas las entidades
de Estados Unidos. En 1983 contaba ya con más de 6 000 restaurantes en ese país, y en 1995 con
más de 18 000 en 89 países de seis continentes. Tan sólo en 1995, la compañía construyó 2 400
restaurantes, y para 2001 ya tenía más de 29 000 restaurantes en 121 países.
McDonald’s inauguró en 1967 su primer restaurante fuera de Estados Unidos, en Canadá. Desde
entonces, su crecimiento internacional se ha acelerado. En 1995, los seis países que le
proporcionaban alrededor de 80% de sus ingresos de operación internacional eran Canadá, Japón,
Alemania, Australia, Francia e Inglaterra. Ese mismo año, sus más de 7 000 restaurantes en 89
países generaron ventas por 14 000 millones de dólares. Sin embargo, la comida rápida está lejos
de haberse instaurado en todas las culturas. Las oportunidades de ampliar este mercado son
enormes si se considera que 99% de la población mundial no es aún cliente de McDonald’s. Por
ejemplo, en China, cuya población asciende a 1200 millones de personas, había en 1995 sólo 62
restaurantes McDonald’s. La visión de esta compañía es convertirse en la principal prestadora de
servicios alimenticios del mundo entero.
McDonald’s mantiene en Europa un pequeño porcentaje de ventas por restaurante, a pesar de lo
cual posee una gran participación en el mercado de comida rápida. La inauguración de un
restaurante en Moscú en 1990 implicó 14 años de planeación. Pero valió la pena. El día de la
inauguración, numerosas personas formaron colas durante más de dos horas para poder comprar
una hamburguesa. Se ha dicho que el restaurante de McDonald’s en Moscú atrae más visitantes
(un promedio de 27 000 diarios) que el mausoleo de Lenin en esa ciudad (alrededor de 9 000),
considerado tradicionalmente como el lugar para visitar. La inauguración del restaurante en Pekín,
en 1992, atrajo a unas 40 000 personas; se trata del restaurante McDonald’s más grande (con una
extensión de 2600 metros cuadrados) y, frente a él pasan diariamente unos 800 000 peatones. Los
alimentos se preparan de acuerdo con las leyes locales. Por ejemplo, en los menús de los países
árabes se cumplen las leyes islámicas de la preparación de alimentos. En 1995, McDonald’s abrió
su primer restaurante kosher en Jerusalén, en el cual no se sirven productos lácteos. El gusto por
la comida rápida de estilo estadounidense crece más rápido en el exterior que en su lugar de
origen. Las ventas internacionales de McDonald’s aumentan anualmente en grandes porcentajes.
Todos los días, más de 33 millones de personas del mundo entero comen una hamburguesa de
McDonald’s, 18 millones de ellas en Estados Unidos.
Los precios varían considerablemente alrededor del mundo, fluctuando del equivalente a 3.81
dólares en Suiza a 0.78 dólares en Argentina por la Big Mac, que en Estados Unidos cuesta 2.49
dólares. En la revista The Economist se elaboró incluso un índice Big Mac para estimar si una divisa
está sobre o subvaluada. Por ejemplo, la Mac china se interpreta en una paridad implícita de
poder de compra de 4.22 dólares. Se infiere de esto que la moneda china está subvaluada,
mientras que el franco suizo está sobrevaluado. He aquí otros precios a comparar con los 2.49
dólares de la Big Mac estadounidense: Chile, 2.46 dólares; área del euro, 2.37 dólares; Hong Kong,
1.40 dólares; Japón, 2.01 dólares; México, 2.37 dólares; Perú, 2.48 dólares; Singapur, 1.81 dólares,
y Tailandia, 1.27 dólares.El menú tradicional de McDonald’s ha sido asombrosamente exitoso. Personas de muy diversos
hábitos alimenticios se han aficionado a las hamburguesas y papas fritas. Antes de que
McDonald’s diera a conocer en Japón las papas a la francesa, en este país las papas se utilizaban
únicamente para producir almidón. Los alemanes pensaban que las hamburguesas eran personas
originarias de Hamburgo. McDonald’s ofrece también en la actualidad pollo, salchichas y
ensaladas. La pizza es un producto muy diferente. En Noruega sirve sándwiches de salmón asado a
la parrilla, en Filipinas pasta en una salsa con trozos de salchicha y en Uruguay hamburguesas
acompañadas con un huevo tibio. Todo nuevo establecimiento es un riesgo, de modo que puede
representar lo mismo una adición rentable que un costoso experimento.
A pesar del carácter global de sus operaciones, McDonald’s se mantiene en estrecho contacto con
sus clientes, deseosos de alimentos suculentos, de un servicio ágil y amable, locales limpios y
calidad. En beneficio de la calidad, se han instalado centros de aseguramiento de la calidad en
Estados Unidos, Europa y Asia. Además, la capacitación desempeña un importante papel en la
atención a los clientes. Además de la asesoría diaria, en las universidades de la Hamburguesa de
Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Japón y Australia se imparten cursos de adquisición de
habilidades en 22 idiomas con el propósito de garantizar una satisfacción total del cliente. Es
interesante hacer notar que los restaurantes de McDonald’s en Europa fueron los primeros en
aceptar a las familias con niños. Los niños no sólo son bienvenidos, sino que además en muchos
restaurantes disponen de papel y lápices de colores para entretenerse, así como de un patio de
juegos y de la compañía del payaso Ronald McDonald, el cual habla 20 idiomas.
Dado el envejecimiento promedio de la población, McDonald’s tiene particular interés en el
mercado adulto. Junto con una amplia publicidad (se dice que la compañía invertirá un total de
200 millones en su promoción), McDonald’s lanzó recientemente su platillo Archa Deluxe,
hamburguesa complementada con una empanada de papa, lechuga, cebolla, salsa
...