Me Gustan Las Flakas Morenitas Y Con Un Buen Culo
Enviado por norbely27 • 25 de Mayo de 2014 • 3.884 Palabras (16 Páginas) • 399 Visitas
4- TEMARIO
CAPITULO I
LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD
Tema 1 La Calidad ambiental desde una visión integral
1.1 Calidad en el Sistema Ambiental de la Comunidad: principios que la sustentan
1.1.1 Principios de la 3R. Reducir, Reusar y Reciclar.
1.1.1 Visión Integral de la calidad Ambiental en la Comunidad.
1.2 Enfoque integral de la calidad ambiental a través de las normativas del Ministerios de: Ambiente, Salud, Trabajo y Energía y Petróleo.
1.3 La Gestión de Calidad Ambiental en los Consejos Comunales.
Tema 2 Normas para la prevención de los factores de riesgo físicos, químicos y Biológicos en los ambientes de trabajo y su incidencia en el hábitat.
2.1 Ley Orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente del trabajo y reglamento.
2.2 Normas Covenin. Casos de estudio.
2.3 Normas del Ministerio de Energía y Petróleo para la calidad Ambiental. Casos de estudio
2.4 Normas del Ministerio del Salud. Higiene Ocupacional. Casos de estudio.
2.5 Normas del Ministerio del trabajo. Ley del Trabajo, LOPCIMAT
Tema 3 Higiene en el hábitat y el trabajo
Contenido:
3.1 El ambiente en el hábitat y el trabajo
3.2 Factores ambientales y tipos de contaminantes en el hábitat
3.3 Factores ambientales y tipos de contaminantes en el trabajo
3.4 Vías de entrada de los contaminantes al organismo.
3.5 Efectos de los contaminantes.
3.6 Absorción y Distribución en el cuerpo
3.7 Contaminantes Tóxicos en el hábitat
3.8 Contaminantes Tóxicos en el trabajo
3.9 Efectos para la salud de los contaminantes tóxicos en los alimentos líquidos y sólidos: Procesados o no
3.10 Formación de atención
3.10.1 Clasificación de las respuestas toxicas
3.10.2 Modelo Dosis Respuesta
3.11 Conceptos y funciones de la higiene en el hábitat y en el trabajo
3.12 Ramas de la higiene
3.13 Higiene Operativa, el control de riesgo
3.14 La Ventilación
3.15 El Ruido
3.16 Las Vibraciones
3.17 Iluminación y las radiaciones ionizantes y no ionizantes
3.18 Ambientes con Sobrecarga Térmico, Factores que determinan el ambiente térmico
3.19 Materiales Inflamables y explosivos
3.20 Control de riesgo en la fuente y en el ambiente de trabajo. Reducción, Reuso, Reciclaje. Repensar el proceso.
3.21 Equipos de protección personal frente a peligros higiénicos
3.22 Equipos de protección:
3.22.1 Vías respiratorias
3.22.2 Vías Auditivas
3.22.3 Vista y Cara
3.22.4 Contra Incendio
3.22.5 Maquinarias
3.22.6 Soldaduras
3.22.7 Riesgos Eléctricos
3.22.8 Construcción
3.23 Manejo y almacenamiento de materiales
3.24 La ergonomía
3.25 Riesgos mas frecuentes en los procesos tecnológicos de diversas industrias
3.26 Los mapas de riesgo y su metodología
Tema 4 Accidentes y la Seguridad en la Comunidad
Contenido:
4.1 Definición de: incidente y accidente en la Comunidad: hábitat y trabajo
4.2 Seguridad en la Comunidad.
4.2.1 Seguridad personal
4.2.2 Seguridad en las actividades del hábitat
4.2.3 Seguridad en el trabajo
4.3 Causa de los accidentes en la comunidad. Accidentes típicos en el hábitat y en el trabajo.
4.4 El componente humano y su relación con la prevención
4.5 Índices estadísticos: Índice de frecuencia, Índice de gravedad, Índice de incidencia, Duración media de jornadas de trabajo perdida por incapacidad
4.6 Orden y Limpieza en el hábitat y en los centros de trabajo
4.7 La protección personal y los equipos de protección personal
...